• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 12:48
 
 

política

Fracaso

Si este martes, cuando el Rey Felipe VI finalice su tercera ronda de consultas con los líderes políticos, se confirma que ningún candidato reúne los apoyos necesarios para ser investido Presidente del Gobierno, y por tanto hay que ir a unas nuevas elecciones el domingo 26 de junio, estaremos ante un fracaso sin paliativos de los líderes de los principales partidos. Un fracaso motivado por la incapacidad de esos líderes para ponerse de acuerdo durante los tres meses largos que han tenido desde el pasado 20 de diciembre.

El último desfile

Está a punto de concluir el último desfile de esta Pasarela Investidura a la que hemos asistido durante cuatro inacabables meses.

Repetición

El Rey ha empezado a recibir a los representantes de los partidos y uno por uno le irán diciendo que no es posible conformar un gobierno.

Juego sucio

Amén de un posible delito, la filtración de los litigios de José María Aznar con el Fisco ha sido un acto insidioso. Juego político sucio, como lo fue en su día la publicación de la declaración de la Renta de Esperanza Aguirre.

¿Partidos o partidas?

Es cierto que no se puede responsabilizar a podemos de la perpetuación del Partido Popular en el gobierno por no haberse abstenido en la fallida investidura de Sánchez, pero también lo es que si se hubiera abstenido, a éstas alturas habría un nuevo gobierno, el PP se habría ido a la oposición a purificarse un poco, y los españoles no tendrían que volver a votar, previsiblemente lo mismo o parecido, seis meses después de haberlo hecho.

El sorpasso y las posibilidades del PSOE

En política, las matemáticas no son una ciencia exacta. Hay muchos factores que pueden desarticular la suposición de que una coalición entre Podemos e Izquierda Unida sumaría matemáticamente los votos que las dos formaciones consiguieron el 20-D.

Si no se saludan, de pactar ya ni hablamos

El Rey Felipe es alguien cuya característica principal es, a mi juicio, la prudencia. Descarto, por tanto, que en sus conversaciones con los líderes políticos este lunes y el martes, ensaye algún paso arriesgado, incluyendo dar la sensación de que sus interlocutores puedan sentirse abroncados.

Menos paternalismo

Los periodistas de este país no necesitamos la protección de ninguna fuerza política para desarrollar libremente nuestro trabajo.

Política potito

Es de esperar que alguien, alguna vez, estudie con cierto rigor científico el irresistible ascenso de Pablo Iglesias y la gran conjura que nació en una pequeña facultad,

Al independiente, la legislación vigente

La propuesta lanzada este jueves por Albert Rivera, sugiriendo que el Rey designe a un personaje independiente como candidato a la presidencia del Gobierno previa retirada de los líderes partidarios que aspiran a La Moncloa, es todo un certificado de hasta qué punto quienes aspiran a convertirse en los representantes de los españoles han cosechado lo que ellos mismos confiesan que es un fracaso colectivo.

Guardando las formas

Hay quien sostiene que el encuentro en Moncloa entre Rajoy y Puigdemont ha sido el peor acto de campaña del Presidente del Gobierno en funciones.

Reválida e impacto

A algunos consejeros de Educación no les gusta la reválida de sexto, y pretenden "rebajar su impacto".

Hablando se entiende la gente

El encuentro entre el Presidente del Gobierno y el de la Generalitat es una buena noticia porque supone acabar con la anomalía en las relaciones entre ambas instituciones.

Europa naufraga en el Egeo

Somos una sociedad de consumo rápido, de preocupaciones rápidas,  de digestión rápida de la actualidad y, lamentablemente, también de valores rápidos que se van actualizando según cambia la parrilla televisiva. 

El soborno como normalidad

El 50 por ciento de los directivos españoles creen que el soborno en España es frecuente según una encuesta, lo que nos situaría en el puesto 21 de un "ranking de la vergüenza",

Cuatro meses, un día y otras penas

Se han cumplido ya los cuatro meses (y un día, como una pena de prisión menor, que puede ir a mayores) desde que se celebraron las elecciones legislativas.

Rajoy se escaquea

O acabamos con la corrupción o la corrupción acaba con el sistema. Así de simple, así de dramático. 

Sin sorpresa

Convendrán conmigo que no es ninguna sorpresa que un poco más del 88% por ciento de las bases de Podemos se haya decantado contra un acuerdo con el PSOE en el que también participe Ciudadanos.

¿Podemos o no podemos culpar del desastre a Podemos?

