• lunes, 20 de enero de 2025
  • Actualizado 10:07
 
 

POLÍTICA

Asirón firma un documento en el que se considera que los asesinos de ETA fueron "la nueva resistencia vasca"

Se trata de una enmienda a la ponencia política de EH Bildu de cara al III congreso de la formación proetarra.

Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una imagen de tres terroristas de ETA en uno de sus comunicados.
Fotomontaje de Joseba Asirón sobre una imagen de tres terroristas de ETA en uno de sus comunicados.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, que ostenta la vara de mando regalada por el Partido Socialista de María Chivite para ocupar ella la presidencia del Gobierno de Navarra, ha firmado una enmienda a la ponencia política de EH Bildu de cara a su próximo congreso en la que defiende que la banda asesina y terrorista ETA fue "la nueva resistencia vasca".

La enmienda ha sido propuesta por el portavoz parlamentario de EH-Bildu, en Navarra, Adolfo Araiz, que fue uno de los autores de la 'ponencia Oldartzen', que sugería a la banda terrorista ETA la necesidad de "socializar el dolor" y extender los asesinatos a políticos y periodistas en Navarra y el País Vasco.

La ponencia ha sido firmada no sólo por Asirón, sino también el histórico ex dirigente de Herri batasuna, Patxi Zabaleta, y los exetarras Eugenio Etxebeste Arizkuren e Itziar Aizpurua.

Dicha declaración se recoge en una enmienda que habla sobre la necesidad de "revitalizar" el 'Gernikako arbola', la canción compuesta por José María Iparraguirre en 1853, como "himno nacional de Euskal Herria".

La propuesta, a la que ha tenido acceso EFE, destaca la necesidad de "potenciar toda la simbología que representa a la nación" para lo que propone "revitalizar" la pieza de Iparraguirre como "himno nacional de Euskal Herria".

Se trata de un "símbolo transversal, presente en todos los territorios, cantado en todas nuestras reivindicaciones nacionales y sociales pretéritas y con una reconocida proyección democrática e internacionalista", reza la enmienda.

Los firmantes sostienen que, "para evitar cualquier identificación partidista", la izquierda abertzale debe plantear al resto de partidos de instituciones vascas esta propuesta y buscar "posicionamientos unitarios".

En la exposición de motivos de la enmienda, la más larga de todas las presentadas, los proponentes detallan el significado del 'Gernikako arbola' desde su creación en 1853 hasta la actualidad.

En este recorrido, mezcla las churras con la merinas y asegura que el recorrido de la canción pasa por la Gamazada navarra de 1893, las repúblicas, la guerra civil, el bombardeo de Gernika, tras el que "el himno se convirtió en un símbolo mundial del antifascismo", y llega hasta el nacimiento de ETA, a la que llaman "la nueva resistencia vasca", según los firmantes, quienes afirman que la organización terrorista "recogió el antiguo himno nacional y lo incorporó a su simbología".

Firman la enmienda, además de Araiz, históricos militantes de la izquierda abertzale como Itziar Aizpurua, Rafa Díez Usabiaga, Eugenio Etxebeste 'Antxon', Tasio Erkizia, Sabino Cuadra, Karmelo Landa, Patxi Zabaleta, Xabier Alegría, Koldo Gorostiaga, Joxe Iriarte 'Bilika', Jose Mari Olarra y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, entre otros.

El proceso congresual de EH Bildu culminará el 8 de febrero en Pamplona, donde se refrendarán las líneas políticas y se elegirá a la nueva dirección de la formación soberanista y a su líder, cargo al que volverá a aspirar otro exetarra: Arnaldo Otegi.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Asirón firma un documento en el que se considera que los asesinos de ETA fueron "la nueva resistencia vasca"