• domingo, 30 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Los Premios EmprendeXXI reconocen la innovación y el mejor talento emprendedor

Los galardones premian a las empresas de España y Portugal que ofrecen las mejores soluciones a algunos de los principales retos actuales.

Foto ganadores Premios EXXI CaixaBank con Jaume Masana y Rebeca Torró (1)
Foto ganadores Premios EXXI CaixaBank con Jaume Masana y Rebeca Torró (1)

CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, junto a sus distintas áreas, divisiones y filiales del Grupo, ha entregado los galardones de la fase de Retos de los Premios EmprendeXXI. Esta convocatoria tiene el objetivo de reconocer a las empresas de España y Portugal que ofrecen las mejores soluciones a algunos de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad actual, como la conservación del planeta o el envejecimiento de la población, entre otros. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, en España, y del Banco BPI en Portugal.

Las start-ups premiadas en esta 17.ª edición de los Premios EmprendeXXI han sido Nova Industria Galega, Gravity Wave, The Blue Box Biomedical Solutions, Showee Smart Wellness, Eonesia-Gamificación Inmersiva, Nuwe, Nidus Lab, PandaGo, Cafler, Colibid, Hotel Treats y Oratrex.

El jurado, integrado por más de 100 personas -representantes del Grupo CaixaBank, ENISA, Banco BPI y partners más relevantes del ecosistema emprendedor-, ha destacado el elevado nivel de las empresas participantes y, especialmente, de las ganadoras, por ofrecer las mejores soluciones a los principales desafíos de la sociedad en la actualidad desde una perspectiva innovadora. En esta última edición, los premios se han repartido en seis categorías o retos. Cada reto incluye dos desafíos, reconociendo así a dos compañías diferentes. Las 12 start-ups ganadoras han recibido una dotación económica de 12.000 euros cada una.

Nova Industria Galega (Galicia) ha sido la start-up ganadora del desafío mejor proyecto de transformación de la industria agroalimentaria, impulsado por AgroBank. Desde su sede en Ribadeo, Nova Industria Galega pretende democratizar y poner a disposición de las empresas toda la información que generan en sus procesos industriales. Para ello diseñan soluciones a medida, en base a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. En estos momentos cuenta en el mercado con aplicaciones de monitorización y análisis para los sectores vinícola, forestal y de gestión de residuos.

El premio del desafío un planeta mejor para las nuevas generaciones, impulsado por imagin, ha sido para Gravity Wave (Comunidad Valenciana), empresa centrada en un proyecto que impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor. 

The Blue Box Biomedical Solutions (Cataluña) ha sido la start-up ganadora del desafío soluciones de tecnologías médicas y E-health, impulsado por VidaCaixa. La start-up ha creado un dispositivo médico accesible para detectar el cáncer de mama con tan sólo una muestra de orina. El dispositivo se encuentra en fase de desarrollo y certificación.

El premio del desafío mejor solución enfocada al bienestar de las personas mayores, impulsado por CaixaBank Séniors, ha sido para Showee Smart Wellness (Cataluña), empresa que ha diseñado y comercializado una ducha eco-inteligente y accesible que automatiza el proceso de mojado, enjabonado y secado. De esta forma, aumenta la autonomía e intimidad de las personas con dependencia y facilita la asistencia a los correspondientes cuidadores.

Eonesia-Gamificación Inmersiva (Andalucía) ha sido la start-up ganadora del desafío a la mejor iniciativa que capacita a las personas para adaptarse a las nuevas tecnologías, el reciclado y la inclusión laboral, impulsado por MicroBank. La compañía se dedica a crear experiencias de aprendizaje de forma gamificada en mundos virtuales donde aprender, repasar o evaluar conocimientos, dando lugar a una nueva herramienta en los procesos formativos.

El premio del desafío de productos y servicios enfocados al desarrollo, captación y retención del talento, impulsado por RR.HH., ha sido para Nuwe (Cataluña), plataforma de reclutamiento tecnológico que utiliza competiciones y retos gamificados para evaluar y conectar talento con empresas.

