El Partido Popular de Navarra (PPN) ha solicitado la comparecencia de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre los contratos de obra pública.
La formación también ha pedido que sean citados Patricia Úriz, expareja de Koldo García, y Luis Martín San Miguel, propietario de un supermercado de Santesteban que, según la UCO, habría sido utilizado por la trama Koldo para cambiar billetes de 500 euros por otros de menor valor.
El presidente del PPN, Javier García, ha defendido que los informes de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA) y de la UCO, junto con los correos electrónicos enviados a la comisión de investigación que implican al consejero Arasti, son “contundentes y reveladores”, y justifican que “todos ellos pasen por el Parlamento navarro a dar explicaciones”.
García ha recordado que el PPN ya había solicitado estas comparecencias en anteriores ocasiones, pero que fueron bloqueadas por los socios del Gobierno de María Chivite. Según ha señalado, esta semana esos mismos partidos votaron de nuevo en contra de que el consejero Arasti explicara su papel en la adjudicación de las obras de duplicación de Belate.
El líder popular ha denunciado que la comisión “se ha convertido en la comisión del veto”, y ha apuntado que los correos electrónicos en los que un interventor y el director general de Intervención daban a entender que Arasti conocía las discrepancias en la mesa de contratación “requieren explicaciones urgentes”.
García ha reprochado al consejero que se mostrara dispuesto a comparecer “solo de cara a la galería”, mientras su partido lo impedía. “Se trata de una escena más de esa función de teatro que representa el Gobierno de Chivite”, ha afirmado.
El presidente del PPN ha acusado a los socios del Ejecutivo foral de protegerse entre sí por conveniencia política, “aunque existan evidencias de posible corrupción en el PSN”. Además, ha reiterado la petición de que Elma Saiz comparezca, al considerar que, como exconsejera de Economía y Hacienda y consejera delegada de Nasuvinsa, tiene responsabilidad en las adjudicaciones de la mayor obra pública de la última década y en las VPO “a la empresa de su compañero y amigo Santos Cerdán”.
Respecto a Patricia Úriz, García ha subrayado que el último informe de la UCO “la vuelve a situar en el foco” por su papel en la gestión del supuesto dinero opaco vinculado al PSOE, y ha remarcado que “no era una actriz secundaria”.
También ha defendido la comparecencia de Luis Martín San Miguel, dado que los informes policiales apuntan que su supermercado era “un escenario habitual para el cambio de billetes de 500 euros”. Según ha ironizado, ese establecimiento “se había convertido en el primer cliente de chistorra navarra”.
Finalmente, García ha advertido de que, mientras “el circo de la comisión de investigación continúa”, la Justicia sigue avanzando, y ha recordado que el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha incorporado a la investigación del caso Cerdán los cinco informes elaborados por la OANA.