• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 07:57
 
 

PAMPLONA

Lo que escondía la Torre Barbazana: descubren una entrada medieval bajo el corazón de Pamplona

Parlamentarios forales han visitado el hallazgo arqueológico junto a la Catedral, donde se investiga una puerta altomedieval que podría datar del periodo tardorromano.

Parlamentarios forales visitan la 'Puerta de los Canónigos'. PARLAMENTO DE NAVARRA
Parlamentarios forales visitan la 'Puerta de los Canónigos'. PARLAMENTO DE NAVARRA

La Comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra ha visitado este martes la ‘Puerta de los Canónigos’, un acceso medieval recientemente hallado en la Torre Barbazana, junto a la Catedral de Pamplona, en pleno Casco Antiguo de la capital.

La delegación parlamentaria ha sido recibida por el arqueólogo Iñaki Sagredo, responsable técnico de la excavación, dirigida por la empresa Gestión Cultural Larrate.

El hallazgo ha despertado gran interés entre los grupos políticos, que cursaron la visita a propuesta de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN y Contigo-Zurekin, con el objetivo de conocer de primera mano la única puerta medieval conservada en Pamplona.

Según ha explicado Sagredo, la intervención arqueológica forma parte de las catas impulsadas por el Ayuntamiento de Pamplona para recuperar restos del pasado medieval de la ciudad.

Se trata, ha destacado, de la primera excavación centrada exclusivamente en la investigación y no vinculada a obras civiles, algo que la diferencia de las intervenciones habituales relacionadas con estacionamientos, saneamientos o reformas de edificios.

La puerta apareció tapiada en el sector norte de la Catedral, cerca de la capilla Barbazana, y los primeros indicios apuntan a que podría tratarse de una puerta altomedieval de origen tardorromano, reutilizada durante siglos posteriores.

Aunque aún falta un estudio más profundo, los expertos consideran el hallazgo de gran valor histórico para comprender mejor la defensa medieval de la Ciudad de la Navarrería.

Por motivos de seguridad y conservación, el espacio excavado se volverá a cubrir con la tierra extraída, tal como exige la autorización inicial de Príncipe de Viana. Sin embargo, Sagredo ha avanzado que el equipo planea dar continuidad al proyecto, realizando excavaciones por fases en otros tramos de la muralla.

El arqueólogo ha señalado que el espacio oculto “puede guardar muchos secretos” y aportar nueva información sobre el origen y evolución de Pamplona. El objetivo final, ha subrayado, es “investigar, conocer y exponer” los hallazgos, con vistas a crear un futuro espacio musealizado al aire libre que permita al público descubrir in situ la historia de la ciudad.

El área donde se ubican la Torre de los Canónigos y la capilla Barbazana mantiene conexión visual con los baluartes del Labrit y del Redín, puntos clave en la fortificación moderna de Pamplona, así como con castillos como Irulegi, Orarregi y Garaño.

Tras la visita, los representantes de los distintos grupos parlamentarios han agradecido las explicaciones ofrecidas por el equipo técnico y han mostrado su disposición a valorar posibles iniciativas para dar continuidad al proyecto y garantizar la conservación del hallazgo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Lo que escondía la Torre Barbazana: descubren una entrada medieval bajo el corazón de Pamplona