• martes, 04 de noviembre de 2025
  • Actualizado 21:19
 
 

PAMPLONA

Las obras de Sarasate se disparan hasta los 15 millones de euros: Asirón da una nueva fecha para su comienzo

El proyecto que Asirón bloqueó durante años incluye el destierro de las estatuas de los Reyes de Navarra.

Montaje de Asirón en el Paseo de Sarasate. NAVARRA.COM
Montaje de Asirón en el Paseo de Sarasate. NAVARRA.COM

Las obras del paseo de Sarasate comenzarán en diciembre tras la adjudicación de los trabajos por 15.071.144,49 euros, IVA incluido. La Mesa de Contratación —formada por personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y la Junta de Contratación de Navarra— ha evaluado durante un mes las tres ofertas presentadas, destacando el alto nivel de detalle y calidad técnica de todas ellas.

Finalmente, la adjudicación provisional ha recaído en la UTE Construcciones Mariezkurrena SL y Guillén Obras y Proyectos SL, que ha obtenido la mayor puntuación con 77,27 puntos frente a las otras dos licitadoras, UTE OBENASA-Lacunza Hermanos y Excavaciones Fermín Osés. En los próximos días, la unión de empresas deberá presentar la documentación requerida antes de formalizar la firma del contrato.

La Junta de Gobierno Local propondrá su adjudicación definitiva a esta UTE, cuya oferta económica ha sido un 10,4% inferior al precio de licitación. El proyecto, denominado ‘Isolíneas’, contempla un rediseño del paseo en plataforma única, con líneas diagonales que conectarán de forma fluida el Casco Antiguo y el Ensanche, eliminando barreras arquitectónicas y garantizando la accesibilidad universal.

Aprovechando la reurbanización, se renovarán las redes subterráneas y se implantará el sistema de recogida neumática de residuos, en colaboración con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. La previsión es que los trabajos duren 18 meses, afectando a 24.000 metros cuadrados que incluyen no solo el paseo, sino también las calles García Castañón, Alhóndiga, Vínculo, Fernández Arenas, San Ignacio y el tramo de Yanguas y Miranda hasta la calle Estella.

El equipo Vi17 Arquitectura, autor del diseño junto con OAB (Office of Architecture in Barcelona) y OKRA Landscape Architecten, dirigirá la ejecución. El nuevo paseo estará pensado como un espacio completamente permeable para el tránsito peatonal, con itinerarios diagonales entre el arbolado y áreas de estancia.

En la licitación se valoraron aspectos como el inicio de los trabajos arqueológicos, la gestión del tráfico y del transporte urbano, las afecciones a fachadas y comercios, y la minimización del impacto durante las obras. La adjudicataria ha propuesto reforzar su plantilla y solapar fases para reducir plazos y molestias, además de incluir un plan de gestión del arbolado con seguimiento mensual, trasplantes y podas controladas.

El plan de obra se detallará a lo largo de noviembre, tras las primeras reuniones entre la dirección técnica y la empresa. Toda la información se comunicará a vecinos y comerciantes mediante un Plan de Atención a la Ciudadanía, que incluirá reuniones informativas, buzoneos y sesiones abiertas. También habrá una persona de contacto permanente y otra disponible las 24 horas para resolver incidencias.

En el nuevo paseo de Sarasate destacará un pavimento de granito con cinco tipos de losas diferentes según su ubicación, jugando con texturas y formatos para delimitar zonas y dar dinamismo. Los árboles se integrarán en el diseño mediante bancadas y gradas naturales, generando espacios para el descanso y la actividad cultural.

La estatua de los Fueros se remodelará con los nombres de todos los municipios navarros tallados en el granito, agrupados por merindades. Frente al Parlamento de Navarra, se instalará el ‘Monumento al prisionero político desconocido’ del escultor Jorge Oteiza, y también se integrará una nueva escultura de Pablo Sarasate, requisito del proyecto.

La intervención incluirá un nuevo sistema de iluminación, con luminarias en bancos, parterres y recorridos peatonales, así como la recuperación parcial de las farolas históricas de las cruces de San Andrés y los báculos de San Fermín. Se añadirá además mobiliario urbano renovado y se reordenarán los servicios públicos —como paradas de villavesa o aseos autolimpiables— con una estética acorde al diseño global.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las obras de Sarasate se disparan hasta los 15 millones de euros: Asirón da una nueva fecha para su comienzo