Supongo que nadie pensaba que, con los actuales planteamientos, los militantes de Podemos pudiesen haber votado algo diferente a lo que votaron este fin de semana y cuyos resultados conocimos este lunes: un 'no' abrumador a apoyar, con la abstención de la formación morada en una hipotética votación de investidura, la pretensión del socialista Pedro Sánchez de alzarse con el Gobierno del país en alianza exclusivamente con Ciudadanos. Supongo que, aunque se sigue oficialmente, sobre todo en el PSOE,  mareando la perdiz, nadie cree ya en la posibilidad de cualquier acuerdo sensato para evitar las elecciones del 26 de junio.

¿En qué tejado está la pelota?

Por abrumadora mayoría -quién lo iba a pensar- las bases/círculos/o como se llamen de Podemos han condenado a la hoguera el apoyo al posible pacto del PSOE con Ciudadanos y han elevado a las alturas la llamada "vía valenciana" como salida natural al caos reinante.

Los silencios de Rajoy

En el PP suceden cosas inauditas. Se ve obligado a dimitir un ministro del Gobierno por haber mentido sobre las sociedades que tiene o ha tenido en paraísos fiscales y la persona que le ha nombrado guarda silencio. 

El futuro de Rajoy

Mariano Rajoy parece haber hecho suya la máxima de "resistir es vencer". El ahora presidente en funciones se ha visto sacudido a lo largo d la legislatura por tantos casos de corrupción que han ido aflorando y que tenían y tienen a miembros y dirigentes de su partido como protagonistas que resulta imposible que la opinión pública no le reclame responsabilidades.

Después de Rajoy, ¿qué?

Aunque Pedro Sánchez insiste en pactar con Podemos, en realidad ya no cree en el pacto y su objetivo es señalar ante la opinión pública a Pablo Iglesias como el responsable del fracaso de las conversaciones para formar un gobierno de izquierdas. 

En cuestión de horas, quizá hoy mismo...

Los muchos ojos extranjeros que están fijos en lo que nos ocurre en España se encuentran seguramente atónitos, y he podido comprobarlo en charlas con algunos observadores diplomáticos y periodísticos radicados en nuestro país. 

Tontos y corrupción

Ahora que todo el mundo sabe lo que es la UDEF, incluido el ex honorable Pujol -"¿Qué coño es eso de la UDEF?"- y que han dado pruebas de contundente eficacia,

El dilema de Sánchez

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no firma el acta de defunción del pacto a tres por la izquierda y ya está matando antes de nacer el intento de pacto a tres por la derecha. 

Ni un día sin un caso de corrupción

No hay ni un solo día sin un caso de corrupción en las portadas de los periódicos o en los informativos. Y lo aceptamos resignadamente, sin indignarnos o, al menos, indignándonos sólo un poquito.

A Consultas

El Rey vuelve a entrar en escena al anunciar que el 25 y 26 de abril volverá a celebrar una ronda de consultas con los líderes de los partidos para saber si por fin se puede formar o no gobierno.

La República

Se cumplen 85 años de la proclamación de la II República Española, y nunca hubo nada de vida tan breve, tan fugaz, que haya perdurado tanto. 

Todos los récords de irresponsabilidad

Pues ya en la recta final de la carrera sin repetición de elecciones, los partidos han batido todos los récords de inutilidad, irresponsabilidad y tomadura de pelo a los pacientes, o ya impacientes, ciudadanos.

El estómago de los ladrones ricos

Decía tener el maestro Gila un tío ladrón que tuvo que dejar el oficio al enfermar del estómago: todo lo que robaba, lo devolvía.

Hay tiempo

El sonoro portazo dado por Podemos la pasada semana tras la reunión a tres con el PSOE y Ciudadanos, ha dado pie a que todos los análisis apunten a presentar la repetición de las elecciones el domingo 26 de junio como la única salida posible. 

Socialistas ofendidos

"Nuevas medidas basadas en las propuestas de Podemos". Así se llama el documento difundido este domingo por los servicios de Prensa del PSOE para general conocimiento y prueba de buena fe socialista en resolver por la izquierda el reto de la gobernabilidad.

Ni el uno ni el otro

No sé que más le pueden decir desde Podemos a Pedro Sánchez para que éste acepte de una vez por todas que tiene más que difícil contar con los votos "podemitas" para convertirse en presidente de Gobierno.

¿Quien teme a las urnas?

Ensalada de encuestas para desayunar el lunes. Para todos los gustos y colores. Así que cada cual se quede con su verdura y la aderece como quiera y a su gusto con las correspondientes dosis de aceite, sal y vinagre. 

Pedro no puede aceptar eso

Ahora, los rumores-que-no-cesan apuntan a que, acaso la semana próxima, una vez que haya concluido el referéndum de Podemos sobre si apoyan o no -será que no- los planes de Sánchez para llegar a La Moncloa, Rajoy accederá, al fin, a llamar al mentado Pedro Sánchez.