• viernes, 02 de mayo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PAMPLONA

El parque de Pamplona que estrena nuevos jardines y caminos transitables en días de lluvia

Se han mejorado 375 metros lineales de camino, con una anchura media de 3,5 metros y una superficie de 2.300 metros cuadrados.

Nuevos caminos transitables en el parque de la Taconera. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Nuevos caminos transitables en el parque de la Taconera. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El Ayuntamiento de Pamplona ha completado las obras de pavimentación del camino interior de Vistabella, en el parque de la Taconera. Los trabajos han abarcado desde los fosos del minizoo hasta el cruce con la calle San Roque y la zona del Portal Nuevo.

Además, se han ampliado los jardines en el paseo de los Guipuzcoanos con la creación de cuatro nuevos parterres. Están delimitados por setos de tipo boj y contienen más de 1.000 plantas de flor y varios árboles. Por otro lado, el Servicio de Conservación Urbana ha realizado una limpieza integral de la fuente dedicada al tenor Julián Gayarre, actuando tanto en el vaso como en la linterna superior.

El objetivo ha sido evitar encharcamientos, aumentar la superficie verde y mejorar la experiencia de paseo y descanso en este parque histórico.

La actuación ha supuesto una inversión total de 269.385 euros: 212.164 euros para la pavimentación, 57.221 euros para trabajos de jardinería y una limpieza de la fuente valorada en 3.400 euros en el mercado, aunque se ha incluido dentro del contrato de mantenimiento.

Los Jardines de la Taconera, diseñados en 1830, son los más antiguos de la ciudad. Nacieron en lo que entonces eran “zonas polémicas”, terrenos junto a las murallas donde estaba prohibido construir. El baluarte de la Taconera, al igual que el de Gonzaga, fue levantado en el siglo XVII como refuerzo del frente oeste tras la construcción de la Ciudadela.

La Taconera es un parque con setos, parterres y arbolado, además de un auténtico museo al aire libre. Alberga el Monumento a Julián Gayarre, el del compositor Hilarión Eslava o el conocido como “la Mari Blanca”, Monumento a la Beneficencia.

El principal problema que se quería resolver era el de los encharcamientos. Para ello, se ha sustituido el pavimento de áridos por un suelo de hormigón poroso. La obra ha mejorado 375 metros lineales de camino, con una anchura media de 3,5 metros y una superficie total de 2.300 metros cuadrados.

El nuevo recorrido bordea el foso del minizoo hasta llegar a la terraza con vistas a los barrios ribereños. Desde allí, conecta con el Portal Nuevo, facilitando un paseo más cómodo entre San Juan y el Casco Antiguo, y desembocando en la plaza de la Virgen de la O y el paseo de Ronda.

Antes de intervenir en los caminos, el Servicio de Zonas Verdes trabajó en la creación de los nuevos parterres, que siguen el diseño del parque original y disponen de sistema de riego automático.

Se han plantado 750 unidades de Euonymus Greenspire, un seto perenne de hoja verde oscura, similar al boj. En el interior de los parterres hay árboles y arbustos con flores blancas, moradas y rosas: destacan dos tejos comunes (Taxus baccata 'Fastigiata Aurea'), un cornejo japonés (Cornus kousa), cinco Camelias sasanqua ‘Cleopatra’, 17 rododendros morados y 85 azaleas de flor rosa. También se han incluido más de 1.000 flores de temporada, junto a bulbos de tulipán todavía en flor.

El mantenimiento de la Taconera lo realiza directamente el personal del Servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento.

Otra de las actuaciones destacadas ha sido la limpieza de la fuente dedicada a Julián Gayarre, una de las más emblemáticas del parque. Está realizada en mármol blanco y piedra, con un vaso de 1,2 metros de diámetro y una linterna de 1 metro.

Durante dos semanas se ha aplicado un tratamiento con agua a baja presión y alta temperatura, y se ha impermeabilizado el vaso. La fuente está formada por un pedestal cilíndrico rodeado de un vaso decorado con 14 figuras en relieve, que representan la gloria del tenor navarro y el dolor por su fallecimiento. También se incluyen los escudos de Navarra y del Roncal.

En la parte superior del pedestal hay una estatua de Gayarre interpretando “Los pescadores de perlas”, la ópera de Georges Bizet, en el Teatro Real de Madrid, la noche del 8 de diciembre de 1889. En torno a la fuente se ha pavimentado un anillo de 50 centímetros de ancho para completar la mejora del entorno.

Nuevos jardines en el parque de la Taconera. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Nuevos jardines en el parque de la Taconera. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
 

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El parque de Pamplona que estrena nuevos jardines y caminos transitables en días de lluvia