• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
Eduardo Laporte

Capital de tercer orden

Eduardo Laporte

Eduardo Laporte (Pamplona, 1979) es periodista y escritor. Ha publicado 'Postales del náufrago digital', 'Luz de noviembre, por la tarde' y, en 2016, 'La tabla' (Demipage).

Cortar leña ahora es ‘cool’

leñadores

Lo que era una actividad cotidiana y necesaria durante siglos, se reviste de un halo de filosofía moderneta tras el éxito de ‘El libro de la madera’.

Entropía y nacionalismo

ramiro arrua 1

A los sesenta años de la muerte de Baroja, la contumacia de los líderes separatistas no invita a abrazar tesis optimistas sobre el devenir de los pueblos.

(Presuntos) violadores a tu lado

Los detenidos de la presunta violación de San Fermín camina por la avenida Roncesvalles.

Ya hay fecha aproximada para el juicio los presuntos violadores de San Fermín: antes de Semana Santa. Mientras tanto, seguirán ‘compartiendo vecindario’ con la comarca de Pamplona.

Derribemos la Pamplona ramplona

pamplona fea 2s

Del 3 al 7 de octubre se celebra la Semana de la Arquitectura, ocasión idónea para analizar el paisaje urbano que soporta la ciudad

La llamada de la montaña

La muerte de un navarro en el Himalaya nepalí nos trae de nuevo la pregunta: ¿qué tienen esas cumbres?

El otoño en Pamplona

murallas redín

La entrada en la última estación del año era durante la infancia un ingreso en un túnel invernal en el que había que ingeniárselas para no sucumbir al bajonismo

Iruña 2056

pamplona_t3100010.jpg_1306973099

Un manuscrito encontrado en el Rastro de Madrid revela el futuro de Navarra.

El requeté de Hemingway

hemingway y soldado

El escritor norteamericano incluye un soldado carlista de Tafalla que apuntala el mensaje nuclear de su novela más ambiciosa

Piscinas frente a Pokeparadas

tenis 1

A punto de llegar al siglo de vida, espacios como el Club de Tenis de Pamplona siguen vigentes en cuanto que estrechan las redes sociales analógicas

Herido en ceja

Octavo encierro de San Fermín con toros de Miura. PÍO GUERENDIÁIN

El galope corto de los Miura despide ocho días de encierro sin dejar apenas huella física

187 pulsaciones

Momentos de tensión en la curva de Mercaderes. REUTERS

Los toros no salen en la cámara térmica, esa que registra el calor de los cuerpos. Están hechos de otra pasta, no sé si de sangre fría, caliente, o tienen tal película de grasa, carne y músculo alrededor que son una bola sin temperatura.

Trapío

Sexto encierro de San Fermín con toros de Victoriano del Río. PÍO GUERENDIÁIN (2)

Los de Victorino del Río dan una elección de elegancia que apenas deja rastro de sangre

7 segundos de pura vida

Dos toros de la ganadería de Jandilla caen a su paso por la curva de Telefónica durante el quinto encierro de los sanfermines 2016. EFE.Javier Lizón (2)

Los Jandilla es una ganadería velocista que hacen aún más difícil el ansiado encuentro con las astas

Traumatismo

El mozo enganchado en el callejón por uno de los toros de Pedraza de Yeltes. EFE  Peio Hernández

Siempre pudo el no al sí ante el dilema de correr o no correr por el miedo al traumatismo. Al souvenir poco lustroso no ya de un siete de cornada en el muslo sino de un golpazo en el cogote contra un bordillo.

El corredor

Un mozo corriendo delante de los toros de José Escolar en la calle Estafeta. REUTERS (7)

Recuerdo una novela sobre los Sanfermines que nadie recuerda, ni aparece en Google.

La curva más limpia

De pequeño, los encierros «rápidos y limpios», esos que duraban unos dos minutos y medio, me decepcionaban. Yo quería sangre, cornadas, volteos, pisotones, caras desencajadas, ambulancias. Que me devuelvan mi dinero, y el madrugón,...

Your Protector

El encierro es como el folio en blanco. En cuanto saltas a él, no sabes qué va a venir a continuación.

Sanfermines desde dentro (1/2)

Rodaje de la película 'Americano' en Pamplona.  (1)

El rodaje de la película ‘Americano’, en 2003, en plenos festejos, me permitió conocer las fiestas desde el interior de sus tripas

El libro que salvará los Sanfermines

portada chapu

‘7 de julio’, de Chapu Apaolaza, actualiza el relato de la fiesta con la excusa del encierro, pero en realidad habla del misterio y la magia la vida con hechuras de maestro literario

Los churros de la memoria

churreria_roberto vidaurre

Comienza la temporada en la mítica churrería La Mañueta, con Paulina Fernández al pie de las brasas y las esencias de una Pamplona inmortal

Fotografía del instante poético

pacogomez portada

Desconocido para el gran público pese a su maestría, el buenhacer fotográfico de Paco Gómez (Pamplona, 1918 - Madrid, 1998) nos acerca a la tímida España neorrealista.

