TRIBUNALES
¿Una dosis mínima? La contundente condena de la Justicia en Navarra por 0,24 gramos de cocaína
El Tribunal Superior de Navarra rechaza el recurso de la defensa y da validez a la versión de la Policía Foral.

El Tribunal Superior de Navarra rechaza el recurso de la defensa y da validez a la versión de la Policía Foral.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha confirmado este martes la condena de 18 meses de prisión a un hombre detenido por la Policía Foral tras entregar una bolsa con 0,24 gramos de cocaína a una mujer en el barrio de San Juan de Pamplona.
La resolución, que todavía puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, ratifica la sentencia dictada el pasado junio por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial.
El procesado ya había sido condenado en 2021 por tráfico de drogas y, según la sentencia, el 12 de abril de 2023 salió de un bar de San Juan y entregó a una mujer una pequeña bolsa blanca. La sustancia fue analizada y resultó ser cocaína con una riqueza del 66% y un valor de 21,20 euros en el mercado.
El tribunal considera que los hechos constituyen un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud, con la agravante de reincidencia y la atenuante de drogadicción. La Sala destacó que la dosis incautada superaba la mínima psicoactiva, lo que confirma la existencia de tráfico aunque no hubiera mediado intercambio de dinero.
La defensa del acusado recurrió la condena alegando vulneración del derecho a la presunción de inocencia y señalando la “irrisoria” cantidad incautada.
También pidió que la drogadicción se reconociera como eximente incompleta o atenuante muy cualificada. Sin embargo, el TSJN dio plena validez a la versión de los agentes de la Policía Foral frente al “confuso alegato exculpatorio” del procesado y la testigo de la defensa.
La Sala subrayó que, aunque no se produjera una transacción económica, la entrega de la droga constituye en sí misma un acto de favorecimiento del tráfico, ya que implica facilitar el consumo ilegal de cocaína, lo que encaja en el artículo 368 del Código Penal.