• miércoles, 26 de junio de 2024
  • Actualizado 13:44
 
 

POLÍTICA

Los socios de Chivite tiran por la borda en el Parlamento el apoyo a la monarquía

El PSN ligó este jueves la monarquía a la "corrupción sistemática" y votó a favor de una resolución de "firme compromiso con los valores republicanos".

Los portavoces del PSN y de EH Bildu, Ramón Alzorriz (i) y Laura Aznal (2i), respectivamente, Carlos Guzmán (d), de Contigo-Zurekin y Adolfo Araiz de EH Bildu (2d) en el Parlamento de Navarra. EFE/ Jesús Diges
Los portavoces del PSN y de EH Bildu, Ramón Alzorriz (i) y Laura Aznal (2i), respectivamente, Carlos Guzmán (d), de Contigo-Zurekin y Adolfo Araiz de EH Bildu (2d) en el Parlamento de Navarra. EFE/ Jesús Diges/ ARCHIVO

La Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha rechazado este lunes una declaración institucional presentada por el PP para pedir que el Legislativo foral apoyara, agradeciera y reconociera "el papel de la monarquía desde la Transición hasta la actualidad".

Han respaldado la iniciativa UPN, PPN y Vox, mientras que el PSN se ha abstenido y EH Bildu, Geroa Bai y Contigo han votado en contra. Es necesaria la unanimidad para aprobar declaraciones en la Junta de Portavoces. Cabe recordar que el PSN ligó este jueves la monarquía a la "corrupción sistemática" y votó a favor de una resolución de "firme compromiso con los valores republicanos".

El texto presentado por el PPN proponía también "reconocer la monarquía como parte integral de la historia, presente y futuro, así como la identidad cultural de España" y "reconocer el trabajo de la monarquía como pilar de estabilidad en nuestro país proporcionando continuidad institucional durante periodos de cambio y crisis".

Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, la parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha afirmado que "desgraciadamente el PSN sigue transitando por esa senda que le lleva a ir cruzando líneas rojas todos los días". "Hoy ha vuelto a hacerlo. Ni siquiera es capaz de respetar a la monarquía en una declaración institucional que lo que hacía era mostrar el apoyo y respeto a los reyes en su actividad desde la transición a la actualidad", ha señalado.

Tras ello, ha lamentado que "cada vez menos cosas diferencia al PSN de sus socios, de EH Bildu, tienen las mismas posiciones". "Este es el PSN que tenemos actualmente", ha indicado.

Por su parte, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha afirmado que la declaración del PPN buscaba "enaltecer y enjabonar a la monarquía" y ha explicado que su grupo se ha abstenido porque "el mayor daño y cuestionamiento de la monarquía lo hace permanentemente el PP".

Alzórriz ha acusado a los 'populares' de estar "rompiendo el pacto constitucional, incluso el encaje de Navarra en la Constitución, votando en contra de la asunción de competencias por parte de Navarra, que están reflejadas en el Amejoramiento y la Constitución". "A la ciudadanía no le importa nada este tipo de declaración, lo que le importa a la ciudadanía es que resolvamos con política, con diálogo y con acuerdos los problemas que les acucian en su día a día", ha indicado.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha incidido en que los miembros de la coalición son "republicanos". "Apostamos por la república como modelo de organización del Estado. Defendemos la igualdad de todos y todas ante la ley y si el Partido Popular tiene tan claro lo que dice en su declaración, lo que se debería hacer es preguntar a la ciudadanía si comparte esa impresión, por ejemplo, con un referéndum", ha afirmado.

Azcona ha señalado que según el dato del CIS, "el último hace diez años, la monarquía suspende". "Por tanto, lo que dice la declaración del Partido Popular no es cierto", ha asegurado.

El portavoz del PPN, Javier García, ha expresado su "apoyo claro a la monarquía" y ha indicado que "el Rey de España actúa y ha actuado siempre como símbolo de unidad y continuidad de nuestro país, representando a todos los españoles independientemente de la afiliación política".

Javier García ha resaltado que la declaración era una "oportunidad para desdecir lo que salió en una votación el jueves pasado" en el pleno del Parlamento, que aprobó una moción en la que la Cámara expresaba su "firme compromiso con los valores republicanos", con el voto a favor de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

El portavoz del PPN ha señalado que en la exposición de motivos de la moción se recogían "calificativos muy irresponsables como 'corruptos' y 'decadentes' -referidos a la monarquía-", y ha explicado que preguntarán en el pleno del Parlamento a la presidenta María Chivite si "también opina lo mismo que votaron la semana pasada o por el contrario respeta como debería hacer una presidenta a una institución con tantos valores, con tanta historia como es la monarquía".

El parlamentario de Contigo Miguel Garrido ha considerado que la declaración institucional es "vergonzosa" y ha criticado que en ella "directamente se nombraba que la monarquía era un símbolo de la identidad cultural de española". "Me gustaría aprovechar para preguntar al PP si le parece que la Primera y la Segunda Repúblicas fueron antiespañolas o no eran una identidad cultural española tampoco", ha planteado.

Garrido ha acusado al PP de realizar "una utilización, de nuevo, de los símbolos, tratando de apropiarse de una realidad del conjunto del Estado, de la idea de España, que entendemos que debería ser de toda la ciudadanía y, por lo tanto, hemos votado en contra de esta declaración institucional que, gracias a las fuerzas democráticas de este Parlamento, no ha salido adelante".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los socios de Chivite tiran por la borda en el Parlamento el apoyo a la monarquía