PAMPLONA
Pamplona eliminará una vieja presa antes de fin de año para recuperar el río Arga
La actuación, con un presupuesto de 224.975 euros, busca restaurar el cauce del río Arga dentro del proyecto RUNA 2025 de renaturalización urbana.
La actuación, con un presupuesto de 224.975 euros, busca restaurar el cauce del río Arga dentro del proyecto RUNA 2025 de renaturalización urbana.
El Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado los trabajos para la eliminación de la presa del molino de Ilundáin, situada sobre el río Arga, con un presupuesto de 224.975,30 euros y un plazo de ejecución que concluirá antes de que acabe el año.
La actuación, que llevará a cabo la empresa Construcciones Mariezcurrena SL, forma parte del proyecto RUNA 2025 de renaturalización de entornos fluviales y espacios urbanos, financiado con fondos europeos Next Generation EU.
El objetivo de la intervención es recuperar la configuración natural del río y mejorar su estado ecológico, eliminando un azud que ya no tiene uso. Estas estructuras, como la del molino de Ilundáin, suponen un obstáculo para la fauna acuática, ya que dificultan los movimientos migratorios de especies como los peces salmonícolas, además de afectar al equilibrio de los ecosistemas fluviales.
El azud que se va a retirar cuenta con una altura libre inferior a 1,8 metros y una longitud de 43 metros, construido principalmente en hormigón y piedra de escollera. En su día, desviaba el agua hacia un canal que abastecía al antiguo molino, hoy fuera de uso.
Los trabajos previstos incluyen la demolición completa de la presa, el sostenimiento temporal del talud de la margen derecha y la rehabilitación final de ambas márgenes del río Arga. La eliminación del azud reducirá la lámina de agua y disminuirá el riesgo de inundaciones, aunque podría provocar cierta inestabilidad en los márgenes situados aguas arriba.
Para evitarlo, el proyecto contempla reforzar el margen derecho con una escollera hormigonada que posteriormente se integrará en el paisaje mediante técnicas de bioingeniería, favoreciendo su recuperación ambiental. En la margen izquierda, donde el terreno presenta un talud más suave y se encuentra el canal de derivación, se mantendrán únicamente las estructuras necesarias para asegurar la estabilidad del antiguo cauce.
Antes de la adjudicación actual, el Ayuntamiento de Pamplona ya había licitado los trabajos de redacción del proyecto a la empresa Nostratec Ingeniería y Diseño SLU, que realizó en febrero de 2025 un levantamiento topográfico detallado y un estudio geológico de la zona.
El proyecto RUNA 2025, dentro del cual se enmarca esta actuación, ha obtenido 2,7 millones de euros en ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.