POLÍTICA
Chivite recibe al lehendakari y al presidente de Nueva Aquitania y anuncian una financiación de 900.000 euros
La reunión anual de la Eurorregión se ha celebrado en el Palacio de Navarra, presidida por la Comunidad Foral.

La presidenta de Navarra, María Chivite; el presidente del Consejo Regional de Nueva-Aquitania, Alain Rousset, y el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, han coincidido este martes en destacar la utilidad de la Eurorregión como herramienta para la construcción europea en el actual contexto internacional.
La reunión anual de la Eurorregión se ha celebrado en el Palacio de Navarra, presidida por la Comunidad Foral, donde se ha aprobado un presupuesto de 900.000 euros para el próximo año.
El objetivo es impulsar la ciudadanía eurorregional y fomentar la innovación en sectores clave como la salud, la agricultura, las energías renovables y la construcción sostenible.
Durante la comparecencia de prensa posterior a la asamblea, María Chivite ha subrayado que, en un contexto de cambios internacionales, la Eurorregión se convierte en un instrumento clave para la construcción europea, fomentando relaciones cordiales de vecindad que permitan encontrar soluciones a problemas comunes.
Chivite ha insistido en la necesidad de "levantar puentes y establecer modos de cooperación", siempre desde un enfoque productivo y respetando las competencias de cada territorio.
Además, ha remarcado el compromiso de la Eurorregión con proyectos que fomenten alianzas en ámbitos como el comercio, el emprendimiento, la salud y el sector audiovisual.
Por su parte, el presidente de Nueva-Aquitania, Alain Rousset, ha valorado que detrás de las políticas regionales hay asociaciones, universidades y un tejido de oportunidades que refuerzan la cooperación. Rousset ha hecho especial hincapié en la necesidad de acelerar la conexión ferroviaria de los tres sistemas de Navarra, Euskadi y Nueva-Aquitania mediante Alta Velocidad, consolidando así una red que una los tres territorios.
El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, ha destacado la colaboración interregional como un factor clave para enfrentar un mundo cada vez más cerrado.
Ha subrayado la puesta en marcha del Área Funcional Oeste, que ha permitido la elaboración de proyectos en movilidad, empleo y plurilingüismo, reforzando la cooperación política y la presión ante instituciones europeas.
Además, Pradales ha señalado la importancia de la Macrorregión Atlántica como elemento esencial para consolidar los objetivos comunes y ha llamado a dar el paso definitivo para su puesta en marcha, superando barreras y fortaleciendo el papel de las regiones en Europa.
El presupuesto aprobado, de 900.000 euros, se distribuirá en dos grandes ejes. El primero, con una dotación de 500.000 euros, estará dedicado a acciones relacionadas con la ciudadanía eurorregional, cuya convocatoria se abrirá el miércoles 26 de marzo.
El segundo eje, destinado a la innovación eurorregional, contará con 400.000 euros para financiar proyectos estructurantes en sectores económicos estratégicos como la salud, la fabricación avanzada, la agricultura, las energías renovables, la construcción sostenible y las industrias culturales y creativas.
Además, se destinarán 60.000 euros a la Beca Eurorregional, que fomentará la movilidad académica de estudiantes y doctorandos, reforzando así los intercambios universitarios entre los tres territorios.
El encuentro ha servido para consolidar la cooperación entre Navarra, Nueva-Aquitania y Euskadi, reafirmando el compromiso común por fortalecer la construcción europea a través de proyectos innovadores y colaborativos.