• martes, 06 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:03
 
 

política

De momento, solo sensaciones

Lo único seguro y objetivamente constatable es que entre PP y PSOE hay poco o nada que hacer y sin el apoyo expreso o tácito de los socialistas, Rajoy no volverá a ser Presidente de Gobierno. 

Programas, cargos y escaños

Los que están siguiendo las negociaciones de Pedro Sánchez para tratar de formar gobierno -por cierto, sin transmisión en directo ni en diferido, es decir, como siempre- dicen que ninguno de los potenciales socios pone excesivas dificultades al acuerdo sobre el programa conjunto de Gobierno. 

Rajoy toca hoy

Para comenzar, conste que no culpo en primer lugar a Mariano Rajoy de la grave situación de parálisis política que se vive en España. 

La transformación de Iglesias

Nunca sabremos hasta qué punto la apariencia acaba conformando el ser. Decía el filósofo Ludwig Feurbach que el "hombre es lo que come". 

Podemos sale del gallinero

Para una formación política adicta a los platós de televisión y crecida en la cultura del anabolizante (masa muscular en quince días), es fundamental salir en la foto y reinar en los telediarios a la hora de comer.

Juego de espejos

No sé pero tengo la impresión que ni los "viejos" ni los "nuevos" políticos nos terminan de contar lo que pasa. Es decir que al día de hoy los ciudadanos estamos en un "ay" sin saber si al final Pedro Sánchez se convierte en presidente de Gobierno o por el contrario nos convocan de nuevo a las urnas. Por lo pronto Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se reúnen el viernes en lo que se prevé será un dialogo de sordos.

El PSOE vuelve a las andadas

 PSOE ha presentado para la negociación de la investidura de Pedro Sánchez un documento que para la mayoría de los analistas se acerca bastante a las tesis de Podemos.

¿Documento salvador?

El documento de trabajo sometido por el PSOE a los partidos con los que negocia constituye, a juicio de todos ellos, un avance importante en la carrera de la investidura de Pedro Sánchez, y puede ser así si las cosas no se tuercen y volvemos atrás, algo siempre posible. 

Aferrarse al poder

El poder es adictivo. Desde hace algunas semanas, conocidos los resultados del 20D, a partir del momento en el que Mariano Rajoy constató que no podía contar con nadie para seguir en la poltrona de La Moncloa puso en marcha una estrategia de resistencia que solo se explica en términos de adicción al poder. 

El gran circo

Uno, a veces, tiene la impresión de estar reviviendo aquella vieja película de Danny Kaye y Pier Angeli, 'Locos por el circo', en la que el payaso queda enaltecido como practicante de un arte noble (que lo es), en medio de las circunstancias más surrealistas.

Un patio de colegio

Va y dice Sánchez, secretario general del PSOE y aspirante a formar nuevo gobierno, en RNE: "Como dice que no me quiero reunir con él, le tiendo la mano para que nos veamos este miércoles".

Muchas incógnitas

Con los resultados electorales que se produjeron el 20-D nadie dijo que iba a ser tarea fácil conformar unos pactos que permitieran la investidura de un Presidente del Gobierno y, sobre todo, conseguir la estabilidad parlamentaria suficiente para poder gobernar en el día a día. 

Una cumbre sin portazos en la nariz

Mentiría si dijera que tengo alguna esperanza en que una reunión entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez vaya a desbloquear la ya grave situación política que vive el país. 

Las cuentas de Sánchez

Aunque la política siempre nos depara sorpresas, todo induce a pensar que las negociaciones del PSOE con Ciudadanos para que el partido que dirige Albert Rivera apoye la investidura de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno están más cerca del teatro que de la realidad política.

Negociadores socialistas

Asistimos al afán negociador que los resultados electorales han producido en los partidos políticos, avivado por Pedro Sánchez que opta a la investidura como Presidente de Gobierno, y que ha supuesto la formación de “equipos de negociadores” y una actividad que merece atención.

