SOCIEDAD
El tratamiento de la Clínica Universidad de Navarra que mejora la recuperación en niños y adolescentes con cáncer
La fisioterapia mejora la recuperación de niños con cáncer tratados con protonterapia en la Clínica Universidad de Navarra

Los niños y adolescentes con cáncer tratados en la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) han mostrado una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida cuando han combinado las sesiones de radioterapia externa con un tratamiento de fisioterapia.
Un estudio realizado con 35 pacientes de entre 1 y 18 años ha demostrado que la integración de ambas terapias acelera la rehabilitación funcional tras la cirugía oncológica, facilitando su vuelta a la normalidad.
Según ha explicado Fabio Jiménez, fisioterapeuta de la Clínica en Madrid, muchos pacientes oncopediátricos llegan a las sesiones de protonterapia con alteraciones musculares, problemas de movilidad, coordinación o equilibrio. En estos casos, la fisioterapia precoz “genera beneficios significativos” como el aumento de fuerza, la recuperación del tono muscular, la reeducación del movimiento autónomo y la mejora del equilibrio. “Hemos visto casos de niños que no podían mantenerse de pie y que terminaron el tratamiento caminando sin ayuda, incluso retomando la actividad deportiva”, ha señalado.
Los niños reciben fisioterapia de forma paralela a las 30 sesiones habituales de protonterapia, con un plan personalizado diseñado tras una evaluación inicial. Al concluir la radioterapia, los especialistas recomiendan continuar con el tratamiento rehabilitador.
La Unidad de Protonterapia del CCUN comenzó a funcionar en abril de 2020, en plena pandemia. Desde entonces, ha tratado a 1.118 personas, de las cuales el 40% eran menores de edad.
Para la doctora Elena Panizo, coordinadora del Área de Cáncer Pediátrico del CCUN, la protonterapia se ha consolidado como la técnica más indicada para pacientes infantiles y juveniles. Esta modalidad, según ha subrayado, “permite una altísima precisión que protege los tejidos sanos, lo cual es fundamental en pacientes cuyos órganos están en desarrollo”.
La protonterapia es una técnica de irradiación que minimiza los efectos adversos al centrarse únicamente en la zona tumoral. Está especialmente indicada para tumores próximos a órganos vitales, donde otras técnicas presentan mayor riesgo de toxicidad.