• viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Pamplona pone la primera piedra del centro que cambiará el acompañamiento a pacientes de cáncer

La Casa de la Vida un centro que reunirá todos los servicios gratuitos de la Asociación Española Contra el Cáncer para los pacientes.

Ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa de la Vida en Pamplona. AECC
Ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa de la Vida en Pamplona. AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha celebrado este 20 de noviembre de 2025 en Pamplona el acto de colocación de la primera piedra del Espacio Abierto – La Casa de la Vida, un centro que reunirá todos sus servicios gratuitos para pacientes y familias en un único edificio.

La organización ha destacado que este proyecto será un referente en humanización, acompañamiento e innovación en la atención al cáncer.

El nuevo espacio, pionero en España, centralizará la atención psicológica, social y sanitaria que actualmente la AECC ofrece de manera dispersa. Además, abrirá sus puertas a la comunidad, al voluntariado y a la investigación, con el objetivo de reducir desigualdades y promover la equidad en el acceso al cuidado.

Las obras tendrán un plazo estimado de 12 meses y un presupuesto superior a 2 millones de euros. El acto se ha celebrado en el solar cedido por el Ayuntamiento de Pamplona, ubicado en calle Acella, ante más de 50 representantes institucionales, sanitarios, sociales y económicos.

Han asistido, entre otros, Ramón Reyes, presidente nacional de la AECC; Juan Franco, presidente de la Asociación en Navarra; Ángel Losada, consejero territorial; María Laviña, directora corporativa; Ignacio Terés y Juan María Ayechu, de Caja Rural de Navarra; la primera teniente de alcalde Garbiñe Bueno; el concejal Txema Mauleón; el consejero de Salud Fernando Domínguez y la consejera de Derechos Sociales Ma Carmen Maeztu.

El presidente de la AECC en Navarra, Juan Franco, ha insistido en la necesidad urgente del proyecto: “Cada año se diagnostican más de 4.200 casos nuevos de cáncer en Navarra. Es la primera causa de muerte en nuestra comunidad. Ante esta realidad, teníamos una obligación: diseñar una respuesta integral”. Ha subrayado también que pacientes, familias, voluntariado e investigadores son “el corazón del proyecto”.

Uno de los momentos destacados ha sido la creación de una cápsula del tiempo, una urna con objetos que representan los valores del Espacio Abierto: una carta sobre el reto 70/30, un chaleco y acreditación de voluntariado, dos periódicos locales, camisetas de las marchas contra el cáncer, un folleto de servicios, una fotografía del equipo, una bata de investigación con material científico y una moneda de Caja Rural.

Estos elementos han sido introducidos por representantes de la AECC, del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento de Pamplona, personal sanitario e investigadores de Navarrabiomed y CIMA. La explicación del simbolismo ha corrido a cargo de María Laviña, quien ha señalado que la cápsula recoge “la promesa de una sociedad más justa y humana”.

Por su parte, el presidente nacional de la AECC, Ramón Reyes, ha valorado que el proyecto “marca un antes y un después” en la atención oncológica: “Aquí convertimos la humanización en algo tangible, en servicios concretos que responden a lo que los pacientes nos piden”.

Desde Caja Rural de Navarra, Juan María Ayechu ha defendido el apoyo económico aportado: “Retornamos a la sociedad una parte importante de nuestros beneficios. Este proyecto exige una colaboración decidida: la atención a quienes padecen cáncer”.

El acto ha concluido con la intervención de Garbiñe Bueno, en nombre del Ayuntamiento de Pamplona, quien ha destacado que el futuro edificio será “un hogar acogedor”, un espacio de apoyo y prevención abierto a toda la ciudadanía.

El Espacio Abierto – La Casa de la Vida incluirá servicios de psicología, trabajo social, fisioterapia, nutrición, ejercicio físico, ayuda a domicilio y alojamiento temporal gratuito con 18 plazas para familias desplazadas por tratamientos oncológicos. Contará también con salas de aprendizaje, un gimnasio oncológico, talleres grupales, despachos profesionales y áreas de administración.

Este centro será el primero de una futura red de espacios humanizados que la AECC desarrollará en distintos puntos de España con el fin de mejorar el bienestar integral de los pacientes y acompañar a su entorno más cercano.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona pone la primera piedra del centro que cambiará el acompañamiento a pacientes de cáncer