• martes, 09 de septiembre de 2025
  • Actualizado 16:06
 
 

PAMPLONA

Pamplona revive un histórico privilegio con gigantes, flores y un mensaje: "Que no sea un acto protocolario más"

Pamplona celebra el 602º aniversario del Privilegio de la Unión con un acto en la Catedral marcado por mensajes de paz, convivencia y diálogo.

Acto institucional con motivo del Privilegio de la Unión
- EUROPA PRESS
Acto institucional con motivo del Privilegio de la Unión - EUROPA PRESS

Pamplona ha celebrado este lunes el 602º aniversario del Privilegio de la Unión con un acto institucional en la Catedral, en el que se han destacado los valores de paz, convivencia y diálogo que inspiraron este acontecimiento histórico.

El evento ha reunido a las principales autoridades de Navarra, junto a cientos de ciudadanos que han querido participar en la conmemoración.

La jornada ha comenzado en la Plaza Consistorial, donde la Comparsa de Gigantes y Cabezudos ha acompañado a la Corporación municipal hasta la Catedral. Allí se ha celebrado un responso y una ofrenda floral ante el mausoleo de Carlos III El Noble y Leonor de Trastámara.

Tras la autorización concedida en la mañana del mismo lunes por el Cabildo, los gigantes han podido bailar en el interior del templo, un gesto que ha marcado uno de los momentos más singulares del homenaje.

Entre los asistentes han estado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la presidenta de Navarra, María Chivite; y el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, además de representantes de todos los grupos municipales, salvo Contigo-Zurekin.

En su intervención, el arzobispo Roselló ha recordado que el Privilegio de la Unión "trajo la paz, el diálogo y la convivencia a nuestra ciudad". Ha pedido que no se convierta "en un acto protocolario más", sino en una ocasión para "profundizar en su significado, que es buscar la unión entre todos los ciudadanos".

A su juicio, "vivimos en una sociedad polarizada, pero hace seis siglos se derribaron murallas para crecer en libertad", advirtiendo de que no se debe "volver a levantar muros ni crear nuevos burgos que nos separen".

La presidenta Chivite ha señalado que, pese a los siglos de diferencia, existen paralelismos entre la Navarra del siglo XV y la actual: "También hoy nuestra sociedad quiere vivir en paz, ganarse la vida con tranquilidad y que sus hijas e hijos prosperen". Ha defendido que la política debe "promover el respeto, reconocer la valía del otro y honrar la memoria sin complejos, utilizando la convivencia como palanca de progreso".

Por su parte, el alcalde Asiron ha subrayado que la decisión de Carlos III "no fue solo un acto de unión, sino un compromiso con el futuro". Ha afirmado que "la convivencia no se hereda sin más, hay que cuidarla y renovarla día a día", y ha llamado a mantener viva "la llama de la diversidad como motor de Iruña". También ha destacado el valor del patrimonio histórico y cultural de Pamplona y la implicación de la ciudadanía en este aniversario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pamplona revive un histórico privilegio con gigantes, flores y un mensaje: "Que no sea un acto protocolario más"