SOCIEDAD
La Clínica Universidad de Navarra descubre cómo adelgazar reduciendo la hormona del apetito
Un estudio revela que esta técnica mínimamente invasiva permite perder peso de forma sostenida y mejora la sensibilidad a la insulina.
El Laboratorio de Investigación Metabólica de la Clínica Universidad de Navarra, en colaboración con los departamentos de Endocrinología y Cirugía General, ha comprobado los beneficios del bypass gástrico de una anastomosis para reducir los niveles de grelina, la hormona que regula el apetito y el equilibrio energético.
Los resultados, publicados en The Journal of Nutritional Biochemistry, confirman que esta técnica quirúrgica provoca una pérdida de peso rápida y sostenida, activa la quema de grasa y el gasto energético, y mejora la sensibilidad a la insulina. Según el equipo investigador, estos efectos se deben a los cambios hormonales y en el tejido adiposo que genera la intervención.
El estudio se ha desarrollado mediante un modelo preclínico en el que se indujo obesidad con una dieta rica en grasas durante cuatro meses. Posteriormente, un grupo fue sometido al bypass gástrico de una anastomosis, otro a una cirugía simulada y un tercero a una dieta controlada, para diferenciar los efectos de la operación de los derivados de una menor ingesta. Se analizaron parámetros como el peso corporal, la masa grasa, la temperatura corporal, así como los niveles de glucosa, insulina y lípidos.
El bypass gástrico de una anastomosis es una técnica mínimamente invasiva que consiste en crear un pequeño reservorio gástrico conectado directamente con el intestino delgado. A diferencia del bypass clásico, solo requiere una unión intestinal, lo que simplifica el procedimiento y reduce los riesgos quirúrgicos.
La doctora Carlota Tuero, especialista del Área de Obesidad, ha destacado que “hemos comprobado que el bypass gástrico de una anastomosis produce una mayor pérdida de peso que la que se obtiene al reducir la ingesta de calorías. Además, mejora la sensibilidad a la insulina y la función del tejido adiposo”.
Por su parte, la doctora Sara Becerril, investigadora del Laboratorio de Investigación Metabólica y miembro del CIBEROBN, ha explicado que “estos resultados sugieren que la cirugía activa mecanismos metabólicos adicionales, posiblemente relacionados con un mayor gasto energético y con cambios en hormonas como la grelina y la GLP-1”.
El doctor Víctor Valentí, codirector del Área de Obesidad, ha resaltado que “los hallazgos demuestran que el bypass gástrico de una anastomosis provoca un reajuste metabólico cuyos efectos van más allá de la simple reducción de calorías. Esto podría traducirse en tratamientos más eficaces y menos invasivos para la obesidad y enfermedades asociadas”.