• domingo, 11 de mayo de 2025
  • Actualizado 22:23

Blogs

Aunque Carlos Gimeno no necesita defensa alguna, es importante destacar su enorme trabajo de oposición en Educación. La prueba evidente es que Geroa Bai, Bildu y Podemos se han dado por vencidos en el ámbito del diálogo y la argumentación, pasando al ataque personal, intentando callarle con su propia ley mordaza. Muy democrático todo. No esperábamos menos

Cuando abrí aquella caja de cartón llena de inutilidades, me trasladé al verano de 1992. Era una caja pequeña, de puros, en la que vi un puñado de sobres, varias fotografías y un par de llaveros del tal Cobi.

Uno encuentra arte a través de búsquedas, en Museos, galerías, en libros, en estudios de artistas. Pero en muchas otras ocasiones, el arte aparece en lugares menos esperados, y se producen esos momentos de sorpresa en los que se da una magia especial.

Faltan pocos días para que llegue el mes de julio y en el Parlamento de Navarra ya están plegando velas hasta entrado septiembre. Hemos pedido habilitar los meses de julio y agosto, al menos en parte, para trabajar en alguna comisión en la que llevamos mucho retraso, pero lo han denegado. Desde que salí de la universidad no tenia tantas vacaciones, eso no representa a la sociedad -como tantas otras cosas que suceden aquí-, y entiendo que tendríamos que valorar cambiar la forma de trabajar.

Quién me iba a decir que, pese a que salgo de casa dos horas más tarde de lo habitual, sigo cruzándome con aquel deportista en el mismo punto.

De largo, la comisión de Investigación sobre la desaparición de Caja Navarra, también conocida como 'Comisión CAN', va a ser, salvo enorme sorpresa, a la que más horas se le ha dedicado un tema a lo largo de esta legislatura ¿Es realmente este asunto el que mayor preocupación suscita a los navarros? Un paso más para agrandar la distancia entre política y ciudadanía, que debería llevarnos a analizar el coste, también económico, que va a tener esta infinita Comisión.

Tras unos segundos de sudor frío mezclado con rubor, la mente en blanco y un apuro infinito me marcó sus cinco dedos en mi rostro imberbe.

Quise quedar con un amigo para ponernos al día, pero me dio una media verónica. En concreto, no sé qué me comentó de la Play, del FIFA, de su hijo y de alguna partida pendiente.

El 7 de junio de 1968, dos miembros de ETA asesinaron a sangre fría a un guardia civil, fue la primera víctima mortal. El 16 de marzo de 2010, en una refriega a tiros con miembros de la banda cayó abatido un gendarme francés, fue la última.

Con el cada vez menos apreciable murmullo de aquellos que, por defecto, se oponen a la evolución, el Tren de Altas Prestaciones (TAP) sigue su senda por tierras forales a modo licitaciones, proyectos y obras, iniciativas, todas ellas, firmadas, corroboradas y certificadas en lejanos despachos de la capital del Manzanares. 

Vengo de México DF, una ciudad que sobrecoge por su ritmo, con más de 20 millones de personas y que es, además, uno de los epicentros culturales de América. 

Me acordé de Juan José Millás, de Luis Landero, de Almudena Grandes, y de su ‘Música para feos’, ‘La vida negociable’, ‘Los besos en el pan’…

'Una noche con Sabrina Love' es el debut literario del argentino Pedro Mairal, que conquistó el año pasado a los lectores españoles con 'La Uruguaya'.

La contemplación de un hombre sin esos dos apéndices me generó una sencilla revelación sin mayores dobleces: qué suerte valerte por ti mismo.

Aunque no lo parezca, la GDPR (General Data Protection Regulation) ha llegado a Navarra también. Y digo que no lo parece porque, salvo empresitas que se quieren aprovechar del tema, no veo movimientos en línea con una normatva europea que lleva dos años en vigor y que, en realidad, lo que ha pasado esta semana es que ya no es voluntaria, es obligatoria y con multas. Por supuesto, el Gobierno de Navarra, con su curriculum inigualable en el manejo de datos (escándalo de Whatsapp y agujero de seguridad en Hacienda incluidos) no parece que entienda que esta normativa va con ellos. Veremos.

Ya son 100 las videonotas que ha emitido el 'Visillo Parlamentario' de Navarra.com en sus tres temporadas. Un verdadero placer que sirve para reflexionar, mirar hacia atrás y separar la paja del trigo. Lo que empezó como un espacio para mostrar la vida real en el hemiciclo navarro, sigue mantiendo el espíritu, pero cada vez con más contenido político e incluso desde el exterior del Parlamento u otras ciudades. Un privilegio poder estar aquí y, sobre todo, poder teneros a todos vosotros ahí. Muchas gracias.

Me he encontrado en la calle 50 pesetas. Sí, en el año 2018. No sé si llevaba en el suelo desde que pasó a mejor vida con la entrada del euro.

Elizabeth Strout recupera el personaje de Lucy Barton en 'Todo es posible', una novela sobre las fracturas y los lazos que unen y la pertenencia a un lugar

La semana pasada me encontré a una de esas personas que podrían volver loco a cualquiera.

Esta semana se ha consumado la renuncia del Director General de Cultura, Fernando Pérez, que vuelve a su proyecto original, entendiendo que es más atractivo que el actual, el del Gobierno de Navarra. Visto lo visto, parece claro que es el primero (aunque ya ha habido varios en educación) de lo que puede ser un desembarco masivo ante la llegada del fin de la legislatura. No habrá mar para acoger a tanto naúfrago -o polizón- del Gobierno de aquí a un año. Tiempo al tiempo.

Es muy indicativo que finalmente nos quedemos con que la dimisión política del año haya sido a causa de un hurto, que no robo, por importe de 40 Euros. Las cámaras, en un país en el que la televisión llena sus escaletas de rosa y amarillo, funcionan por encima de fraudes, robos de cuello blanco o falsificaciones de expedientes. La estética por encima de la ética. Lo superficial por encima de la realidad. Así somos.

Me fijaba en distintos comercios, aunque solo me llamó la atención uno: la herboristería.

Tom Perrota presenta en ‘La señora Fletcher’ una sátira contemporánea sobre la identidad, las andanzas amorosas y el sexo, una historia que HBO va a convertir en serie.

Se describe el movimiento Stolpersteine en memoria de las víctimas del nazismo, comparando con las dos placas colocadas por el Ayuntamiento de Pamplona a las víctimas de ETA.

Esta semana hemos conocido que la Agencia de Protección de Datos ha sancionado al Gobierno de Navarra de forma 'grave'. En lugar de usar Whatsapp para comunicarse con la gente lo maneja a su antojo para dirigirse, sin permiso, con quién le da la gana. Ya en su día Navarra fue pionera en el uso de esta mensajería instantánea de forma legal, pero lo quitaron, y así todo en la visión de la particular transparencia y Gobierno Abierto'.

Se ve que congeniaron en la piscina y, entre largo y largo, hablaban en el bordillo de sus cosas.