• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 14:48
 
 

política

No entiendo nada

Cuando Zapatero afirmó -mientras contaba nubes- que los acuerdos a los que llegara su sucesor Pedro Sánchez serían los mejores, me permití echarme a temblar; los augurios y los hechos del ex presidente socialista han sido sistemáticamente catastróficos y equivocados en tres direcciones: dejó al PSOE al borde del abismo, levantó los fantasmas del pasado, echó gasolina a las brasas de los nacionalismos, fue incapaz de ver la crisis y hundió en la miseria la economía española.

Compás de espera

El periodo vacacional de la Semana Santa que ha comenzado este pasado fin de semana y que se prolongará hasta el próximo lunes de Pascua afectará no solamente a los ciudadanos que puedan disfrutar de estos días repartidos entre los pasos procesionales y el mar o la montaña, sino también a los dirigentes políticos en sus negociaciones para formar un nuevo gobierno.

La plegaria más sincera de sus "señorías"

Los lideres claman, unos más que otros, alguno con la boca pequeña y otro se calla, que no quieren repetición de elecciones, que sería un fracaso y que las gentes de a pie -no sé de donde sacan eso- no las desea. 

¿Gobierno sin control?

No hace falta ser constitucionalista para descifrar al litigio entre el Congreso de los Diputados, constituido el pasado 13 de enero, y el Gobierno en funciones desde el día después del 20-D.

¡Obama, ven, que te necesitamos aquí!

Al fin y al cabo, ha habido reconciliaciones, pactos y encuentros que parecían mucho más difíciles que el de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que a saber cuándo se reunirán y para qué.

El humo, acaso purificador, de la 'cremá'

Las fiestas populares españolas llevan aparejada ocasionalmente una cierta crítica, digamos que risueña, incluso respetuosa -no conviene pasarse-- a sus políticos.

El roto de Rita

Si bien es verdad que Rita Barberá fue una de las "salvadoras" de Mariano Rajoy, en aquel congreso de Valencia que le ratificó como líder del partido, ahora le está haciendo un roto en el PP difícilmente remendable.

La fumata sigue negra

El voto conjunto de Podemos y PSOE en algunas iniciativas parlamentarias, así como el encuentro del líder socialista, Pedro Sánchez, con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, agitan las coordenadas de la gobernabilidad, inalterables desde el recuento electoral del 20-N. Valgan esos términos. Agitación, sí. Alteración, no. Al menos de momento. Aunque se hable de manos tendidas y las lenguas están menos afiladas.

Seguimos cobrando por las letras

La incertidumbre política continúa y sin embargo, de momento, el Estado español sigue vendiendo letras a tipos negativos. Parece que la confianza de los inversores en el futuro de España se mantiene, aunque no se sabe por cuánto tiempo. 

La paja, la viga y el vacío de poder

Es justo y saludable que los partidos se echen en cara unos a otros los problemas de corrupción de cada cual. Lo que ya no es tan saludable es que lo utilicen como coartada de los casos propios o que comparen de forma ridícula y fraudulenta la importancia de los ajenos con los propios cuando esa comparación da mucha risa.

Coordenadas inalterables

Las coordenadas de un proyecto de gobernabilidad tras las elecciones generales del 20-D parecen inalterables.

Los sondeos mienten, los votos también

Sabemos que las encuestas y los sondeos mienten, pero no tanto como los votos, como los resultados electorales, generados tantas veces por los ofrecimientos y las promesas de campaña que no han de respetarse ni cumplirse.

Y, cuando nos despertaron, el dinosaurio seguía allí

El propio Monterroso, autor del cuento más corto del mundo, el del dinosaurio que, al despertarte, seguía allí, me hizo partícipe en México, antes de morir, de algunos de los chistes y adaptaciones que su famosa mini-obra había ido cosechando.

Clamor silencioso

El oxímoron está cuajando como figura retórica entre los políticos españoles. El último en usarlo ha sido el expresidente de la Región de Murcia, el popular Alberto Garre, que ha manifestado que en el PP hay un "clamor silencioso" que pide que Mariano Rajoy "dé un paso atrás por España y por el Partido Popular".

Cata...¿qué? ¿Cata...clismo?

Con cierta parafernalia, el ex periodista Carles Puigdemont, que ha devenido en molt honorable presidente de la Generalitat de Catalunya, presentó recientemente la que sin duda es su obra magna, un libro que lleva el ingenioso título de 'Cata...¿qué?'. 