Napoleonchu, la historia se repite

Durante una de las peores épocas de la historia de España, la Guerra Civil, los nacionalistas vascos con el lehendakari Aguirre a la cabeza , pusieron en práctica lo que Sabino venía diciendo "seremos españoles hasta que consigamos debilitar España y aprovecharemos su debilidad para independizarnos" con un resultado bastante sangriento y estúpido.

Los Días de Pedro

Son sus días. Ya estamos en el tiempo de Pedro. El de Rajoy se ha acabado aun cuando el PP y el propio Rajoy no desistan de poder formar Gobierno en todo un alarde de voluntarismo que a ningún sitio conduce.

Esto va a salir de cine. O no...

Entre rueda de prensa y rueda de prensa, en las que los grandes protagonistas se han quedado reducidos a tres -Sánchez, Iglesias y Rivera, que tienen 'copado' el Congreso de los Diputados, porque el poder legislativo está en funciones, o sea, de vacaciones y de algo tiene que servir la Cámara Baja--, en el horizonte informativo nos queda, menos mal, el cine. 

¡Cuidado con la afición!

Santiago Lorém que, además de médico era escritor, o al revés, sostenía la divertida teoría de que los médicos no podrían hacer nunca huelga, y, en caso de que la hicieran, saldrían gravemente perjudicados. 

Reinventarse

Después de que el Rey haya encargado a Pedro Sánchez que intente formar gobierno es inevitable preguntar qué va a pasar con el PP.

Iglesias, Rajoy y antisistemas

Aunque cuesta, parece que se va imponiendo la cordura, y las personas, incluidas muchas de la minoritaria "mayoría social",

Pinta mal

Las cosas de la política no van bien. Me temo que sobre el escenario hay más pirómanos que bomberos.

Encargo a Pedro Sánchez

El día de la Candelaria, fiesta de la Luz cristiana con evocaciones a lobos y machos cabríos.

 

La afiliación da un susto en enero

En el mes de enero ya sabemos por experiencia que el comportamiento del empleo no es precisamente para estar contentos. Tampoco lo ha sido el de este enero de 2016. 

Y que corre mucha prisa

Por si no teníamos pruebas suficientes del cerco al que algunos barones y alguna baronesa tienen sometido a Pedro Sánchez, esa filtración en la cadena Ser despeja cualquier duda.

Moral, ética y política

El otro día un lector de un periódico en la sección "cartas al director" se refería a la cita de Edman Goldman que había encabezado el diario hacia unos días según la cual "la corrupción de la política no tiene nada que ver con la moral" que "su causa es meramente material". 

Sentido común

Desde el 20 de diciembre Albert Rivera y su partido, vienen dando una lección de sentido común.

Arde el PSOE

Con la valiosa ayuda del propio secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el caudillo chavista-leninista de Podemos, Pablo Manuel Iglesias, ha logrado su objetivo: sembrar la cizaña en un partido histórico y dividir a sus dirigentes. 

La utilidad del PSOE

Los ciudadanos siempre penalizan a los partidos que se enzarzan en querellas internas de manera que si se tuvieran que repetir las elecciones el PSOE podría recibir un correctivo por parte de los votantes. 

Nadie ve lo que ve Sánchez

Susana Díaz "no ve" un gobierno de coalición con Podemos. No es la única. En realidad, ver, lo que se dice ver, nadie ve, ni se imagina, un gobierno de coalición PSOE-Podemos, esos partidos tan antitéticos pese a la percepción en contrario de Sánchez e Iglesias, que son los únicos que, impelidos por sus sedientos egos, parecen "ver" esa coalición. 

Tormenta perfecta: ya solo queda desgastar al Rey

El Rey se enfrenta este martes a su prueba de fuego: tendrá, presumiblemente, que encargar a Pedro Sánchez que intente lograr la investidura como presidente del Gobierno, una vez que, según nos llega, parece que Mariano Rajoy volverá a declinar el encargo.