POLITICA
Santos Cerdán pide que le saquen ya de la cárcel: "No ha aparecido nada, no hay actividad delictiva"
El ex dirigente del PSOE alega vulneración de derechos fundamentales y acusa un trato desigual respecto a Ábalos y Koldo.

La defensa de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha solicitado al Tribunal Constitucional la suspensión cautelar de la prisión provisional que cumple desde el pasado 30 de junio, alegando una posible vulneración de derechos fundamentales como la libertad, la integridad moral, el derecho a no confesarse culpable y el derecho a una defensa efectiva.
En el recurso de amparo, al que ha tenido acceso Europa Press, sus letrados —Benet Salellas y Jacobo Teijelo— argumentan que el exdirigente socialista ha mantenido “un comportamiento ejemplar” con la Justicia y que su situación contrasta con la de otros implicados en el 'caso Koldo', como el exministro José Luis Ábalos o su exasesor Koldo García, quienes no han ingresado en prisión.
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretó el ingreso en prisión de Cerdán por considerar que existen “indicios poderosos” de su papel directivo en la presunta trama de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública. Además, el juez vio riesgo de destrucción de pruebas, manipulación de testigos y ocultación de fondos.
La defensa cuestiona esta decisión e insiste en que su cliente renunció al acta de diputado en cuanto conoció que estaba siendo investigado, lo que —según los abogados— demuestra su voluntad de colaborar con la investigación. En contraste, recuerdan que Ábalos continúa con responsabilidades públicas.
Los letrados critican que a Cerdán se le impusiera una medida tan gravosa como la prisión provisional “por un riesgo que el propio instructor no ha logrado conjurar”, y sostienen que su situación cumple con el requisito de irreparabilidad, ya que el encarcelamiento tiene una duración máxima de seis meses.
Además, cuestionan que la prisión se mantenga simplemente porque no han aparecido los activos económicos que justificarían la supuesta actividad delictiva. “¿El mantenimiento de la prisión depende únicamente de la pericia de la Guardia Civil para descubrirlos?”, se preguntan en el escrito.
La defensa recuerda que el propio Constitucional ya ha suspendido penas privativas de libertad en casos donde se preveía que el recurso de amparo se resolvería después del cumplimiento de la condena, y solicita que ahora ocurra lo mismo con la prisión provisional de Cerdán.
Finalmente, los abogados insisten en que si el Constitucional no actúa ahora, una sentencia estimatoria llegaría demasiado tarde, cuando el exdirigente socialista ya habría recuperado la libertad tras cumplir los seis meses de prisión. Por ello, urgen a la corte de garantías a actuar con celeridad, teniendo en cuenta “la importancia de los derechos fundamentales en juego”.