• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00

Blogs

De todos es sabido el afán involutivo de Bildu y su entorno. No quisieron Itoiz, tampoco Leitzarán, ponen pegas al suministro eléctrico, al 5G o wi-fi y así un largo etcétera. Lo que no me esperaba es que en sede parlamentaria se rieran de una innovación española que pudiera revolucionar el transporte: el hyperloop (tren supersónico de tecnología española). Sin venir a cuento, han menospreciado y ridiculizado a estos emprendedores, una actitud que les retrata y les posiciona en la esquina de la prehistoria, de dónde nunca han querido salir.

El bar era gris, pero la anécdota que escuché me pareció de lo más colorida, así que no me queda más remedio que compartirla.

El Palacio de Justicia de Vitoria acoge, desde enero de 2018, el mayor juicio de corrupción del País Vasco, cuyos principales encausados son destacados miembros del PNV.

Por muy desapercibida que haya pasado una noticia (no así en Navarra.com), no se puede ocultar la importancia de lo acontencido con nuestros datos personales. El Gobierno de Navarra mandó de forma masiva un correo con una convocatoria a cientos de emails que nadie sabe de dónde han salido, haciéndolo además sin copia oculta. Una flagrante vulneración de la LOPD y de la RGPD, que nos puede costar muy caro a los navarros y a las navarras. Una chapuza más.

Me contaron hace una semana que un conocido mío (qepd) partía nueces con la boca. Y te preguntarás si esto pertenece al campo de las heroicidades.

Noté que aquel bebé me miraba y sonreía mientras agitaba los brazos y las piernas emulando al Hombre de Vitruvio de Da Vinci.

Más de tres años han pasado desde el ¿cambio? en Navarra y los síntomas empiezan a no poder taparse. Alguna empresa ha anunciado últimamente que podría irse por las malas infraestructuras y comunicaciones de Navarra. Con unas carreteras en deterioro exponencial, un TAV que no llega, un suministro eléctrico deficiente y otras tantas cosas más, no nos debería extrañar. Mucho plan del gobierno, mucho papel, mucho estudio, pero hacer no se ha hecho nada. Así nos va.

El cuatripartito, tan transparente él, ha decido eliminar cualquier intento de investigar las hazañas de su vicepresidente, Manu Ayerdi, en la concesión de préstamos a la empresa Davalor, que, dicho sea de paso, ha metido en el asunto a cientos de navarros. Todos los partidos, incluyendo el ínclito Oran-Bai y los desnortados de IE, han creado una comisión ventilador que oculta la mala gestión y pone el foco en el pasado. ¿Era esta la nueva política? Menos mal que ya se acaba.

Hay palabras que uno, antes de entender su significado, las vive en sus propias carnes. Al menos eso me sucedió cuando aún tenía dientes de leche y nadaba con flotador o manguitos.

Me dio mucho asco, sentí un escalofrío y se me puso la carne de gallina hasta que, con la ayuda de un pañuelo de papel, desapareció…

Entre la lotería de Navidad, el belén y el “ya huele a turrón” me marché de aquel bar acelerado…, a pesar de no tener ninguna prisa.

La peli de Uribe, estrenada en 1981, recuerda unos hechos quizá no del todo frescos en la memoria: Burguete y Espinal como escenario de tiroteos, capturas y refugio de los terroristas huidos.

En esta tercera entrega el autor describe, a través de las crónicas de prensa, los estragos de la gripe en la población navarra durante la primera quincena de octubre de 1918. El virus puso también de manifiesto las enormes diferencias sociales de la época.

¿Cómo una bolsa de un bazar tafallés acaba en las calles de Nueva York?

Me dio la impresión de que me iba a contar alguna batallita de esas en la que uno pretender activar el piloto automático, pero no...

Me toreaba con su aleteo mientras yo daba manotazos al tuntún apretando los dientes, algo enrojecido, lleno de ira.

Cuando abrí la novela se cayó de entre sus páginas un papel minúsculo lleno de texto...

El mes pasado viajé a Madrid por motivos de trabajo. Todo sucedió según lo previsto y nada hubo que destacar. O sí…

Un conocido me dijo hace poco que en sus cuarenta años de albañilería le había ocurrido de todo. Y yo, que siempre cuento con una pregunta en la recámara, le lancé un interrogante que cogió al vuelo.

El último de los encierros sirve para demostrar la tesis general de este gran evento: estas carreras van demasiado rápidas.

Hay mañanas en las que el corredor se arrepiente de haberse metido a esperar el azar de los toros: en la de hoy, los Cebada Gago ofrecieron clemencia.

Hay mañanas en las que lo último que haría cualquier mortal sería lanzarse a correr el encierro: pero ahí están, cada día, los corredores.

A pesar de que son las fiestas más internacionales del mundo, no conocía nada de ellas. Pero nada de nada. Ni mu.

Vuelvo a Tudela para asistir a la presentación de una exposición en la Fundación de mi tía abuela María Forcada, quién, a punto de cumplir 98 años, sigue desarrollando un importante papel en la difusión del arte en esta región de Navarra.