• viernes, 08 de agosto de 2025
  • Actualizado 15:01
 
 

POLÍTICA

El enfado de los agricultores con Chivite: “Nos vetan el trabajo pero luego quieren que apaguemos incendios”

El sindicato agrario EHNE protesta por la orden foral que suspende labores agrícolas y denuncia su falta de sentido práctico.

Concentración convocada por EHNE en protesta por la Orden foral que prohíbe realizar determinadas labores agrícolas por el riesgo de incendios. IÑIGO ALZUGARAY
Concentración convocada por EHNE en protesta por la Orden foral que prohíbe realizar determinadas labores agrícolas por el riesgo de incendios. IÑIGO ALZUGARAY

El sindicato agrario EHNE ha criticado este jueves las restricciones impuestas a la actividad agrícola por parte del Gobierno de Navarra para prevenir incendios, y ha reclamado al Ejecutivo foral "contar más con el sector" antes de aplicar medidas "tan drásticas".

Durante una concentración celebrada en Pamplona, el presidente de la organización, Fermín Gorraiz, ha mostrado su rechazo a la orden foral publicada el pasado martes, que suspendía de forma generalizada las labores del campo en zonas de riesgo.

"Es una cosa que no tiene sentido", ha declarado ante los medios. En su opinión, hay trabajos agrícolas —como los que se realizan en regadío o con productos compuestos mayoritariamente por agua— que no suponen peligro de incendio y no deberían haberse prohibido.

Gorraiz ha insistido en que estas decisiones deben tomarse "con más participación del sector primario" y ha denunciado el trato desigual: "Se para el sector primario pero los demás sectores siguen igual, aunque estén en zonas no urbanizables", ha lamentado.

Aunque el Gobierno foral ha anunciado una flexibilización de la orden, el presidente de EHNE considera que "todavía hay un montón de tareas que no se pueden hacer", como cosechar o empacar. Y ha planteado una contradicción que afecta directamente al trabajo en el campo: "No podemos ir a trabajar la tierra, pero cuando hay un incendio quieren que vayamos con los aperos que ahora no nos dejan usar, a apagar el fuego. No tiene sentido".

Desde EHNE apuestan por aplicar el protocolo ya existente en Navarra desde 2016, basado en distintos niveles de alerta meteorológica por calor. Una normativa que se revisó en 2022 y 2023 con participación del sector. Según ha explicado Gorraiz, en alerta amarilla, los agricultores pueden trabajar durante todo el día con ciertas condiciones: tener un vehículo con aperos o agua, y una persona observando desde fuera del tractor.

En alerta naranja, el trabajo debe cesar a las 14:00 horas, y en alerta roja, se prohíbe el acceso al campo. Para el sindicato, este sistema basado en “meteoalertas” es más eficaz y equilibrado que una prohibición total, como la aplicada esta semana por el Ejecutivo foral.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El enfado de los agricultores con Chivite: “Nos vetan el trabajo pero luego quieren que apaguemos incendios”