• martes, 25 de marzo de 2025
  • Actualizado 16:10
 
 

SOCIEDAD

Las reclamaciones que más han realizado los navarros en 2024 y que más preocupan

En términos globales, se contabilizaron 30.012 consultas y 20.008 reclamaciones.

Una persona navega en Internet con un ordenador. JESÚS HELLÍN/EP
Una persona navega en Internet con un ordenador. JESÚS HELLÍN/EP

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache recibió un total de 50.020 consultas y reclamaciones a lo largo de 2024. De estas, 27.885 se registraron en Pamplona, 1.994 en Tudela, 1.630 en Estella, 1.118 en Tafalla y 17.393 en las 76 oficinas del consumidor distribuidas por toda la Comunidad Foral.

En términos globales, se contabilizaron 30.012 consultas y 20.008 reclamaciones. El 40% de los casos requirieron la intervención de los técnicos de la asociación, mientras que el 60% fueron consultas resueltas mediante asesoramiento, evitando así problemas futuros para los consumidores.

Los sectores con más reclamaciones en 2024 fueron el bancario, con un 22% del total, superando por primera vez a las reclamaciones relacionadas con los suministros de luz y gas.

En este ámbito, muchas de las consultas estuvieron vinculadas a la recuperación de los gastos de constitución de hipotecas, el incremento de cuotas hipotecarias y los préstamos o tarjetas revolving, cuyos intereses pueden superar el 20%.

También hubo numerosas quejas sobre comisiones bancarias y fraudes electrónicos. El sector energético, con un 19% de las reclamaciones, ha sido el segundo con más quejas, principalmente por subidas inesperadas en las facturas, cambios de tarifas sin previo aviso y problemas con las lecturas de los contadores.

En tercer lugar, con un 16% de los casos, se situaron las reclamaciones sobre telefonía e internet, especialmente por cobros inesperados tras cambios de compañía, cláusulas de permanencia ocultas y facturación indebida de servicios no contratados.

El número de consultas y reclamaciones relacionadas con vehículos ha aumentado notablemente, alcanzando el 8% del total y situándose como el cuarto sector con más quejas. Esto se debe en gran parte a las reclamaciones por el cártel de coches, que afecta a quienes compraron vehículos entre 2006 y 2013.

También han aumentado los casos relacionados con compras de segunda mano, garantías en talleres y financiación obligatoria en concesionarios. En el sector de la vivienda, que representa el 7% de las consultas, los problemas más frecuentes han estado relacionados con la rehabilitación energética, la instalación de paneles solares y dudas sobre arrendamientos. Además, se han registrado casos de defectos de construcción en viviendas nuevas y de segunda mano.

Los seguros, con un 7% de las reclamaciones, han sido otro de los sectores con más quejas, especialmente tras siniestros en los que las aseguradoras han ofrecido indemnizaciones insuficientes o han rechazado cubrir ciertos daños.

En el comercio, que ha acumulado el 6% de los casos, han destacado los problemas en compras por internet, retrasos en entregas, estafas y dificultades para ejercer el derecho de devolución. En el sector del transporte y los viajes, que ha supuesto el 4% de las reclamaciones, las principales quejas se han centrado en cancelaciones de vuelos, cobros indebidos por equipaje de mano y pérdida de maletas.

El 84% de los conflictos atendidos por Irache se han resuelto mediante mediación con las empresas implicadas, ya sea a través de conversaciones telefónicas, reclamaciones jurídicas o denuncias ante organismos oficiales.

En 2024, se presentaron 80 denuncias ante entidades como la Dirección General de Seguros, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, el Banco de España y el Gobierno de Navarra. Actualmente, hay 1.100 personas representadas en juzgados por casos gestionados por la asociación.

Desde Irache han criticado la falta de transparencia en el sector bancario y energético, denunciando que los consumidores sufren prácticas abusivas sin la debida información.

También han alertado sobre la creciente comercialización agresiva en telefonía e internet, donde los cambios de condiciones se aplican sin previo aviso o consentimiento. En este sentido, la asociación ha instado a que las entidades bancarias ofrezcan explicaciones más claras sobre sus productos y a que las compañías de suministros y telecomunicaciones informen adecuadamente sobre los cambios en sus tarifas y contratos.

Irache cuenta actualmente con 54.782 familias asociadas y gestiona 80 oficinas en Navarra, incluidas cuatro propias en Pamplona, Tudela, Estella y Tafalla, además de 76 oficinas en colaboración con ayuntamientos. En 2024, participó en 721 programas de radio, 48 programas de televisión y emitió 67 notas de prensa.

Además, organizó 20 charlas sobre consumo en distintas localidades con el Gobierno de Navarra, siete sesiones sobre luz, hipotecas y seguros en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, siete teatros de sensibilización en sostenibilidad y desperdicio alimentario, y 35 talleres escolares sobre consumo responsable y publicidad con la Fundación La Caixa.

La asociación también representa a los consumidores en más de 15 consejos y organismos oficiales, incluyendo el Consejo Económico y Social, el Consejo Navarro de Salud, el Consejo de Transportes de Navarra y la Agencia Energética, entre otros. Con esta actividad, Irache refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores navarros, promoviendo la transparencia en el mercado y el acceso a una información clara y justa para los ciudadanos.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las reclamaciones que más han realizado los navarros en 2024 y que más preocupan