- martes, 04 de noviembre de 2025
- Actualizado 18:43
Las visitas guiadas a la plaza de toros de Pamplona comenzarán después de Semana Santa. Las entradas costarán 5 euros y el acceso se llevará a cabo por la puerta de acceso del encierro desde el callejón. Un mapa de la plaza recibe al visitante.
En el propio callejón se proyectarán imágenes del encierro en tres paredes, de forma que se consigue un efecto envolvente para el visitante. Suena el cohete y los toros corren por las calles de Pamplona hasta la llegada a la plaza. Espectáculo de sonido e imágenes.
Tras recorrer el ruedo por el callejón, los visitantes podrán acceder por primera vez a los corrales, siguiendo el mismo recorrido de los toros del encierro. Justo en sus pasillos se puedan contemplar imágenes de los toros a través de un visor en 3D.
El visor estereoscópico permite mirar al visitante al interior del corral, donde puede disfrutar de los toros como estuvieran allí mismo. Las imágenes se grabaron a esa misma altura. Por los altavoces suena el sonido de las pezuñas, los resoplidos de los toros y los cencerros de los cabestros.
En el interior de la primera cuadra se ha instalado otra proyección con imágenes del nacimiento y cría del toro bravo en las dehesas. Las imágenes se han tomado en las ganaderías de Miura, Jandilla y El Parralejo.
La segunda cuadra, la más grande, alberga 12 paneles con un recorrido histórico y pormenorizado de los encierros y de la Feria del Toro, con datos de toreros, ganaderías, etc. Es el lugar donde, en fiestas, descansan los caballos de picar.
Coquinero, un toro de Jandilla, es uno de los tres naturalizados por Javier Celay y que podrá contemplarse en el museo de la plaza de toros. Habrá otros dos que podrán verse en toriles y en la zona de salida, junto a una tienda de souvernirs para el turista.
10 teselas proyectan de forma simultánea distintas otros tantos vídeos sobre la corrida en Pamplona. Protagonistas, toreros, un recorrido por los tercios o el ambiente de los tendidos con la música de fondo.
La maqueta de la ciudad Pamplona es uno de los elementos interesantes. Una luz proyecta el recorrido del encierro, que permite seguir el itinerario de los toros desde el corral de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Los edificios de la ciudad se representan con gran detalle y nitidez.
La denominada como "sala del miedo" es un cuarto junto a la capilla donde los toreros aguardan el inicio de la corrida lejos del ruido, los fotógrafos y el jaleo de la plaza. Se han expuesto en la sala trajes de toreros para que los visitantes los contemplen.
La capilla es, quizá, el habitáculo más inaccesible de la plaza. Ubicada debajo de un tendido, fría y sombría, los toreros ofrecen sus oraciones ante la imagen de la Virgen y San Fermín. Tres reclinatorios permiten el recogimiento de los diestros antes de que suenen los clarines y timbales.
Al terminar la visita, la puerta del toril se abre y allí aparece Agujeta, un toro de Miura de fiero aspecto que se muestra dispuesto a correr hacia el ruedo. Los visitantes podrán hacerse fotos con el toro y tocar algunos trastos de torear, como capotes o muletas.
Estos son todos los comercios que participan en la feria del stock en Baluarte durante este fin de semana.
La tradicional Feria de octubre ha repartido el espacio de la Plaza de Navarra entre los oficios artesanos, que han podido verse el sábado, y los productos ecológicos, expuestos el domingo. La fiesta se ha completado con conciertos musicales, talleres infantiles, catas y la entrega del cuto divino al Santo Hospital para que lo engorde hasta su rifa en febrero, en las siguientes ferias que acoja Tafalla.
La consulta ciudadana para que los sevillanos decidan si quieren ampliar su feria despierta el interés de cientos de usuarios en las redes.
Miles de navarros han acudido este fin de semana a la Feria Outlet Navarra, que ha permanecido abierta los días 6, 7 y 8 de mayo. Esta es una cita imprescindible para los amantes de las compras y de los artículos de primeras marcas con descuentos del 60, 70, 80 y 90% sobre su precio en tienda.
La Sala de Exposiciones de Baluarte acoge hasta el domingo la 6ª Feria Desembalaje de Antigüedades de Navarra, un salón con más de 15.000 artículos de más de 40 años que 40 expositores de España, Francia, Alemania y Gran Bretaña ofrecen a los amantes y curiosos de las antigüedades, las almonedas, lo vintage, lo retro y la nueva tendencia Rústic Country. La feria abre el viernes de 17.00 a 21.00 horas y sábado y domingo, de 11.00 a 21.00 horas. La entrada cuesta 3€.