La científica navarra Nerea Zabaleta, investigadora del CIMA Universidad de Navarra, ha recibido una de las ayudas más competitivas de Europa, la ERC Starting Grant, dotada con 1,5 millones de euros. Este respaldo económico permitirá a la doctora desarrollar durante los próximos cinco años el proyecto RENALGENE, centrado en avanzar en terapias génicas contra enfermedades renales hereditarias.
La beca, concedida por la Comisión Europea a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), se enmarca en el programa Horizonte Europa. En la edición de este año se han seleccionado a 478 investigadores de toda Europa, con una financiación total de 761 millones de euros destinada a impulsar proyectos de excelencia científica en distintas disciplinas.
El trabajo liderado por la doctora Zabaleta, dentro del grupo Desarrollo de Tecnologías de Transferencia de Genes del CIMA, se centra en diseñar terapias personalizadas que mejoren la calidad de vida de los pacientes afectados por enfermedades genéticas renales. Entre ellas destaca la poliquistosis renal autosómica dominante (PQRAD), un trastorno que afecta a uno de cada mil habitantes y que compromete de forma grave la función del riñón.
La estrategia de investigación se apoyará en el uso de la edición génica con tecnología CRISPR, conocidas como “tijeras genéticas”, que permiten corregir mutaciones concretas en el ADN de los pacientes. El objetivo es detener o retrasar el avance de la enfermedad y abrir la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos personalizados para otras dolencias renales.
“Este proyecto de investigación no solo podría tener un impacto positivo en la PQRAD, sino que podría abrir las puertas para que se desarrollen tratamientos personalizados para otras enfermedades renales, ya que vamos a trabajar para llevar al riñón nuestros vectores de terapia génica”, ha explicado la doctora Zabaleta.
La científica subraya, además, que la beca europea permitirá acelerar notablemente el trabajo. “Con esta ayuda, lo que nos llevaría entre 10 y 15 años lo vamos a poder desarrollar en tan solo cinco”, ha asegurado.
Con esta distinción, el CIMA Universidad de Navarra refuerza su posición como uno de los centros de referencia en investigación biomédica en España y Europa, al mismo tiempo que Navarra se sitúa en el mapa internacional de la investigación científica de vanguardia.