Nidus Lab (Madrid) ha sido la start-up ganadora del desafío a la mejor solución vinculada a la vivienda del futuro, impulsado por CaixaBank Real Estate & Homes. La compañía ofrece soluciones de diseño arquitectónico automatizadas y optimizadas a fondos de inversión, promotores y arquitectos, reduciendo así tiempos y costes mediante la IA generativa.

El premio del desafío a las soluciones de movilidad y tecnología en las ciudades del mañana, impulsado por CaixaBank Payments & Consumer, ha sido para PandaGo (Madrid), empresa que ofrece soluciones de movilidad eléctrica y gestión de flotas para empresas.

Colibid (Comunidad Valenciana) ha sido la start-up ganadora del desafío de la transformación del sector financiero y los nuevos modelos de negocio en la banca, impulsado por el área de Innovación de CaixaBank. Es una plataforma de subasta hipotecaria, que permite a bancos y brokers pujar en una subasta inversa durante tres días.

El premio del desafío a iniciativas que impulsan la innovación y digitalización de las empresas, impulsado por DayOne, ha sido para Cafler (Cataluña), plataforma global diseñada para ofrecer todo tipo de servicios a los conductores. En este sentido, mediante la colaboración con empresas punteras en su ámbito de actuación, desde este marketplace se puede solicitar de forma digital servicios de todo tipo para el automóvil -desde la ITV a domicilio, hasta una revisión de mantenimiento, la gestión de trámites o el lavado del vehículo- para hacer más fácil la vida del conductor aunando todos los servicios en una única plataforma.

Hotel Treats (Baleares) ha sido la start-up ganadora del desafío de soluciones que favorezcan la transformación del sector hotelero y de viajes, impulsado por CaixaBank Hotels & Tourism. Hotel Treats es un marketplace que permite comprar experiencias y bonos regalo en hoteles de lujo sin tener que alojarse.

El premio del desafío para mejorar la experiencia y la gestión en la restauración, impulsado por CaixaBank Food&Drinks, ha sido para Oratrex (Comunidad Valenciana), compañía creadora del Smart Ticket, un nuevo formato de archivo inteligente para las entradas, compatible con el sistema de venta que ya utiliza el promotor y que garantiza la autenticidad, propiedad y trazabilidad.

En esta 17.ª edición de los Premios EmprendeXXI se han otorgado también dos accésits especiales con una dotación de 9.000 euros cada uno. El premio Sostenibilidad, a la compañía más sostenible, a partir de los criterios ESG, impulsado por Sostenibilidad de CaixaBank y CaixaBank Dualiza, se ha entregado a la start-up PandaGo (Madrid); y el premio DeepTech, a la innovación tecnológica más disruptiva, impulsado por CaixaBank Tech, a la empresa Colfeed4Print (Madrid), una spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dedicada a la fabricación de filamentos y gránulos para la impresión 3D.

Además, se ha entregado el reconocimiento a una Trayectoria AlumniXXI, impulsado por CaixaBank Banca Privada, a Genially, start-up andaluza que fue la ganadora de la categoría Negocios Digitales de los Premios EmprendeXXI en 2017.

RECONOCIMIENTO Y FORMACIÓN INTERNACIONAL

Los premios se han entregado en CaixaForum Madrid, en un acto que ha contado con la intervención de Jaume Masana, director de Negocio de CaixaBank; Luis Cabanas, director de Empresas de CaixaBank; Carmen Gimeno, directora general adjunta de VidaCaixa; Cristina González Viu, directora general de MicroBank; Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, Ministerio de Industria y Turismo, y Borja Cabezón, CEO de Enisa, entre otros representantes.

Además de la remuneración económica, los ganadores de cada uno de los desafíos y los accésits tendrán acceso a un programa de formación en Cambridge. Se trata de una formación especialmente diseñada para start-ups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for Entrepreneurs, en colaboración con el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) e impartido por profesorado de ESADE y miembros del ecosistema emprendedor de Boston.

Las empresas galardonadas tendrán la oportunidad de estar en los Investors Day EmprendeXXI, jornadas donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor.

También formarán parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia de los Premios EmprendeXXI. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre los premiados y el ecosistema emprendedor y de la innovación.

Desde su creación en 2007, el programa ha invertido 8,4 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a casi 500 empresas.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los Premios EmprendeXXI reconocen la innovación y el mejor talento emprendedor