Cada año, miles de familias en Navarra eligen cómo llamarán a sus recién nacidos, una decisión cargada de significado personal, cultural y hasta generacional. Pero ¿qué nombres han sido los más populares en lo que va de 2024? ¿Se repiten las tendencias o ha habido sorpresas en el listado?
El Instituto de Estadística de Navarra (Nastat) ha publicado los datos provisionales de su Estadística de Fecundidad y Natalidad, que revelan cuáles han sido los nombres preferidos por madres y padres en la comunidad foral. Y aunque algunos clásicos se mantienen, también hay regresos inesperados y nuevas incorporaciones.
En el caso de las niñas, el nombre más repetido este año ha sido Lucía, que ya ocupó el primer puesto en 2022. Le siguen Sofía y Ane, que ha escalado posiciones respecto al año anterior. Entre los niños, Mateo lidera el ranking, por delante de Aimar y Martín. Completan los primeros puestos Julen, Pablo, Oier, Iker y Leo, todos con una veintena larga de inscripciones.
La elección del nombre varía según la zona geográfica. En el noroeste navarro predominan nombres como Enara y Markel, mientras que en el Pirineo son más frecuentes Irati y Amets. En Pamplona y la Ribera Alta, los nombres más comunes coinciden con los que lideran el ranking general.
El estudio también confirma que entre las niñas se registra más diversidad de nombres. En 2024 se han contabilizado 910 nombres distintos para 2.194 niñas, frente a 905 nombres para 2.264 niños. Además, uno de cada tres nombres ha sido compuesto, especialmente entre los varones.
Los nombres compuestos siguen siendo una minoría, pero con gran diversidad. El más repetido ha sido Mohamed Amin (5 casos), seguido de Mohamed Ali y Juan José (3 cada uno). En niñas, nombres como Narah Victoria, Zoe Antonella o Sara Lucía han aparecido en dos ocasiones cada uno.
Los nombres compuestos suelen estar formados por dos partes (570 casos), aunque hay registros de combinaciones con hasta tres elementos. Mohamed, María, Juan y Zoe son algunos de los nombres más utilizados como primera parte de un nombre doble.
El origen de los progenitores también influye en la elección. Entre parejas españolas, Lucía, Sofía, Ane, Mateo y Aimar son los más comunes. En familias extranjeras, en cambio, predominan nombres como Adam, Amir, Oussaid o Sara. En parejas mixtas, Mateo y Sofía también figuran entre los preferidos.
Además, el uso de nombres compuestos es notablemente más frecuente en nacimientos de padres extranjeros (29,5 %) frente a los de origen español (5,6 %).
Baja coincidencia entre generaciones
La coincidencia de nombre entre progenitores e hijos es poco habitual en Navarra. Solo el 1,7 % de los nacidos este año comparten nombre con alguno de sus padres. Es más frecuente entre padres e hijos (2,9 %) que entre madres e hijas (0,5 %). Javier, David y Paloma son algunos de los pocos casos repetidos.
El apellido materno, minoritario pero presente
El uso del apellido materno en primer lugar se mantiene estable en torno al 6 %. La elección es algo más frecuente en parejas españolas (7,6 %) que en mixtas (4,5 %) o extranjeras (3,2 %). Esta opción está permitida desde la reforma del Registro Civil de 2017.
¿Y los apellidos más comunes?
Jiménez vuelve a encabezar la lista de apellidos más frecuentes entre los recién nacidos, seguido por Pérez y García, tres clásicos que se mantienen generación tras generación.