SOCIEDAD
Huelga en una empresa de Navarra que está cerrando una planta y despidiendo trabajadores
Se produce en un contexto peligroso en el que la compañía está cerrando fábricas, una de ellas en Navarra.

Los trabajadores de Arcelor Mittal de la planta navarra de Berrioplano han iniciado un calendario de jornadas de huelga ante lo que consideran bloqueo de la negociación del nuevo convenio colectivo.
Dicha huelga se produce en un contexto peligroso en el que la compañía está en pleno proceso de cierre de su planta en Legasa (Navarra) y el despido de al menos 33 de sus 40 trabajadores.
Así lo ha comunicado el sindicato ELA, que anuncia que la convocatoria de huelga será para los días 20, 28 y 29 de mayo así como para los días 4, 5, 11 y 12 de junio.
Según denuncian, llevan año y medio sin convenio y seis meses negociando su actualización, obteniendo continuamente rechazos a sus propuestas por parte de la empresa.
Las principales reivindicaciones de los trabajadores incluyen la actualización salarial conforme al IPC para los años 2024, 2025 y 2026, así como una reducción de 12 horas anuales en la jornada laboral.
Los empleados denuncian que, a pesar de que la empresa cerró 2024 con resultados positivos, continúa disminuyendo el número de trabajadores directos mientras aumenta los indirectos. Esta dinámica está generando sobrecargas laborales, acrecentadas también por la aplicación de los días de flexibilidad y jornadas extras en sábados y festivos, aceleración del ritmo de las máquinas y mayor esfuerzo físico en las tareas de manipulación, lo que ha provocado un notable aumento en las bajas médicas.
Además, sostienen que el aumento de producción previsto para 2025 se pretende hacer sin garantizar medios adecuados, ni reforzar la plantilla ni actualizar las condiciones de trabajo.
Desde el comité de empresa insisten en la importancia de la salud y la seguridad laboral, y no descartan acudir a Inspección de Trabajo si no se adoptan medidas.
De esta forma, reclaman más contrataciones, más inversiones en modernización y un compromiso con el empleo industrial de calidad. También, rechazan los intentos de la empresa de condicionar la actualización salarial y denuncian las amenazas de cierre.