Osasuna: una visión

César Palacios, exjugador de Osasuna, durante la celebración de un gol.

El equipo rojillo tiene el don de poner las cosas lo más difícil posibles pero también el de hacernos creer en los milagros

Navarra y el campo mórfico

campo mórfico

En mis visitas a mi tierra experimento algo más que un jet lag de proximidad: la percepción de un clima latente de confrontación disfrazada de cordialidad.

Historias de la Tómbola

La Tómbola de Cáritas de Pamplona ha sido fiel a su cita con San Fermín desde 1945

Hay cosas que no cambian, como esta particular feria de la suerte que llega a su 71 edición desafiando al tiempo y a las modas

Maneras de vivir: la apuesta neorrural 

manera de vivir2

En Lakabe casi llevan cuarenta años desafiando al capitalismo, en silencio y a su aire. Su último proyecto colectivo, una editorial, da muestras de la pervivencia del espíritu originario

El castigo más simple

Carcel-exterior

En toda España, hay unos 65.000 presos en distintas cárceles; no estaría de más que conociéramos, de primera mano, esa realidad alternativa: son parte de la sociedad.

Tiendas líquidas

canela

Una fotografía de un viejo comercio, vista en Facebook, me hace echar la vista atrás sobre aquellos establecimientos que se extinguieron, dando paso a nuevos negocios en un eterno relevo

Calles y kaleas

calle nueva

La hasta ahora conocida como plaza Conde de Rodezno estrena placa con su nueva denominación, plaza de la Libertad – Askatasuna plaza, que me sirve de excusa para pedalear sobre las calles de Pamplona

Shakespeare y las dos navarras

shakes y navarra

"Trabajos de amor perdidos" se localizó en la Navarra del siglo XVI, pero es una Navarra imaginaria, idílica, con la que el dramaturgo hace una fantasía que todavía tiene vigencia

La dignidad de la novela histórica

*A: JOSE CARLOS CORDOVILLA  *F: 08/02/2005 *P: JAVIER DIAZ HUDER                  *L: PUENTE LA REINA *T: AUTOR DEL LIBRO  "UN PUENTE PARA EL CAMINO"

Javier Díaz Húder vuelve a las librerías con ‘El beso’, donde recrea la relación de Rodin y Camille Claudel, y reivindica la novela histórica como modo de conocimiento

Nueva Navarra 0 – 1 Vieja Navarra

basilio lacort retrato

Basilio Lacort (1851-1908) es un personaje poco conocido que ayuda a entender la lucha, normalmente desigual, entre la Navarra más conservadora y la más progresista

Réquiem por un cine de provincias

Cines Carlos III en los años 80 en Pamplona.

El cierre del multicine Carlos III, último bastión exhibidor en el centro de Pamplona, marca una nueva era en el consumo audiovisual y en la vida del núcleo de la ciudad

El Sonido Pamplona que nadie escuchó

Un documental producido por Bea Echeverría homenajea a aquella escena pamplona de mediados de los noventa, nuestra particular , efímera y olvidada ‘movida pamplonica’.

La vida fracasada de Jorge Oteiza

portada004b

Se presenta el catálogo razonado del inmortal escultor, una buena oportunidad para indagar en la vida de este artista total y su peculiar vinculación con Navarra

Pederastia

El artista navarro Abel Azcona, investigado por un contenido artístico considerado una "profanación". ¿Vale todo con tal de provocar una reacción? ¿Actúa la Justicia con demasiado celo? 

Euskera por joder

Se abre el plazo para inscribir a los niños en el modelo D en las zonas no vascófonas de Navarra, una buena razón para reflexionar sobre el futuro de la ‘lingua navarrorum’.

Jaime

La salida por la puerta de atrás del fundador de Kukuxumusu despierta en mí fantasmas del pasado no del todo extintos.

Irazoki o la respuesta luminosa

Nuestro hombre en París nos regala una joyita literaria en clave de prosa poética con un fondo de bonhomía raro y valioso en la era del postureo

La hora de dar la cara

El famoso Blue Monday fue un lunes especial y nada triste para Maitena Muruzábal (Pamplona, 1979), que se incorpora como jefa del Área de Cultura y nos recuerda que el relevo generacional es inexorable

Leer a un falangista

Murió con tan sólo 37 años, pero Ángel María Pascual tuvo tiempo de cultivar una literatura de altos vuelos. Fue militante de una Falange en la que le tocó creer, aunque el desengaño no tardó en llegar.