• viernes, 10 de octubre de 2025
  • Actualizado 19:27
 
 

POLITICA

Chivite refuerza su alianza con el nacionalismo vasco y firma un acuerdo en Ajuria Enea con el Lehendakari

El Lehendakari aboga por eliminar ya las fronteras para integrar Navarra en el País Vasco ante el silencio de Chivite: "Es nuestro país". 

La Presidenta de Navarra, María Chivite, y el Lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, suscriben en el Palacio de Ajuria Enea el Protocolo General de Colaboración entre la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma de Euskadi. GOBIERNO DE NAVARRA
La Presidenta de Navarra, María Chivite, y el Lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, suscriben en el Palacio de Ajuria Enea el Protocolo General de Colaboración entre la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad Autónoma de Euskadi. GOBIERNO DE NAVARRA

María Chivite gobierna Navarra gracias al apoyo del nacionalismo vasco, con el respaldo de Geroa Bai (PNV) y EH Bildu, formaciones que defienden la integración de la Comunidad Foral en el País Vasco. Ese equilibrio político ha vuelto a evidenciarse este viernes con la firma en Vitoria del nuevo Protocolo General de Colaboración entre el Gobierno de Navarra y el Ejecutivo vasco, rubricado por Chivite e Imanol Pradales.

La presidenta socialista ha dado así un paso más en su acercamiento institucional al País Vasco con un acuerdo que, según ambos gobiernos, “actualiza, amplía y consolida” la cooperación entre las dos comunidades durante los próximos cuatro años. El protocolo abarca 42 ámbitos de actuación conjunta, desde la educación hasta la energía, pasando por la acción exterior, la industria o la movilidad.

Durante su intervención en el Palacio de Ajuria Enea, Chivite ha defendido que el acuerdo va “más allá de las relaciones de afinidad” entre Navarra y Euskadi. Según ha afirmado, entre ambas instituciones y ambos pueblos “concurre una relación de lealtad, respeto y colaboración”, y ha apostado por intensificar una “sincera relación de amistad” basada en “la confianza y el bien común”.

La dirigente socialista ha subrayado además la “similar estructura económica” entre ambas regiones, con un alto nivel de industrialización, y ha apelado a reforzar ese “eje de relación” para afrontar los retos de los cambios geopolíticos y el nuevo paradigma económico. Ha destacado que su propósito es “trabajar por la ciudadanía” y “no malgastar energías en la bronca política”.

Por su parte, el lehendakari Imanol Pradales ha ido más lejos al afirmar que la cooperación entre Euskadi y Navarra constituye “una necesidad histórica”. En su discurso ha hablado de “una relación sin límites” y de “construir día a día un pueblo sin fronteras”. A su juicio, los vascos “en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde nos sentimos en casa, porque estamos en nuestro país”.

Pradales ha reivindicado que el nuevo protocolo “añade un eslabón más a esa cadena que nos une” y ha puesto en valor que ambas comunidades comparten “lengua, cultura y vocación de autogobierno”. Sus palabras, con tono claramente identitario, han reforzado el simbolismo político del encuentro en Vitoria, que se enmarca en la estrategia de colaboración entre ambos gobiernos.

El Protocolo General de Colaboración establece la cooperación entre los dos ejecutivos en 42 áreas estratégicas. Entre ellas figuran salud, vivienda, educación, seguridad, emergencias, movilidad, comunicación, acción exterior, cultura, industria y políticas sociales. La aplicación práctica de estas medidas se desarrollará a través de convenios específicos.

Entre los compromisos concretos se incluyen acciones conjuntas en emergencias, formación de los cuerpos de seguridad, y transporte sostenible entre territorios limítrofes. En materia de vivienda, se prevén medidas compartidas sobre zonas tensionadas, rehabilitación de edificios y colaboración con el Building and Architecture Institute (BAI) para la industrialización de la construcción.

En el ámbito económico, Navarra y Euskadi promoverán proyectos tecnológicos, industria 4.0, transición digital y energía limpia, como el hidrógeno verde o la descarbonización industrial, en colaboración entre el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la Agencia de Transición Energética de Navarra (ATENA).

El texto también incluye compromisos para avanzar en agricultura y ganadería sostenibles, con atención especial a las Denominaciones de Origen compartidas, como la DOC Rioja. Además, recoge la voluntad de impulsar políticas comunes en inmigración, convivencia intercultural y lucha contra la xenofobia, así como la coordinación en programas de inclusión y juventud.

Ambas comunidades seguirán colaborando en el marco de la Eurorregión Nueva-Aquitania, Euskadi, Navarra, y de los programas europeos POCTEFA e INTERREG, además de nuevas redes supranacionales como Vanguard, ERRIN o EURADA, centradas en innovación y desarrollo industrial.

La firma de este acuerdo llega en un momento de especial sintonía entre el PSN de Chivite y los partidos abertzales. Los socialistas gobiernan en Navarra con los votos de Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y gracias a la abstención de EH Bildu, formación a la que también entregaron la alcaldía de Pamplona, en manos de Joseba Asirón.
Una alianza política que sigue marcando la hoja de ruta de Chivite y que ahora se consolida con un nuevo paso en su acercamiento al País Vasco.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Chivite refuerza su alianza con el nacionalismo vasco y firma un acuerdo en Ajuria Enea con el Lehendakari