• jueves, 14 de agosto de 2025
  • Actualizado 17:38
 
 

SOCIEDAD

El contraste térmico que indigna a pacientes y médicos en el Hospital Universitario de Navarra

El Sindicato Médico reclama una climatización eficiente en todas las áreas del HUN tras registrar temperaturas de hasta 35 ºC en plena alerta por calor.

Entrada del Hospital Universitario de Navarra. - Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo
Entrada del Hospital Universitario de Navarra. - Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo

El Sindicato Médico de Navarra ha recibido en los últimos días numerosas quejas de facultativos por las altas temperaturas que soportan en su trabajo en el Hospital Universitario de Navarra (HUN). Este problema, registrado por escrito desde 2014, se repite cada verano sin que las medidas adoptadas por el Departamento de Salud hayan dado la respuesta esperada.

A estas denuncias se han sumado quejas de pacientes, difundidas por diversos medios, por el calor en las habitaciones y salas comunes del centro.

El pasado 6 de junio, el sindicato publicó la circular “El calor aprieta y el SNS-O ahoga” para animar a profesionales y pacientes a denunciar las condiciones sofocantes. La respuesta ha sido amplia, reflejando la incomodidad de trabajar y ser atendido en un ambiente térmico inadecuado.

El sindicato recuerda que la normativa vigente —Real Decreto 1007/2007, modificado por el Real Decreto 14/2022, y la Norma UNE 100713/2005— establece límites de temperatura de entre 22 y 26 ºC y humedad relativa del 45 al 55 %, con variaciones según el tipo de estancia. Sin embargo, las mediciones en el HUN superan con creces esos valores en numerosos espacios, incluidos quirófanos, salas asistenciales, consultas y oficinas.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) ha recibido múltiples avisos por parte de trabajadores y de la Comisión de Personal. Según el sindicato, las respuestas del SPRL han sido inadecuadas, con contestaciones como “no podemos hacer nada” o “pedid ventiladores y bebed mucha agua”.

El documento detalla los riesgos del calor extremo: desde golpes de calor y síncopes en profesionales, hasta agravamiento de patologías en pacientes hospitalizados, especialmente ancianos, psiquiátricos y personas con enfermedades médicas graves.

El sindicato recuerda que en 2022 el Departamento de Salud puso en marcha el programa “Círculo del frío” para climatizar el hospital, pero dos años después la situación persiste. En 2024, la Orden Foral 334E/2024 aprobó la Estrategia de Humanización del sistema sanitario, que incluía la adecuación del entorno, pero la climatización sigue sin resolverse alegando la antigüedad de los edificios.

El informe describe una desigualdad térmica entre pacientes y trabajadores “de primera” y “de segunda”. Por ejemplo, en el Hospital Materno-Infantil, las habitaciones oncológicas y el control de enfermería cuentan con climatización, pero las pediátricas y maternales alcanzan hasta 34 ºC. En el Pabellón E, se registran diferencias de hasta 12 grados entre habitaciones contiguas. En psiquiatría, las ventanas permanecen cerradas por seguridad y no se permite el uso de ventiladores, lo que agrava el calor.

Entre las soluciones improvisadas, el personal mantiene puertas abiertas y coloca ventiladores en pasillos o ventanas para mover el aire, y en algunos locales se han instalado aparatos portátiles tipo “pingüino” con ventanas entreabiertas, lo que reduce la eficiencia y permite la entrada de aire caliente. Estas medidas no resuelven el problema de fondo ni cumplen los estándares de climatización.

Los testimonios recogidos incluyen mareos, desvanecimientos y fatiga constante en el personal, así como problemas técnicos: ordenadores y ecógrafos que se apagan por sobrecalentamiento, ralentizando la atención. La comparación con el vestíbulo del Pabellón C, a 26,8 ºC, evidencia que es posible mantener temperaturas adecuadas en el centro.

El sindicato concluye que se trata de una situación “inaceptable, nociva e ilegal” y exige al Departamento de Salud un plan de climatización integral para todas las estancias del HUN, con obras y equipos finalizados antes de mayo de 2026. También solicita que el equipo directivo y el SPRL visiten las zonas más afectadas para tomar conciencia y que se elabore de forma urgente un protocolo de actuación ante síntomas de golpe de calor en pacientes y trabajadores.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El contraste térmico que indigna a pacientes y médicos en el Hospital Universitario de Navarra