Que no nos engañen

No nos dejemos engañar, repetir las elecciones no sería un drama. Ni el fracaso del que algunos nos quieren convencer. Antes de forzar coaliciones con programas antagónicos, lo más sensato es volver a preguntar a los españoles.

Pedro y el síndrome de hermandad siamesa

En esta galaxia de insensateces y de actitudes incomprensibles de los partidos y sus líderes antes y después del intento fallido de investidura, hay algo que destaca sobre todo lo demás. 

Política de gallinero

El líder de Podemos, Pablo Manuel Iglesias, se acordó de los muertos por la libertad en la guerra civil, de los crímenes franquistas,

Esto es desesperante...

Los medios de comunicación españoles, y ya no solamente los españoles, las voces procedentes de instituciones, empresas y sociedad civil, son ya un clamor: los partidos políticos de España han de ponerse de acuerdo de manera urgente por el bien del país. 

Temblor en vísperas

Lo niegan, pero con la boca pequeña. No hay más que repasar el tono y el verbo desplegado durante las fracasadas sesiones de investidura para saber que PP y Podemos quieren repetir las elecciones. 

Iglesias vuelve a la tele, pero ya no es igual

Así como la televisión no mató al cine, el correo electrónico no acabó con el correo. Con el género epistolar como una las bellas artes, tal vez sí, pero no con la práctica de escribir cartas, sino antes al contrario. 

La soledad del PP

El discurso que Rajoy y los suyos vienen repitiendo hasta la saciedad desde la misma noche del 20-D es que ellos han ganado las elecciones al ser la lista más votada y que eso les da derecho a liderar el gobierno.

No utilizar el nombre del Rey en vano

El pacto de PSOE con Ciudadanos tras haber sido estrepitosamente derrotado, y por dos veces, en las sesiones de investidura solo tiene una misión y una función. 

Empujones impacientes

Me causa cierto aburrimiento acercarme a la política doméstica, de la misma manera que me aburriría bastante acercarme al plan urbanístico de una capital de provincias.

Elecciones ya

Si el PSOE tiene decidido mantener el acuerdo logrado con Ciudadanos, si Podemos se niega a negociar nada con el PSOE porque se declara incompatible con Ciudadanos, si el PSOE no va a facilitar ni por activa ni por pasiva una hipotética investidura de Mariano Rajoy y Mariano Rajoy tampoco va a facilitar la investidura de Pedro Sánchez, me parece a mi que los partidos deberían de decir claramente que no hay acuerdo posible y no hacer perder mas tiempo a los ciudadanos.

Olvidado bien común

Arnaldo Otegui, el resucitado, nos recuerda desde las primeras páginas de los periódicos que más le valiera a la clase política española ponerse las pilas ante un entorno nacional e internacional cada vez más hostil.

Al albur de las encuestas

Si queda alguna posibilidad de que los españoles no tengamos  que volver a las urnas el 26 de junio, lo van a decidir las encuestas.

Un error de Sánchez

No arriesgo demasiado si, aunque a la hora de escribir este comentario faltan muchas horas para la votación del miércoles noche, anuncio que Pedro Sánchez no va a superar la investidura por mayoría absoluta. 

Elecciones en junio

Por lo visto en el Congreso en el segundo día del debate de investidura, vamos de cabeza a nuevas elecciones.

El numerito de Iglesias

No ha sido muy alto ni brillante en las últimas legislaturas el nivel parlamentario en el Congreso, en parte por la severas limitaciones ideológicas y oratorias de la mayoría de los diputados y portavoces, en parte por la degradación del debate político a resultas de la mayoría absoluta y despótica del Partido Popular en los últimos tiempos, pero a la vista de la inicial aportación de alguna de las nuevas incorporaciones, sustanciada en la presente sesión de investidura, el dicho nivel puede acabar arrastrado por el suelo. 

El empecinado

Menudo papelón están haciendo los "jóvenes" del PP teniendo que dar la cara para defender la permanencia de Mariano Rajoy al frente  de su partido amen de como candidato a presidente de Gobierno.

El que pierde gana

Si no fuera porque la política también es un juego de egos, las cabezas del PP reconocerían que el pacto firmado entre Pedro Sánchez y Albert Rivera es un acuerdo razonable. 

Los mercados apuestan por elecciones

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, se someterá hoy a la primera votación que con total seguridad perderá. Habrá que esperar a la segunda ronda, que se producirá el próximo viernes por la noche para dar por seguro que no lo consigue.

Que mediten los de la tragicomedia

No sé si los protagonistas de esta tragicomedia se han parado de verdad cinco minutos a meditar sobre lo que ellos y todos nos jugamos con esta historia.