• miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • Actualizado 15:24
 
 

TRIBUNALES

El presidente del TSJN destapa el colapso y la sobrecarga en Navarra: hacen falta jueces y un nuevo edificio

Julián Huarte ha pedido más jueces y un nuevo Palacio de Justicia en Pamplona ante la saturación en Navarra.

Acto de apertura del año judicial 2025-26 con la intervención del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Julián Huarte; y el fiscal superior de la Comunidad foral, Jaime Goyena. PABLO LASAOSA
Acto de apertura del año judicial 2025-26 con la intervención del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Julián Huarte; y el fiscal superior de la Comunidad foral, Jaime Goyena. PABLO LASAOSA

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), Julián Huarte, ha alertado en su primer discurso en la apertura del año judicial de la grave sobrecarga que sufren varios juzgados de la Comunidad foral. Los de Primera Instancia, encargados de los asuntos civiles, soportan un 125,9% de exceso de carga, mientras que los de lo Social, que resuelven conflictos laborales, acumulan un 80,2% por encima de lo previsto.

Huarte ha explicado que estos órganos están “muy por encima” del criterio modulador que marca el Ministerio de Justicia, el cual establece la necesidad de crear nuevas plazas cuando durante cinco años se superan en un 30% los módulos de entrada de asuntos. Según ha advertido, sin los medios personales, materiales y técnicos necesarios, la tutela judicial dejaría de ser efectiva y se convertiría en “meramente formal”.

Los datos expuestos reflejan un panorama complejo en otros ámbitos. Los juzgados de Violencia sobre la Mujer arrastran una sobrecarga del 59%, mientras que los de Instrucción de Pamplona alcanzan el 45,5%. En los partidos judiciales, la situación también es crítica: Aoiz llega al 184,7% de exceso, Estella al 101%, Tudela al 84,2% y Tafalla al 61,1%. La Sección Tercera de la Audiencia Provincial, dedicada al orden civil, se encuentra un 107% por encima de los módulos de entrada tras perder uno de los jueces de refuerzo, pese al informe favorable del CGPJ para mantenerlo.

El presidente ha incidido en que este aumento de asuntos no es coyuntural, sino una tendencia consolidada, especialmente en la jurisdicción civil, social y penal. Ha subrayado que los retrasos derivados impactan más en colectivos vulnerables, como menores de edad o víctimas de delitos, y en cuestiones esenciales como la vivienda o el empleo.

Para revertir la situación, la Sala de Gobierno del TSJN remitió al Consejo General del Poder Judicial un informe detallando las necesidades de incremento de plantilla. El Pleno del CGPJ acordó la creación de nuevas plazas: una en la Sala de lo Social del propio TSJN; tres en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial; tres en la Sección Civil del Tribunal de Instancia de Pamplona; una en la Sección Penal de Pamplona; una en la Sección Civil e Instrucción de Tudela y dos en la de Aoiz, al menos una de carácter prioritario.

“Esto nos refleja el importante déficit de jueces en esta comunidad, y que es prioritario revertir”, ha destacado Huarte. Ha recordado que España cuenta con una media de 11,92 jueces por cada 100.000 habitantes, frente a los 17,43 de la Unión Europea, lo que sitúa al país “muy por debajo” de la referencia continental.

Otra de las carencias señaladas ha sido la “insuficiencia” de espacio en el actual Palacio de Justicia de Pamplona. Huarte ha calificado de “urgente” la construcción de un nuevo edificio, que debe considerarse “una prioridad esencial”, no solo por las limitaciones del actual, sino porque la creación de nuevas plazas exige prever espacios adecuados para su ubicación.

En cuanto a la modernización del sistema, ha apuntado que la implantación de los tribunales de instancia y la reorganización de la oficina judicial deben servir para lograr una mayor eficiencia, superando una estructura que ha calificado de “decimonónica”. Ha pedido que la administración de justicia en Navarra sea percibida por la ciudadanía como un servicio ágil y real.

En el acto celebrado en Pamplona también ha intervenido el fiscal superior de Navarra, Jaime Goyena. Han asistido, entre otros, los vocales del CGPJ delegados en la Comunidad foral, Esther Erice y José Carlos Orga; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El presidente del TSJN destapa el colapso y la sobrecarga en Navarra: hacen falta jueces y un nuevo edificio