La inscripción para optar a la ayuda se abre este lunes y está orientada a subvencionar a personas que presentan carencias económicas y que tienen serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas.
Se ha añadido la perspectiva de género a la hora de valorar las propuestas, facilitando el acceso a la ayudas a quienes incorporen mujeres en sus órganos de decisión y gestión.
Los hogares beneficiarios recibían hasta ahora un promedio mensual de 169,8 euros, frente a los 307,7 de media que van a percibir con las nuevas medidas.
Se destinarán a asuntos sociales, cultura y educación, sostenibilidad ambiental y deporte, y las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de noviembre.
Buscan "fomentar las inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas para mejorar la posición competitiva del sector".
Han sido un total de 16 iniciativas, entre las que hay largometrajes, cortometrajes y proyectos para desarrollar festivales y certámenes de cine en Navarra.
Irá destinada a menores matriculados en el 2º ciclo de Educación Infantil o en Educación Primaria y se concederán en función de la renta y número de miembros de la familia.
Se estima que las nuevas ayudas podrían beneficiar a 242.000 navarros, de las que 197.000 son personas en activo con rentas inferiores a 18.000 euros al año.
Los impagos afectan a medidas contempladas en el PDR de Navarra como las ayudas a la producción ecológica o ayudas a sistemas ganaderos sostenibles, entre otros.
Se subvencionará, entre otros la adquisición, mejora e instalación de equipamiento científico-tecnológico de los centros tecnológicos y organismos de investigación.
"Es propio de un gobierno incapaz y sectarioque antepone su inquina hacia el Gobierno central frente al beneficio de los ciudadanos", ha asegurado el PPN.
Entre las actuaciones destacadas, figuran los expedientes de mejora de la envolvente térmica de los edificios, una inversión que se recupera en forma ahorro energético.
El objetivo es contribuir a impulsar la actividad económica y la creación de empleo, aumentando la cualificación de los trabajadores y la competitividad empresarial.
Se autoriza un gasto de 199.840 euros para la compra o sustitución de prótesis auditivas, prescripciones ópticas, ortopedia y tratamientos de ortodoncia.