• lunes, 20 de enero de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

La increíble investigación de una Navarra: busca convertir el serrín del chopo en medicamentos

Su trabajo en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) analiza el potencial del serrín y la corteza de este árbol, ampliamente utilizado en la industria maderera.

Maitane Maisterra investiga cómo convertir residuos del chopo en compuestos químicos y medicamentos
Maitane Maisterra investiga cómo convertir residuos del chopo en compuestos químicos y medicamentos

La química Maitane Maisterra Udi, natural de Zizur Mayor, ha centrado su tesis doctoral en la revalorización de los residuos del chopo para obtener compuestos químicos de alto interés.

Su trabajo, desarrollado en el Instituto INAMAT2 de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y dirigido por el investigador Alfonso Cornejo Ibergallartu, analiza el potencial del serrín y la corteza de este árbol, ampliamente utilizado en la industria maderera.

Según explica Maisterra, el chopo, conocido por su rápido crecimiento, genera grandes cantidades de residuos en forma de serrín y corteza durante su transformación industrial. Su investigación se ha centrado en la lignina, un biopolímero presente en el serrín que constituye la mayor fuente renovable de compuestos aromáticos, tradicionalmente derivados del petróleo. “La lignina puede ofrecer una alternativa sostenible al petróleo, especialmente en la producción de biocombustibles, adhesivos y productos químicos como la acetosiringona y el propenilsiringol”, detalla la investigadora.

En cuanto a la corteza del chopo, Maisterra ha analizado su potencial en aplicaciones medicinales. En este caso, se evaluó su actividad antiviral frente al chikunguña y el herpes simple tipo I, obteniendo resultados positivos contra este último.

Maitane Maisterra Udi (1991) se licenció en Química en la Universidad del País Vasco y cursó un máster internacional en Química y Farmacia de Productos Naturales en la Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Bragança (Portugal). Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio de productos naturales y la revalorización de residuos vegetales industriales.

Ha colaborado en varios proyectos financiados por el Gobierno de Navarra y el Estado, contribuyendo a la publicación de artículos científicos en revistas especializadas. Además, ha realizado estancias de investigación en instituciones como la Universidad Francisco José de Caldas (Colombia) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), consolidando su experiencia internacional.

En el ámbito docente, ha dirigido trabajos de fin de grado y ha impartido prácticas de química en la UPNA durante tres cursos escolares. Su compromiso con la divulgación científica la ha llevado a participar en iniciativas como Tesis en 3 minutos y talleres promovidos por la Cátedra Mujer y Ciencia de la UPNA, donde impulsa el interés por las ciencias entre las jóvenes.

La investigación de Maitane Maisterra no solo resalta el potencial de los recursos naturales, sino que también pone en valor soluciones sostenibles y aplicaciones innovadoras en el ámbito químico y medicinal.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La increíble investigación de una Navarra: busca convertir el serrín del chopo en medicamentos