• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 12:48
 
 

política

El turno ¿de Rajoy?

Hace algo más de cien años, un joven Ortega y Gasset hablaba de que todas las épocas son de transición, que no es sino transformación,  y escribía que "toda una España -con sus gobernantes y sus gobernados- con sus abusos y sus usos, está acabando de morir". 

Increíble, pero, ay, cierto

Comenzamos la semana, quizá la penúltima antes de que ya todo sea irreversible, pendientes -increíble, pero cierto_ de que Mariano Rajoy descuelgue el teléfono para llamar a Pedro Sánchez, a ver si se entienden o no, que será que no; puede que ni le llame. 

La bolsa, tocada del ala

La bolsa española no levanta cabeza. Cierto que el viernes hubo rebote. El IBEX ganó un 1,6 por ciento y logró cerrar por encima de los 8.400 puntos,

Las cuentas de Podemos

Las informaciones y documentos publicados en relación con la financiación concedida hace unos años por el Gobierno chavista de Venezuela a favor de la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) no están fuera de la realidad.

Los días y sus noches

Cuando se escriben estas líneas no ha concluido el encuentro a tres tendente -eso dicen- a formar Gobierno o, cuando menos, lograr la investidura de Pedro Sánchez que es lo que líder socialista busca casi de una manera desesperada aunque bien legítima.

La ambición

Sin ambición no se puede hacer nada ni se puede crecer personal o profesionalmente, pero la ambición te puede llevar a las simas más oscuras si en la carrera hacia no se sabe dónde, pero más lejos y más arriba, lo que espera es el fracaso, la desolación, el olvido. 

¡Cuidado, España!

Pero mucho. Alargar las negociaciones hasta que se hiele el infierno o podemos acabar en todo el país con un gobierno como el navarro. ¡Sin prisas, por piedad!

Ni una barbaridad más

Llega un momento en la vida de todo ciudadano en el que tiene que tomar conciencia de lo que puede o no hacer en favor de su comunidad, de sus semejantes, de sus compatriotas.

La quimera del 199

Las sonrisas televisadas de Pedro y Pablo solo alcanzaron para clavetear la común aversión política a Rajoy y la voluntad de diálogo.

Vender el alma

Pedro Sánchez le ha dicho a los suyos en el recién celebrado Comité Federal del PSOE, que está dispuesto a "ceder" para lograr un acuerdo con Podemos que permita la formación de un gobierno.

El paro y don Sillón

El paro, tras los dos meses "malos" de enero y febrero, especialmente el primero, ha vuelto a recuperar  el camino de bajada y la senda ascendente del empleo en marzo.

Cuenta atrás

Aunque en superficie entre el PSOE y Podemos nada ha cambiando, es  probable que al final el partido que lidera Pablo Iglesias opte por la abstención favoreciendo la formación de un Gobierno presidido por Pedro Sánchez. 

Hartazgo

Han pasado ya más de cien días desde la celebración de las elecciones generales el pasado 20-D y las negociaciones para formar gobierno siguen, al menos aparentemente, encalladas. 

La abstención de Podemos

Si los dirigentes de Podemos quisieran añadir a la satisfacción de creerse muy inteligentes la de serlo, irían pensando en cómo presentar, o representar, o teatralizar, la abstención de su partido en un segundo intento de investidura del candidato socialista. 

¿Y después, qué?

Lo bueno de este tiempo de interinidad es que nadie se aclara y todo es bracear desesperadamente entre tinieblas en busca de esa isla fantasma llamada investidura.

Canción triste de un mensajero hoy, aquí

Un amigo me sugiere que escriba sobre lo que los periodistas pensamos acerca de 'lo-que-está-pasando', como si lo que está pasando fuese algo así, fácilmente etiquetable, y como si la totalidad de nosotros pensase lo mismo.

Sí o sí, la gran coalición

Según se acerquen las fechas para tener que convocar nuevas elecciones, hay más posibilidades de que se llegue a un acuerdo. ¿A cuál? Eso se lo dejo a los adivinos.

Una hora menos en Moncloa

Poco más de tres semanas, algo menos de un mes. Es lo que nos falta para que se cumpla el fatídico veredicto que se teme ya casi un ochenta por ciento de los españoles sometidos a diversos sondeos.

Ni sí ni no

No sé ustedes pero yo no me termino de aclarar sobre si finalmente va a ser posible un acuerdo entre el PSOE-PODEMOS-Ciudadanos o si las cosas están donde estaban.

Entre el cansancio y el morbo

El cansancio ha tomado cuerpo en la opinión pública. Después de más de cien días sin Gobierno y con estudiadas escenas de encuentros y desencuentros, con paseo y libro dedicado incluidos, nos encontramos, además de cansados, en una especie de túnel o de laberinto, en el que, sin duda, falta la transparencia prometida. 

Una "conspiración"

Mariano Rajoy no se mueve. Está a la espera del resultado de las maniobras de Pedro Sánchez empeñado en cazar con Pablo Iglesias y en pescar con Albert Rivera.

Jarrones chinos

Salvo en China, parece que nadie sabe qué hacer con un jarrón chino. Se les sabe valiosos, pero de difícil encaje ornamental.

La vía 161

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se han reunido para explorar si es posible sacar adelante una investidura antes de volver a convocar a los ciudadanos a las urnas para ver si han cambiado de opinión desde el pasado 20 de diciembre. 

Un Gobierno que pueda gobernar

Iglesias y Sánchez han realizado la escena del sofá, pero eso no garantiza que pueda haber un Gobierno a la vista porque aunque Pablo Iglesias haya hecho ostentación de estar dispuesto "a no ser vicepresidente" -pero, hombre, ¿no decíamos que el hambre de cargos era un mal de la casta?- si eso impide un acuerdo de progreso y de cambio, hay muchos problemas de fondo por resolver. 

¿Cien días no es nada?

Se necesita escasez de responsabilidad política para que todos hayan traspasado la frontera de los cien días sin haber dado ni un solo paso hacia la solución del terrorífico impasse con origen en las elecciones del 20 de diciembre.

Un pacto en el aire

Pese a que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se han dado cita este miércoles, el aplazamiento del Congreso del PSOE parece indicar que en la cúpula socialista dan por hecho que habrá que repetir las elecciones. 

Rectificación

Mariano Rajoy ha rectificado su negativa a comparecer en el Congreso para informar sobre los últimos acuerdos de la última cumbre europea sobre los refugiados. 

Cuenta atrás

Pasado el corto paréntesis vacacional de la Semana Santa, ahora sí que empieza de verdad la cuenta atrás para la formación de un nuevo Gobierno, o en caso de no conseguirlo, para la celebración de unas nuevas elecciones. 

Falsas expectativas

Ríos de tinta sobre la próxima cita de los líderes de Podemos y PSOE. Hablar por hablar.

Elecciones, el comienzo de la cuenta atrás

El domingo de resurrección ha cerrado el paréntesis político de la semana Santa. Queda poco más de un mes para que el día 2 de mayo se convoquen automáticamente nuevas elecciones si antes no se ha investido un presidente de Gobierno.