• viernes, 21 de junio de 2024
  • Actualizado 07:24
 
 

SOCIEDAD

Las piscinas de un pueblo de Navarra donde puedes pasar todo el verano por 55 euros

Dispone de dos vasos exteriores, terraza, vestuario, duchas, bar, restaurante con menú del día y platos combinados, y un polideportivo con frontón cubierto.

Imagen de las piscinas municipales del complejo comarcal Ezpeldoia de Murieta. Navarra.com
Imagen de las piscinas municipales del complejo comarcal Ezpeldoia en Murieta. Navarra.com

Llega el verano y los pueblos de Navarra se llenan de visitantes para disfrutar de unas semanas de descanso. Rara es la localidad de la zona media que no dispone de unas piscinas para refrescarse cuando aprieta el calor y tomarse una refresco con una camiseta y unas chancletas en sus terrazas.

Navarra cuenta con numerosas localidades con piscinas municipales con unos precios muy asequibles, y unas instalaciones de auténtico lujo para los vecinos y los visitantes. Una de ellas es el caso de Murieta, que dispone de unas piscinas que son el asombro de los visitantes con apenas 350 habitantes. Está cerca del valle de Lana, conocido como 'la pequeña Rusia'.

Esta localidad de Valdega está muy cerca de otras localidades que han sido noticia, como es el caso del espectacular picho pote del bar de Abáigar, o la madre e hija que han tomado las riendas del único bar de Legaria.

La apertura de las piscinas en esta localidad del valle del Ega, tendrá lugar este domingo 16 de junio para la temporada de verano de 2024, y hasta el 15 de septiembre. El horario es desde las 11 de la mañana a las 21 horas de manera ininterrumpida.

El Ayuntamiento de Murieta ha aprobado los nuevos precios de los abonos de temporada y entradas diarias para las piscinas. En el caso de los abonos de juveniles, adultos y jubilados cuestan 55 euros. En estos tres casos, los más habituales, la entrada diaria cuesta 5 euros.

Los menores de 7 años tienen entrada y abono gratis. Los chavales entre 7 y 13 años pagarán 35 euros por temporada y 3 euros de entrada diaria, igual que los desempleados y las personas que sufren alguna minusvalía.

Las instalaciones deportivas disponen de dos vasos exteriores, una de 25 metros de largo y otra de chapoteo para niños, terraza, vestuario, duchas, bar, restaurante con menú del día, comida para llevar, platos combinados, y un polideportivo con frontón cubierto.

El bar restaurante está alquilado desde mayo de 2018 a la ecuatoriana Alejandra Pinzón, que trabaja de cocinera, junto a su hija Vanessa Medina y a su sobrina Patricia Masache que atienden en la barra con una profesionalidad y una amabilidad fuera de lo común.

Ofrecen menú del día, platos combinados, comida para llevar y pincho pote, con una terraza que da a la piscina y otra en el exterior que da a la carretera: "Estamos muy contentas por la acogida de los vecinos desde hace ya seis años y esperamos seguir mucho tiempo más en Murieta", aseguran.

Las instalaciones cumplen 21 años, desde que fueron inauguradas el 15 de marzo de 2003 por el entonces presidente del Gobierno Foral Miguel Sanz. El coste fue de 240 millones de las antiguas pesetas, de las que el ejecutivo pagó el 50%.

Las instalaciones deportivas abarcan casi 19.000 metros cuadrados, de los cuales algo menos de 5.000 metros están construidos. El resto es una amplia zona verde con unos paisajes espectaculares sobre el valle del Ega.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las piscinas de un pueblo de Navarra donde puedes pasar todo el verano por 55 euros