• sábado, 15 de junio de 2024
  • Actualizado 21:48
 
 

SOCIEDAD

Puesta a punto en Navarra del sendero histórico que une España de extremo a extremo

Una delegación ha conocido este miércoles los trabajos llevados a cabo en el sendero GR1, que une Ampurias con León, pudiendo llegar hasta Finisterre.

Finalizan los trabajos de adecuación y homologación del GR1 a su paso por Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA
Finalizan los trabajos de adecuación y homologación del GR1 a su paso por Navarra. GOBIERNO DE NAVARRA

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha visitado las localidades de Dicastillo y Allo, donde ha podido conocer los trabajos realizados en los dos últimos años en el sendero histórico GR 1, en cuya recuperación ha trabajado la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME), gracias a la financiación del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF).

El GR 1 es un sendero de Gran Recorrido (GR) que parte de las ruinas de Ampurias (Girona) y llega, en un recorrido por el norte de la Península Ibérica, hasta el Puerto de Tarna, en la provincia de León, pudiendo, en este punto, enlazar, gracias a algunos ramales del Camino de Santiago, hasta Finisterre. Un recorrido de alrededor de 1250 kilómetros de los cuales 135 transitan por Navarra, entrando por la Torre de Peña y saliendo por el Puerto de Nazar.

La consejera, que ha recorrido el tramo del GR1 que discurre entre Dicastillo y Allo, ha estado acompañada en su visita por la alcaldesa de Allo, Susana Castanera, y el alcalde de Dicastillo, Miguel Ángel Remírez, además de por el director gerente del INDAF, Jorge Aguirre, y una representación de la FNDME.

Esnaola ha valorado positivamente los trabajos realizados en la adecuación de los senderos. "Se trata de actuaciones necesarias que esperamos que sirvan para fomentar el uso de estos senderos como rutas de ocio para todos los vecinos y vecinas, así como para turistas que puedan conocer esta zona de Navarra a través de estos caminos que recorren nuestra comunidad. Senderos que unen, comunican y que fomentan un turismo sostenible", ha destacado.

Este sendero se ha unido, en el año 2024, a la red de senderos de Gran Recorrido (GR) y Transfronterizos (GRT) de Navarra, en cuya homologación, mantenimiento y difusión trabaja la FNDME. El Gobierno de Navarra, a través del INDAF, ha concedido desde el año 2015 y hasta la fecha hasta 508.000 euros en subvenciones a la Federación para la realización de este tipo de trabajos, que afectan a los siguientes recorridos: GR 11, GR 12, GR 20, GR 220, E.GR 11- GR 12 ó Trekking del Bidasoa, GRT 3, GRT 5 ó Kulunka Bidea, GRT 7, GRT 8, GRT 9, GRT 10, GRT 12, GRT 13. Los trabajos se realizan también en los enlaces, variantes y derivaciones de los senderos principales. En el año 2024, la cantidad presupuestada para labores de este tipo es de 65.000 euros.

GR1: RECUPERACIÓN Y BALIZAJE A SU PASO POR NAVARRA

Las labores de recuperación y balizaje del sendero histórico GR1 a su paso por Navarra se iniciaron en 2022. El trabajo se dividió en 5 fases, resultando 8 tramos o etapas de aproximadamente 135 km en total.

En las dos primeras fases, se presentó el 'Proyecto de Recuperación del GR1' y se trabajó en las 3 primeras etapas, un total de 34 km. El balizaje del total del recorrido se llevó a cabo por los miembros del Comité de Senderos de la FNDME con el apoyo de 27 nuevos voluntarios.

En 2023 se completaron las fases 3 y 4, y se recuperó el GR1 en su totalidad, resultando un total de 101km. A lo largo de 2023 también se ha trabajado en las 5 etapas que quedaron pendientes en 2022: la etapa 2, Cáseda-Ujue; la 3, Ujue-Olite; la 4, Olite-Larraga; la 5, Larraga-Allo y la etapa 6, Allo-LosArcos; dando por terminada la recuperación del Sendero histórico GR1 a su paso por Navarra. También se realizó el mantenimiento de las 3 etapas terminadas en 2022.

A lo largo de 2024 se va a realizar la quinta y última fase del proyecto, la cual está más dirigida a la difusión y divulgación, la inclusión de soportes digitales, redes sociales, edición de folletos y guías, así como el mantenimiento del GR1, junto al resto de senderos de la red.

956 KM DE SENDEROS MANTENIDOS Y RECUPERADOS EN 2023

En el año 2023, hasta un total de 180 personas participaron, de forma voluntaria, en los trabajos de mantenimiento de la red de senderos de Navarra en los tramos necesarios, realizando labores de marcaje, balizaje y pintado. El personal técnico del Comité de Senderos de la FNDME fue el encargado de coordinar los trabajos, además de proporcionar a los y las participantes cursos y formación.

En función del tipo de soporte, se realizaron acciones de reparación, reposición de los elementos de señalización vertical, renovación de postes y flechas direccionales o sustitución de elementos dañados (mástiles, flechas, mini postes, bastidores de paneles). Se actualizaron, también, los paneles informativos y las matrículas de los senderos en los cruces y tramos próximos para que las personas usuarias no tengan dudas.

En cuanto a reparaciones en los elementos fijos, se ha procedido a su arreglo o sustitución. Además, se realizó desbroce del terreno en las zonas necesarias y se continuó, como es habitual, con la labor de identificación de las edificaciones con posibilidad de uso como refugio. En total, los trabajos realizados en el año 2023 suman unos 956 km de senderos mantenidos y recuperados.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Puesta a punto en Navarra del sendero histórico que une España de extremo a extremo