La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha destacado este jueves el “momento económico sin parangón” que, a su juicio, comparten Navarra y España, con cifras récord de empleo y afiliación a la Seguridad Social. Lo ha dicho en el mismo monento en el que la Comunidad foral se enfrenta a una sucesión de cierres de fábricas con la cosiguiente pérdida de empleos.
En los últimos meses han sido muchas las empresas que han cerrado por completo o han clausurado algunas de sus fábricas. Sunsundegui o BSH han sido algunos de los casos más mediáticos.
Pero el goteo de cierres sigue constante. Este jueves, por ejemplo, la compañía Inyecciones Plásticas Mecacontrol ha anunciado el cierre de su fábrica en Cascante, con la consiguiente aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá el despido de 48 trabajadores.
Unas horas antes se han concentrado en Pamplona los trabajadores de otra empresa, Sant Gobain, que también planea el ciere, con un ERE que afectará a 49 trabajadores.
Pese ha esta realidad, la presidenta de Navarra ha presumido de que la economía va viento en popa. Así lo ha manifestado tras reunirse en Pamplona con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en un encuentro centrado en el impulso del desarrollo económico y la financiación empresarial.
Chivite ha subrayado que la Comunidad foral “lidera los ránkings de prosperidad” y se encuentra “en línea con las regiones europeas más avanzadas”. Según la presidenta, Standard & Poor’s ha otorgado a Navarra la máxima calificación crediticia posible para una región española, lo que refleja “la solidez de sus cuentas públicas y su estabilidad financiera”.
La presidenta ha defendido que Navarra mantiene una posición privilegiada gracias a indicadores como un índice Gini de 28 y un índice de desarrollo humano de 0,97, lo que sitúa a la comunidad “entre las regiones con mayor calidad de vida del mundo, con una amplia clase media y una alta esperanza de vida”.
En esa línea, ha apostado por un modelo basado en el desarrollo integral, donde el crecimiento económico conviva con el bienestar, la salud mental, la educación, la seguridad y el respeto al medioambiente.
Chivite ha anunciado además que el Gobierno foral enviará este viernes al Parlamento sus séptimos Presupuestos consecutivos, que ha calificado como “los más expansivos y ambiciosos de la historia de Navarra”. Ha explicado que el plan mantiene su apuesta por las políticas de impulso industrial y económico, pero dedicará más de la mitad de los recursos a inversión social.
En la reunión, Chivite y el ministro Cuerpo han tratado también la situación del mercado inmobiliario. La presidenta ha recordado un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte de que la falta de vivienda asequible puede frenar el crecimiento económico. En este contexto, ha reafirmado su intención de reforzar el control público en el mercado de la vivienda, enmarcando esta política en su visión de “prosperidad compartida”, que busca trasladar los buenos datos macroeconómicos al bienestar de la ciudadanía.
Asimismo, Chivite ha avanzado el proyecto de creación de un fondo público-privado para financiar empresas navarras, siguiendo las recomendaciones del FMI, con el objetivo de mejorar el acceso al capital de riesgo y simplificar la normativa para facilitar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
La presidenta ha participado también en el Navarra Economic Summit, organizado por Diario de Navarra y la asociación Elkartegi, donde ha clausurado el encuentro junto al ministro. En su intervención, ha recordado que la industria aporta el 32% del PIB navarro, pero ha alertado sobre los desafíos derivados del envejecimiento poblacional, la transformación tecnológica y la llegada de población migrante.
Chivite ha advertido también sobre los riesgos globales que afectan al desarrollo económico, como la inteligencia artificial, la desinformación, las desigualdades crecientes, la inestabilidad política o los fenómenos meteorológicos extremos. Ante ello, ha defendido la necesidad de alcanzar consensos básicos y evitar “las estrategias de desestabilización y polarización del Trumpismo”.
“Debemos cuidar lo que tenemos y trabajar juntos por una prosperidad compartida, que es la mejor receta de éxito económico y social para España y para Navarra”, ha concluido la presidenta, acompañada del consejero Mikel Irujo, y de los directores generales de los grupos La Información y Elkargi, José Manuel Erro y Zenón Vázquez.