SOCIEDAD
El emotivo mural de un pueblo de Navarra dedicado a sus personas mayores
Inaugura un mural de Laura Paz que rompe barreras y dignifica la vejez como etapa plena de vida y sabiduría.

Inaugura un mural de Laura Paz que rompe barreras y dignifica la vejez como etapa plena de vida y sabiduría.
El centro sociosanitario Bidealde ha inaugurado este martes el mural “El camino de las estrellas” en sus exteriores, un proyecto artístico que busca visibilizar el valor de la vejez y derribar los estigmas que aún rodean a las residencias de mayores.
En el acto han intervenido la autora del mural, Laura Paz, el alcalde de la Cendea de Cizur, Rafael Ansó, y el director general de IDEA, el Dr. Rafael Sánchez-Ostiz.
Según ha explicado el Dr. Sánchez-Ostiz durante la presentación, “la frialdad de unos muros nos aleja de mirar y disfrutar lo que hay detrás de ellos”.
En su intervención ha subrayado que esos muros, sin pretenderlo, se convierten en una barrera que impide que la sociedad pueda ver lo que realmente sucede dentro de la residencia, un hogar en el que las personas mayores comparten momentos inolvidables junto a sus familiares y al personal que forma parte de su día a día.
Para Sánchez-Ostiz, el cierre social que sufren los centros residenciales agrava el sentimiento de culpa de muchas familias que deciden ingresar a sus mayores en ellos, pese a que la vejez es una etapa vital más, en la que también pueden vivirse momentos plenos y gratificantes.
Ha reivindicado que las arrugas, las canas y los años deben verse como símbolos de vida y experiencia, no como un motivo de exclusión. “Las personas mayores deben recibir un trato digno hasta el último día de sus vidas, un trato que va más allá de los cuidados físicos o médicos que puedan necesitar”, ha señalado.
Bajo esta reflexión nace el mural, que convierte un muro exterior del centro en una ventana abierta a la sociedad. La obra es fruto del trabajo de Laura Paz, estudiante del Grado de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, que ha explicado que en sus retratos busca destacar las arrugas como máxima expresión de haber vivido.
Su objetivo es dar a las personas mayores el lugar que se merecen dentro de la sociedad. La creación ha sido posible gracias a la colaboración entre el centro sociosanitario Bidealde y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca.
Este mural se enmarca dentro de la filosofía de IDEA, entidad que gestiona Bidealde y que impulsa proyectos como “Miradas”, surgido durante la pandemia para poner en valor la vulnerabilidad de las personas mayores, y “Residencias con Sentido”, un modelo de atención centrado en el proyecto de vida individual de cada residente.
El mural simboliza ese “camino” personal que continúa en la vejez y que, según IDEA, nunca debe desaparecer. Cada persona, afirman, sigue construyendo su sentido vital en esta etapa y comparte su camino con otros, enriqueciendo el de los demás.
El mural recoge referencias a las etapas del Camino de Santiago a su paso por Navarra, en homenaje al espíritu de los antiguos hospitales del Camino que inspiraron el nombre de Bidealde.
El centro cuenta con ocho unidades de convivencia de 22 plazas cada una, una de ellas destinada a la unidad de recuperación funcional y el resto a personas con diferentes patologías asociadas al envejecimiento. Dispone de 44 plazas concertadas con el Gobierno de Navarra y ofrece servicios complementarios como fisioterapia ambulatoria, talleres de estimulación cognitiva y atención a domicilio.
“El camino de las estrellas” es una obra cargada de sensibilidad y simbolismo que ya ha despertado la atención de los viandantes que pasean por los alrededores del centro. A través de esta intervención artística, las personas mayores se convierten en protagonistas de un relato visual que reivindica su lugar en la sociedad. En palabras inscritas en el mural: “En cada arruga reside la belleza de una vida y en cada mirada la profundidad de la sabiduría”.