• jueves, 16 de enero de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Guardias civiles exigen a Marlaska que explique cómo les va a afectar su expulsión de Navarra

Le exigen "que asuma directamente la tarea de solventar la complicada situación laboral y familiar de los más de 200 agentes".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (c), a su llegada a la Comandancia de la Guardia Civil de Pamplona donde se ha abierto este domingo la capilla ardiente del guardia civil David Pérez Carracedo, fallecido este viernes en Barbate (Cádiz) al ser arrollada su patrullera por una narcolancha. EFE/ Villar López
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska saluda a agentes de la Guardia Civil en un acto en Pamplona. EFE/ Villar López

La asociación profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) ha reclamado formalmente a través de un escrito remitido a la Dirección General de la Benemérita que sea el propio ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, quien participe directamente en el próximo Pleno del Consejo de la Guardia Civil.

Esta solicitud surge tras la aprobación de la Ley Orgánica 6/2024, que transfiere las competencias de tráfico en Navarra a la Policía Foral, generando una situación de incertidumbre entre más de 200 agentes que actualmente desempeñan sus funciones en la región, así como entre aquellos interesados ​​en futuras vacantes.

"JUCIL, atendiendo a la preocupación e incertidumbre que este traspaso competencial ha generado entre nuestros compañeros, exige que el ministro aclare el calendario previsto para esta transferencia, así como el impacto que tendrá en las plantillas, destinos y posibles supresiones de puestos de trabajo" manifiesta Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL.

La asociación considera imprescindible que estas explicaciones sean dadas por el propio ministro, sin delegar esta responsabilidad en la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González. "Pedimos que no delegue su intervención y que asuma directamente la tarea de solventar la complicada situación laboral y familiar de los más de 200 agentes de Tráfico en Navarra", insiste Vilariño.

JUCIL ha mantenido desde hace años una oposición frontal a la pérdida de competencias de la Guardia Civil a favor de las policías autonómicas. Su firmeza y capacidad de intervención ante los tribunales de Justicia lograron, en un primer momento, anular el proceso de transferencia iniciado sin la reforma necesaria de la normativa foral que regula a la Comunidad de Navarra.

"Lo advertimos entonces y seguimos defendiendo ahora: cualquier modificación que implique el traspaso de competencias debe garantizar transparencia, respeto a los derechos laborales de los agentes y un marco normativo adecuado", recuerda el secretario general de JUCIL.

La reciente publicación de la Ley Orgánica 6/2024 ha reactivado la preocupación de los guardias civiles destinados en Navarra, quienes enfrentan incertidumbre respecto a sus condiciones laborales y familiares. Ante esta situación, JUCIL exige respuestas claras, un cronograma detallado del proceso y el compromiso explícito del ministro del Interior para salvar los intereses de los agentes afectados. "Estamos aquí para defender los derechos de nuestros compañeros y asegurar que su futuro profesional no quede a merced de decisiones políticas que no contemplen el impacto real en sus vidas", argumenta Vilariño.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Guardias civiles exigen a Marlaska que explique cómo les va a afectar su expulsión de Navarra