• martes, 04 de noviembre de 2025
  • Actualizado 14:26
 
 

SOCIEDAD

Los nuevos gigantes de Pamplona reviven la historia del siglo XVI con un espectacular estreno en la Catedral

La Catedral de Pamplona presenta los gigantes de los reyes de Occidente recuperados por la Fundación Occidens

Presentación de los dos gigantes de la Catedral de Pamplona. PABLO LASAOSA
Presentación de los dos gigantes de la Catedral de Pamplona. PABLO LASAOSA

La Fundación Occidens ha presentado este viernes la pareja de gigantes de reyes de Occidente, las dos figuras que formaban parte del conjunto original de seis que tuvo la Catedral de Pamplona en el siglo XVII. Se trata de una recreación alegórica realizada por el artista pamplonés Jorge Urdánoz Apezteguía, dentro del proyecto interdiocesano “Expedición 4.0 al Medievo”, impulsado para recuperar el patrimonio religioso y cultural con una visión contemporánea.

El presidente de la Fundación, Carlos Ayerra Sola, ha destacado que esta iniciativa, financiada por los fondos europeos Next Generation, pretende ofrecer al visitante una experiencia turística diferente, uniendo arte, historia y tecnología. Por su parte, Urdánoz ha explicado que el proceso creativo comenzó hace más de 13 años, con un exhaustivo estudio histórico y artístico sobre cómo eran los antiguos gigantes de la seo pamplonesa.

Las figuras, que representan simbólicamente a reyes de Occidente, no se inspiran en monarcas concretos, sino en una idea idealizada de los pueblos occidentales del siglo XVI, herederos de la cultura grecorromana y cristiana. Su vestimenta, joyas y complementos recrean la moda renacentista de aquella época, en coherencia con los gigantes actuales de Pamplona, elaborados por Tadeo Amorena en 1860, quien ya los modeló tomando como referencia los de la catedral.

Urdánoz ha explicado que las figuras se han creado a partir de un modelado digital en 3D, fresado en polietileno expandido y trabajado en arcilla para lograr un acabado realista. El proceso ha contado con la colaboración de los artesanos Aitor Calleja y Mikel Eraso, responsables del policromado final y de la recreación del peinado de la reina, inspirado en las damas del cenotafio de Felipe II en El Escorial. Un detalle innovador son los ojos tridimensionales, impresos y pintados a mano, que aportan una mirada sorprendentemente real.

El conjunto destaca también por la riqueza de su simbología. La coraza del rey muestra los doce trabajos de Hércules, símbolo de fuerza y virtud, mientras que la corona combina elementos renacentistas con escudos de 16 territorios europeos del siglo XVI. En la diadema de la reina se representan figuras femeninas que encarnan virtudes cardinales y teologales, junto a las musas Terpsícore y Clío, en alusión al arte, la historia y la música.

Las joyas, coronas y complementos han sido diseñados digitalmente e impresos en 3D por la empresa navarra Wehl Green, utilizando materiales reciclados y técnicas sostenibles. Entre los detalles más singulares figuran la cruz pectoral con la imagen de Santa María la Real, el cetro con referencias a Salomón, Carlomagno o Alejandro Magno, y los pendientes de la reina, que rinden homenaje al investigador Jesús Pomares, impulsor en 2008 de la recuperación de estas figuras.

El vestuario, confeccionado por Marta Arrastia a partir de patrones del siglo XVI y materiales adquiridos en comercios locales como Petatxo o Tejidos Rodrigo, reafirma el compromiso del proyecto con la artesanía y el comercio local. Cada prenda y adorno ha sido diseñado según los tratados de sastrería de la época y con una cuidada ambientación histórica.

La presentación oficial al público tendrá lugar este sábado 1 de noviembre a las 16:30 horas en el atrio de la Catedral de Pamplona. El acto incluirá intervenciones de Carlos Ayerra, la delegada del Gobierno Alicia Echeverría, y una bendición del arzobispo Florencio Roselló. A continuación, los gigantes realizarán dos bailes renacentistas con música en directo del ensemble de chirimías Miguel de Arrózpide, bajo la coreografía de Marco Bendoni.

Tras la presentación, las figuras quedarán expuestas durante unos minutos en la puerta principal de la catedral para que el público pueda contemplarlas de cerca. A partir del lunes, los gigantes de Occidente pasarán a formar parte de la exposición permanente del Museo de la Catedral de Pamplona, donde podrán visitarse con la entrada habitual.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los nuevos gigantes de Pamplona reviven la historia del siglo XVI con un espectacular estreno en la Catedral