SOCIEDAD
La localidad navarra que celebra una fiesta en torno al vegetal más feo de su huerta
Esta feria incluye degustaciones, talleres infantiles, showcooking y el esperado concurso que premia a los ejemplares más singulares.

Los tomates no siempre entran por los ojos, pero sí por el paladar. Esa es la idea que impulsa un año más la Feria del Tomate Feo de Tudela, un encuentro gastronómico y cultural que reivindica el valor de este fruto de aspecto irregular pero de sabor único. La cita tendrá lugar en la capital ribera durante el fin de semana del 30 y 31 de agosto, con un programa repleto de propuestas para todos los públicos.
La feria, organizada por el Consorcio Eder, el Ayuntamiento de Tudela y la Cofradía del Tomate Feo, cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra y Turismo de Navarra. Como en ediciones anteriores, será un espacio abierto y gratuito donde vecinos y visitantes podrán descubrir cómo este tomate se ha convertido en símbolo de sostenibilidad, cercanía y sabor auténtico.
El programa incorpora este año varias novedades: la celebración de talleres infantiles, la imposición del pañuelo de la Cofradía al monumento del Hortelano y la inclusión de la categoría de Cofradía en el tradicional concurso de tomate feo, que tendrá lugar el domingo.
Para la organización del evento, el Ayuntamiento de Tudela y el Consorcio EDER han suscrito un convenio de colaboración con un presupuesto de 8.932,39 euros. Dicho acuerdo contempla los gastos subvencionables dentro de la convocatoria de ayudas para acciones de marketing y desarrollo turístico, gestionada por la Dirección General de Turismo para 2025, lo que supone una subvención del 30,27%, equivalente a 2.703,90 euros.
El sábado, 30 de agosto, la Plaza Nueva acogerá la feria con una veintena de puestos de productos locales como aceites, vinos, quesos, ajos, pastas, patés, pan artesano o salsas. A partir de las 10:30 horas, se inaugurará la exposición fotográfica del concurso del Tomate Feo y comenzarán los talleres infantiles, en los que los más pequeños podrán crear su propio tomate en barro.
A lo largo de la mañana, no faltará el acto de imposición del pañuelo de la Cofradía, un showcooking en directo del chef Vicente Ursúa y el popular vermut “Toma-te algo”, que llevará a los asistentes de bar en bar para degustar pinchos y platos elaborados con este producto.
Ese mismo día también tendrá lugar el III Capítulo General de la Cofradía del Tomate Feo, con desfile cívico acompañado por gaiteros y gigantes hasta el Ayuntamiento, recepción oficial y encuentro de hermandad.
El domingo, 31 de agosto, llegará el turno del esperado Concurso del Tomate Feo de Tudela, que alcanza su 18ª edición. El Hotel Restaurante Remigio será el escenario de la recepción de tomates y posterior entrega de premios en categorías como Mejor Tomate, Tomate más Feo o el reconocimiento de la Cofradía.
Los premios incluyen dotaciones económicas, trofeos y productos gastronómicos. Además, en los porches de la Plaza Nueva se disputará el torneo de ajedrez “JAQUEtoMATE”, que sumará ambiente familiar y participativo a la jornada.
El vermut “Toma-te algo” pondrá de nuevo el broche a esta edición, con bares y restaurantes de Tudela ofreciendo creaciones culinarias en honor al Tomate Feo.