• miércoles, 08 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

El grito de los enfermos de ELA: reclaman “ayuda urgente” al Parlamento de Navarra

Carlos y María, vecinos de Olite, reclaman al Parlamento de Navarra ayudas urgentes y la aplicación de la Ley ELA.

ANFAS busca voluntarios para las vacaciones de 267 personas con discapacidad intelectual este verano. PIXABAY
Imagen de archivo de una persona en silla de ruedas. PIXABAY

Carlos Ardanaz, afectado por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y su mujer y cuidadora, María García, han pedido “ayuda urgente” al Parlamento de Navarra para que interceda en su caso y en el de otras familias que conviven con esta enfermedad, con el objetivo de “poder vivir con dignidad”.

Ambos han participado en una sesión de trabajo de la Comisión de Salud en la Cámara foral, donde han relatado su experiencia y reclamado que se presupuesten ayudas específicas para los afectados, además de impulsar la aplicación de la Ley ELA, aprobada en 2024 en el Congreso de los Diputados.

Visiblemente emocionados y acompañados por familiares y amigos de Olite, su localidad, la pareja ha descrito con dureza el día a día de la enfermedad. Antes de hacerlo, Ardanaz, con una camiseta de Osasuna, ha querido agradecer la solidaridad y el cariño de su pueblo, así como el trabajo del personal sanitario del Centro de Salud de Olite y del Hospital Universitario de Navarra, además del propio Parlamento “por permitirles dar su testimonio”.

Dirigiéndose especialmente a su familia, ha asegurado que “gracias a ellos estoy vivo”, y ha pedido que se cuide a quienes cuidan de los enfermos.

Por su parte, García ha iniciado su intervención pidiendo a los parlamentarios que escuchen “como personas, no como políticos”. Ha explicado que hace más de dos años diagnosticaron a su marido y que desde entonces la enfermedad ha transformado por completo su vida y la de su familia.

Para que los presentes entendieran la magnitud de su situación, ha descrito cómo tiene que trasladar a Ardanaz con una grúa para ir al baño, además de los esfuerzos diarios para alimentarlo, vestirlo y atenderlo. “La ELA es un enemigo devastador mucho antes de que se vea. Campa a sus anchas y es irreversible. Lo único que les podemos ofrecer es una mejor calidad de vida”, ha explicado.

García ha recordado que su familia es “humilde” y que el paso de los años ha supuesto un gran desgaste físico y emocional. “Las familias luchamos sin que nos importe nada, pero, ¿llegará un momento en el que voy a tener que vender mi casa?”, ha preguntado ante los parlamentarios.

También ha compartido su situación laboral: “Soy limpiadora en un colegio. He estado de baja, ahora me han dado el alta y tengo que reincorporarme. ¿Podéis explicarme cómo puedo hacerlo?”, ha planteado.

En su intervención, ha denunciado el “desamparo” institucional que sienten las familias afectadas y ha recordado que “toda la ayuda que hemos recibido ha sido humanitaria, es decir, por parte de familiares, amigos y vecinos del pueblo”.

García ha insistido en que Navarra debe aplicar medidas propias para garantizar la atención a los enfermos y ha apelado directamente a los representantes forales: “Podríamos ser pioneros en esta ley y achuchar al Gobierno estatal. No me creo que en Navarra no tengamos competencias para hacerlo”. Ha concluido pidiendo a los parlamentarios: “No nos olviden”.

Los distintos grupos políticos han trasladado mensajes de apoyo y solidaridad tanto a la familia como al resto de afectados por ELA. Varios portavoces han descrito su testimonio como un “ejemplo de amor y compromiso” y han coincidido en la necesidad de seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El grito de los enfermos de ELA: reclaman “ayuda urgente” al Parlamento de Navarra