• domingo, 12 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:17
 
 

SOCIEDAD

Los navarros que se han llevado un premio internacional en el corazón del Vaticano

La ceremonia en la Pontificia Academia de las Ciencias reconoció proyectos de España, EE. UU., Chile y Colombia, con la presencia del cardenal Kurt Koch.

Autoridades y ganadores de la VII edición de los Premios Razón Abierta en la Pontificia Academia de las Ciencias en el Vaticano. UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Autoridades y ganadores de la VII edición de los Premios Razón Abierta en la Pontificia Academia de las Ciencias en el Vaticano. UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Dos profesores de la Universidad de Navarra han sido distinguidos en la VII edición de los Premios Razón Abierta, cuya ceremonia de entrega se celebró anoche en la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano.

Estos galardones, impulsados por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger/Benedicto XVI, están dotados con 100.000 euros y premian investigaciones y programas docentes que combinan ciencia y humanismo.

El acto estuvo presidido por el cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, quien destacó que la “razón abierta no es un retroceso, sino un acto de valentía intelectual”, capaz de generar unidad en un mundo marcado por la polarización.

Los profesores José María Torralba y David Thunder, ambos de la Universidad de Navarra, fueron reconocidos entre 410 propuestas presentadas por 63 universidades de todo el mundo.

Torralba recibió el premio en la categoría de Docencia por el Programa de Grandes Libros de la Universidad de Navarra, que acerca a los estudiantes a los clásicos de la filosofía y la literatura junto con disciplinas científicas. “Los grandes libros son una escuela de humanidad: ensanchan la mirada, afinan el juicio y ensanchan el corazón”, afirmó.

Por su parte, David Thunder fue premiado por su obra The Polycentric Republic, donde plantea un modelo de orden civil alternativo al Estado moderno, basado en asociaciones libres y diversas. Según explicó, “Razón Abierta representa una invitación a trascender los límites autoimpuestos por las ciencias modernas y los sistemas burocráticos”.

La ceremonia, celebrada en la Casina Pío IV del Vaticano, contó con la intervención del padre Federico Lombardi, presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger, quien recordó que la universidad “no puede reducirse a una escuela de especialidades. Su vocación es mucho más alta: debe enseñar a buscar el sentido, a hacer preguntas, a mirar también al cielo, no solo a la tierra”.

El rector de la Universidad Francisco de Vitoria, Daniel Sada, subrayó que la misión universitaria consiste en tender puentes entre disciplinas y culturas: “La universidad está llamada a no renunciar nunca a la búsqueda de la verdad. La razón abierta no es solo una categoría académica, sino una actitud vital”.

En esta edición también fueron galardonados proyectos de universidades de Estados Unidos, Chile y Colombia, además de entregarse menciones de honor a trabajos de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Austral de Argentina. Desde su creación en 2017, los Premios Razón Abierta han distinguido más de 30 proyectos de 15 países, consolidándose como un referente internacional en la integración de ciencia y humanismo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los navarros que se han llevado un premio internacional en el corazón del Vaticano