• viernes, 05 de septiembre de 2025
  • Actualizado 22:33
 
 

SOCIEDAD

Investigadores descubren un mecanismo que hace adelgazar sin reducir la comida

El IRB Barcelona descubre que la neuritina 1 activa la grasa parda y abre una posible vía para tratar la obesidad sin reducir la ingesta alimentaria.

Una doctora durante una investigación. Pixabay
Una doctora durante una investigación. Pixabay

Un equipo internacional de investigadores del IRB Barcelona ha descubierto en modelos animales un posible mecanismo para tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta alimentaria. El hallazgo se centra en la neuritina 1, una proteína que activa la grasa parda y aumenta el gasto energético.

El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra que elevar los niveles de neuritina 1 en el tejido adiposo pardo favorece la quema de calorías, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación del hígado, incluso en dietas ricas en calorías. Según el doctor Antonio Zorzano, “los animales quemaban más energía, lo que ayudó a prevenir la acumulación de grasa”.

A diferencia de otros tratamientos que suprimen el apetito, la neuritina 1 actúa estimulando la termogénesis, un proceso que convierte la grasa parda en calor. Los investigadores han empleado un vector viral para aumentar su presencia en las células grasas, logrando un efecto sostenido sin alterar ni el apetito ni la actividad física.

La codirectora del estudio, Manuela Sánchez-Feutrie, ha destacado que este mecanismo abre una vía terapéutica frente a enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2 o el hígado graso. Además, estudios genéticos en humanos han mostrado una correlación entre la neuritina 1 y la susceptibilidad a la obesidad.

El investigador Rubén Cereijo Téllez, de la Universidad de Barcelona, ha resaltado que el trabajo ofrece “conclusiones sólidas y fiables”. También ha subrayado la posibilidad de que el tejido adiposo marrón influya sobre el blanco, ordenándole movilizar sus reservas, lo que podría reducir peso, lípidos y azúcar en sangre.

No obstante, los científicos advierten de las limitaciones: los humanos adultos tienen menos grasa parda que los ratones y esta se reduce con la edad o la obesidad. Por ello, será necesario comprobar en ensayos clínicos si la neuritina 1 tiene los mismos efectos en personas.

El especialista ha explicado que, al tratarse de una proteína compleja, sería difícil comercializarla directamente, por lo que la estrategia pasaría por diseñar un fármaco que imite sus acciones. En la misma línea, el catedrático Jonatan R. Ruiz, de la Universidad de Granada, ha valorado los resultados como “muy prometedores”, aunque ha insistido en que aún falta comprobar su eficacia en humanos.

La investigación ha contado con la colaboración de instituciones como el CNRS de Francia, el Instituto Karolinska de Suecia y la Universidad de Houston, además de varias plataformas del IRB Barcelona.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Investigadores descubren un mecanismo que hace adelgazar sin reducir la comida