• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 07:57
 
 

PAMPLONA

El edificio en forma de frontón que Asirón proyecta en plena zona histórica de Pamplona

Según el jurado, el conjunto logra “conversar con los muros” y convertir la pelota en un nuevo símbolo del paisaje urbano de Pamplona.

Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una imagen del proyecto del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca de Pamplona.
Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una imagen del proyecto del Centro de Interpretación de la Pelota Vasca de Pamplona.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha presentado el proyecto ‘Muros de discurso’, un edificio en forma de frontón que se construirá en pleno entorno histórico de la ciudad, junto a la muralla y la Plaza de Toros. La propuesta, elaborada por el estudio O Arquitectura SLP, será el futuro Centro de Interpretación de la Pelota Vasca, un espacio dedicado a difundir la historia, la tradición y la cultura del deporte pelotazale.

El diseño, con un volumen en forma de ‘L’ que evoca los muros de un frontón tradicional, se levantará en el solar situado tras la Plaza de Toros, delimitado por el paseo de Hemingway, la calle Aralar y el paseo Juan Moya Bernedo. Además, según explica la nota de prensa del Ayuntamiento, incluirá una plaza abierta hacia la muralla, en diálogo con los frontones Labrit y Jito Alai, reforzando la conexión entre el patrimonio histórico y el mundo de la pelota.

Asiron ha estado acompañado en la presentación por el concejal delegado de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izagirre, y la directora de Proyectos y Movilidad, Maialen Ariz. Según ha explicado, el proyecto será propuesto para adjudicación en la próxima Junta de Gobierno Local, y el estudio ganador dispondrá de cuatro meses para redactar el proyecto definitivo. Si se cumplen los plazos previstos, las obras comenzarán a finales de 2026.

El Centro de Interpretación de la Pelota Vasca busca visibilizar la historia y las distintas disciplinas de este deporte, además de servir como punto de encuentro para pelotaris, investigadores y aficionados. Contará con zonas expositivas, espacios de formación e investigación y áreas dedicadas a actividades culturales y deportivas, dentro del programa ‘Pamplona, Capital Mundial de la Pelota’.

La propuesta ‘Muros de discurso’ ha obtenido la mayor puntuación del jurado técnico (74 puntos), por delante de ‘Cuadrado y pared’, ‘Entremuros’, ‘Trinketeka’ y ‘Hangar’. El jurado ha destacado su integración urbana, sostenibilidad y funcionalidad, así como su capacidad para mantener la esencia arquitectónica del entorno.

El edificio apostará por la eficiencia energética, con captación solar en la cubierta, aerotermia y el uso de materiales locales de bajo mantenimiento. Su distribución interior garantizará la accesibilidad universal, con rampas, ascensores y recorridos adaptados. Además, integrará los restos arqueológicos de la muralla en la planta sótano, incorporándolos al espacio expositivo.

La planta baja albergará la zona administrativa, una tienda y un espacio de restauración con acceso desde el interior y el exterior. Desde allí, una rampa-exposición conducirá a la planta sótano, donde se ubicarán las salas expositivas y los archivos históricos. En la primera planta, se situarán las oficinas y una sala de juntas divisible, con vistas al Labrit y al Jito Alai.

El espacio exterior se transformará en una plaza multifuncional para partidos de pelota, conciertos o actos populares, rodeada de bancos corridos y zonas verdes. El diseño paisajístico contempla una alineación arbolada junto al paseo de Hemingway, que actuará como barrera visual y acústica frente al tráfico.

El proyecto es fruto de un proceso participativo con 200 aportaciones ciudadanas, que llevaron a ampliar la zona expositiva, incluir una cafetería y diseñar un entorno versátil para eventos culturales e infantiles. ‘Muros de discurso’ ha sido calificado como un edificio sobrio, respetuoso con el entorno y de bajo impacto, que conservará la mayor parte de las zonas ajardinadas existentes.

Según el jurado, el conjunto logra “conversar con los muros” —tal como sugiere su nombre— y convertir el deporte de la pelota en un nuevo símbolo del paisaje urbano de Pamplona, uniendo tradición, arquitectura y memoria histórica.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El edificio en forma de frontón que Asirón proyecta en plena zona histórica de Pamplona