POLÍTICA
La promesa de las eurodiputadas Rosa Estarás y Susana Solís al sector del automóvil en su visita a Pamplona
Las eurodiputadas ha estado acompañadas en Pamplona por el presidente del PPN, Javier García.

La eurodiputada de la delegación española del Grupo del PPE en el Parlamento Europeo Rosa Estarás ha apostado por "mantener un canal permanente de comunicación con el sector del automóvil de Navarra" para "volcar a nivel europeo" sus "inquietudes y necesidades", de tal manera que "ellos sientan" que los eurodiputados de la delegación española del PPE "son sus aliados".
Así lo ha indicado este jueves en Pamplona, en declaraciones a los medios de comunicación junto a la también eurodiputada del PPE Susana Solís, que han visitado Navarra para participar, junto al presidente del PPN, Javier García, en un encuentro en la CEN sobre la industria de la automoción. La delegación ha sido recibida por el presidente de CEN, Manuel Piquer.
"Venimos aquí con el ánimo de poder tener una alianza permanente a través de nuestro presidente del Partido Popular aquí en Navarra, un canal permanente de comunicación. Y por lo tanto vendremos mucho para poder mantener actualizado al minuto cero todo lo que necesita el sector", ha añadido Estarás.
Según ha destacado Javier García, la presencia de ambas eurodiputadas en Pamplona "ratifica claramente el compromiso de este partido" con Navarra "y sobre todo con el sector" del automóvil, "dadas las circunstancias y la coyuntura actual convulsa".
Ha añadido García que "ante la pasividad del Gobierno de Navarra a la hora de ser proactivos en la toma de decisiones para paliar las consecuencias de los diferentes anuncios y publicaciones que estamos viendo desgraciadamente estos meses con el anuncio de diferentes cierres", hoy "volvemos a lanzar la mano al Gobierno para que sepa que el Partido Popular, la presencia del Partido Popular en las instituciones europeas y la fuerza del Partido Popular español dentro del PP a nivel europeo es un buen altavoz para ayudar, para acompasar".
"No estamos aquí para confrontar. Evidentemente no compartimos la pasividad y las actuaciones o los pasos que han ido siguiendo en este camino duro, pero estamos para ayudar", ha manifestado.
Rosa Estarás, por su parte, ha indicado que "estamos viviendo un momento muy convulso porque, después de todas las decisiones que está tomando la Administración norteamericana, el orden mundial se ha levantado y, estamos en un momento que requiere tres cosas: diplomacia, firmeza y unidad".
"En Europa somos 450 millones de habitantes, Estados Unidos son 320 y 170 Rusia. Por lo tanto, somos el mercado más importante del mundo, pero necesitamos estar más coordinados. La respuesta europea tiene que ser unitaria y tiene que ser firme y diplomática", ha apuntado.
Según ha destacado, "estamos trabajando de manera muy intensa para poder cumplir con estas tres premisas" y, entre otras cuestiones, "hemos presentado un plan de competitividad industrial que es fundamental para poder reforzar nuestro tejido automovilístico y nuestra industria".
"No podemos poner en este momento un parche o un plan momentáneo. Tienen que ser medidas estructurales y tienen que ser medidas muy a largo plazo. Es verdad que en el corto plazo las administraciones tienen que dar una respuesta a los sectores afectados de manera inmediata, pero luego el plan tiene que ser de largo recorrido", ha dicho.
También, ha continuado, "hemos presentado una revisión fiscal porque se han subido, desde que gobierna Pedro Sánchez, 97 impuestos a los españoles y a las industrias y necesitamos una rebaja de la energía, de la electricidad, y revisar uno a uno estas subidas de los 97 impuestos para poder hacer más llevadera la vida a las industrias y a los hogares".
Por otro lado, ha añadido que en un momento en el que "tenemos que hacer un esfuerzo importante en defensa, en materia de aranceles y en materia económica, necesitamos unos presupuestos". "En materia de seguridad estamos muy preocupados porque, mientras estamos hablando en Europa de un 3% de aportación a la OTAN -el 2% ya lo tendríamos que tener-, seis ministros del gobierno de Sánchez hablan de salir de la OTAN, mientras una parte del gobierno habla de aumentar el presupuesto en esta alianza atlántica", ha criticado. En cuanto al sector del automóvil, ha remarcado que en Navarra "es un sector estratégico, con más peso" que en el resto de España.
Por su parte, Susana Solís ha compartido que "el sector del automóvil está pasando un momento crítico en Europa" y desde el PPE se está impulsando un plan industrial "que dé respuesta a las necesidades del sector" cuyas "medidas más inmediatas ya las hemos visto", pues "se van a flexibilizar las multas". A su juicio, "no tiene ningún sentido que Europa imponga multas a los fabricantes, que han hecho unos esfuerzos enormes también aquí en Navarra hacia la electrificación", por el hecho de que "no haya demanda".
Preguntada por los aranceles propuestos por Estados Unidos, Solís ha explicado que "aunque no exportemos coches, exportamos componentes, y todo tiene una repercusión". "Si exportas a Alemania, y Alemania tiene problemas, efectivamente tendrá una repercusión", ha comentado.
En este sentido, ha considerado que "Europa tiene que dar una respuesta unida". "Somos 450 millones de consumidores, no nos pueden excluir, y si vamos juntos los 27 con una sola voz, estaremos en condiciones de negociar", ha afirmado. "En caso necesario, Europa también tiene instrumentos coercitivos que podría poner en marcha, pero yo creo que los instrumentos coercitivos deben ser los últimos de poner encima de la mesa", ha manifestado.