TURISMO
Navarra recibe en el primer trimestre cerca de 200.000 turistas, un 16,6% más que en 2015
La celebración de la Semana Santa en marzo ha favorecido el incremento del número de visitantes a la Comunidad foral.

La celebración de la Semana Santa en marzo ha favorecido el incremento del número de visitantes a la Comunidad foral.
Los establecimientos turísticos de Navarra alojaron a un total de 199.495 viajeros y viajeras en el primer trimestre de 2016, un 16,6% más que en el mismo periodo de 2015. En este incremento ha influido la Semana Santa, que este año tuvo lugar en marzo y el año pasado en abril.
El dato es ligeramente superior a la media de las comunidades españolas (15,65%), según informa el Observatorio Turístico de Navarra. A estas cifras se suman las 3.050 personas alojadas en albergues turísticos, dato que se recaba desde hace unos meses y que no se proporciona en otras comunidades.
De los cerca de 200.000 viajeros del primer trimestre, el 66% se alojó en hoteles; el 15% en hostales y pensiones; el 9% en casas rurales; el 5% en campings – un 77% más-; y el 5% en apartamentos turísticos.
En cuanto a las pernoctaciones, los alojamientos turísticos de Navarra han facturado en el primer trimestre 410.531 noches, un 24% más, por encima de la media de las comunidades autónomas (+14,7%). La Semana Santa favoreció que en marzo este indicador creciera un 42,3%. El 59% de las pernoctaciones tuvo lugar en hoteles, el 13% en hostales y pensiones, el 12% en casas rurales, el 8% en campings, y el 8% en apartamentos turísticos. Crecieron especialmente en casas rurales (33,9%), campings (91,3%) y apartamentos (66,7%).
No sólo aumentó el número de turistas y las pernoctaciones, sino también las estancias, un 6% más largas que en el mismo periodo de 2015, también debido a la Semana Santa. La media es de 2,1 noches, desde las 1,8 noches de media en establecimientos hoteleros a las 3,5 en apartamentos.
INCREMENTO INTERNACIONAL DEL 22%
El 86% de los viajeros y viajeras eran residentes en España (17,3% de País Vasco; 16,5% de Madrid; 14% de Navarra y 11,6% de Cataluña) y el 14% en el extranjero (10,6% de la UE, un 20% más). Destaca el incremento de visitantes de la comunidad madrileña (cerca del 60%) y de Cataluña (un 23% más).
De nuevo Navarra sigue siendo una de las comunidades en las que más aumentan los y las turistas internacionales, con un crecimiento este trimestre del 22,1%, frente a la media española del 14,8%. Crece también la demanda nacional (15,7% más que en 2015), en línea con la media española (un 16,3% más de viajeros nacionales que en 2015), según el INE.
DEMANDA DE INFORMACIÓN, VISITAS Y PEREGRINOS
En cuanto a las oficinas de turismo, 60.232 personas han recibido información presencial, un 77,3% más que el pasado año. Pamplona y Olite concentran las consultas, sumando juntas el 41,3% del total de atenciones.
Los recursos visitables sobre los que se hace un seguimiento han recibido hasta la fecha un total de 86.235 visitantes, un 70,9% más que en 2015. Palacio Real de Olite y Castillo de Javier encabezan este ranking con el 44% y el 20% del total de las visitas respectivamente. El resto son señorío de Bertiz, Museo de la Viña y el Vino, Catedral de Pamplona, Colegiata de Roncesvalles, Villa Romana de Arellano, Ciudad Romana de Andelos, Recinto Amurallado de Rada y Museo de Navarra.
Por último, en el primer trimestre, han sellado su credencial en Roncesvalles 3.487 peregrinos, un 21,7% más que en 2015. Los peregrinos y las peregrinas residentes en España suponen el 40%, y han aumentado un 25,1% respecto a 2015. Los internacionales suponen el 60%, y han aumentado un 19,6% respecto al pasado año, según el albergue.