SOCIEDAD
Las pacientes con cáncer de mama de Navarra se rebelan ante los políticos: “Más recursos y menos demoras”
El Parlamento de Navarra ha acogido un acto institucional de apoyo por el Dïa Internacional del cáncer de mama

El Parlamento de Navarra ha celebrado este jueves un acto institucional por el Día Internacional del Cáncer de Mama, en el que se ha reafirmado el compromiso unánime de la Cámara con la atención integral y de calidad a las personas afectadas y con el trabajo de la Asociación Navarra de Cáncer de Mama (Saray).
Las pacientes con cáncer de mama han aprovechado el acto para lanzar un mensaje claro a los representantes públicos: reducir las listas de espera y mejorar la atención integral debe ser una prioridad. La presidenta de Saray, María José Oraá, ha reclamado “más recursos, más rapidez y más humanidad” en el tratamiento de una enfermedad que cada año afecta a más de 450 mujeres en Navarra y 37.000 en España.
El acto, organizado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, ha reunido a todo el arco parlamentario en torno a un objetivo común: dar visibilidad a la enfermedad y reconocer la labor de Saray, que lleva 29 años acompañando a mujeres y familias afectadas. Sin embargo, las reivindicaciones han tenido un tono más contundente que simbólico: “La seguridad y la tranquilidad de las pacientes no pueden depender de un calendario saturado”, ha advertido Oraá ante los parlamentarios.
En su intervención, Oraá ha insistido en que el cáncer de mama debe abordarse desde una perspectiva multidisciplinar y equitativa, incorporando desde la psicooncología hasta la rehabilitación física, y garantizando el acceso rápido a tratamientos innovadores como la inmunoterapia o la medicina de precisión, que están mejorando la calidad de vida y las expectativas de muchas pacientes. “Cada cáncer es diferente y así debe tratarse”, ha recalcado.
Las mujeres de Saray también han puesto sobre la mesa la situación de las pacientes con cáncer de mama metastásico, que representan entre el 20% y el 30% de los casos. “Necesitan una atención personalizada y terapias avanzadas que garanticen su calidad de vida”, ha defendido Oraá, pidiendo un plan específico para este grupo.
Entre las demandas, Saray ha reclamado registros actualizados de cáncer de mama, esenciales para diseñar políticas públicas eficaces, así como más atención al linfedema, una de las secuelas más limitantes. Oraá ha pedido también “una sociedad libre de estigmas y discriminación” hacia las mujeres que conviven con la enfermedad y ha mostrado su apoyo a las pacientes andaluzas de la asociación Amama, “por la dolorosa situación que están atravesando”.
El Parlamento de Navarra se iluminará de color rosa este domingo entre las 20:00 y las 22:00 horas como gesto simbólico de apoyo. Además, el domingo 26 de octubre se celebrará en Pamplona la XIV carrera solidaria contra el cáncer de mama organizada por Saray, que cada año reúne a miles de personas para recaudar fondos y visibilizar la lucha contra la enfermedad.
El acto ha concluido con una foto de grupo en la que los miembros de la Mesa y Junta de Portavoces han posado con el lazo rosa en el pecho, símbolo de apoyo a las mujeres con cáncer de mama.