SOCIEDAD
La Clínica Universidad de Navarra estrena un pódcast en el que incluye consejos sobre la salud
El episodio inicial de este pódcast está dedicado al primer trimestre del embarazo.

La Clínica Universidad de Navarra ha estrenado hoy la segunda temporada de “Saber es Salud”, su pódcast de divulgación sanitaria. Durante cinco episodios, ginecólogos, matronas y pediatras del hospital abordan temas relacionados con la gestación, el parto y el posparto, ofreciendo información detallada y rigurosa de la mano de expertos.
El Dr. Álvaro Ruiz Zambrana, responsable del Área de Obstetricia en la sede de Pamplona, ha explicado que el embarazo es un proceso natural que debe experimentarse con tranquilidad. "Ahora contamos con numerosos medios, por lo que es importante no volverse locos, ya que controlamos todo de una manera mucho más precisa", ha señalado.
Por su parte, la Dra. Laura Muñoz Saá, responsable del Área de Obstetricia en Madrid, ha destacado que la Clínica apuesta por una atención personalizada para que cada madre disfrute al máximo de la experiencia de la gestación.
El episodio inicial de esta nueva temporada está dedicado al primer trimestre del embarazo, abordando aspectos como la concepción, los síntomas iniciales, la alimentación y el ejercicio adecuado.
El segundo episodio se centra en el segundo trimestre, con especial atención a temas como las cromosomopatías, las vacunas recomendadas y los signos de alarma durante la gestación.
El tercer capítulo está enfocado en las últimas semanas previas al parto, incluyendo reflexiones sobre la preparación al nacimiento y las posibles complicaciones, como la preeclampsia.
Los últimos dos episodios abordan el parto y el posparto, explicando las fases que atraviesa la madre, la analgesia, el concepto de bienestar fetal, la lactancia y la depresión posparto, que puede afectar a más del 10% de las mujeres durante el puerperio.
El pódcast cuenta con la participación de 14 profesionales de ambas sedes de la Clínica. Por parte del Departamento de Ginecología, intervienen el Dr. Álvaro Ruiz Zambrana, la Dra. Laura Muñoz Saá, la Dra. Miriam Turiel, la Dra. Isabel Carriles y la Dra. Mafalda Sousa. El equipo de matrones está representado por Pablo Jaime, Lara Sánchez y Nuria Molia.
Además, desde el Departamento de Pediatría participan la Dra. Mónica Riaza y la enfermera Isabel Iriso. También contribuyen el Dr. Adrián Cano, codirector del Departamento de Psiquiatría; la Dra. Carmen Cara, del Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos; y las especialistas en rehabilitación María Montalvo y Raquel Aguirre.
Los dos primeros episodios se han lanzado hoy y, a partir del próximo jueves 27, se estrenará un nuevo capítulo semanalmente en plataformas como Spotify, Apple Podcasts y YouTube.
En su primera temporada, “Saber es Salud” abordó temas como la cirugía bariátrica, la prevención del cáncer de pulmón y el manejo de alergias primaverales, con la participación de doce especialistas y testimonios en primera persona de pacientes.