El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, se ha reunido esta mañana en Madrid con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, con el que ha abordado el futuro de la llegada de la Alta Velocidad a la Ribera, un asunto que, como ha considerado, “es de total relevancia para nuestra ciudad y toda la merindad, teniendo en cuenta que la solución que se adopte para el tramo del TAV Zaragoza-Castejón decidirá no solo el futuro de esta zona sino el de toda Navarra y el de su conexión con La Rioja”.
Al encuentro han acudido también el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Zeus Pérez, y Luis Turiel, de LParq Arquitectura y Urbanismo, redactores del llamado ‘Informe de Análisis y propuestas a Estudio informativo del Corredor Cantábrico Mediterráneo de Alta Velocidad (tramo Zaragoza-Castejón) y Estudio Informativo de la conexión ferroviaria de la línea de Alta Velocidad Castejón-Pamplona en el entorno de Castejón de Ebro’, encargado por el Ayuntamiento de Tudela.
Toquero ha recordado en la secretaría de Estado los dos estudios informativos existentes sobre este extremo, uno del propio Ministerio de Fomento, de marzo de 2023, y otro de noviembre del mismo año, encargado por el Ayuntamiento de Tudela. En el primero, se considera como “la peor opción” la alternativa de mantener la actual estación en el centro de la ciudad, algo que implicaría, como ha explicado el alcalde tudelano al responsable de Fomento, “el soterramiento de las vías con un coste inimaginable por las implicaciones de la obra debido a cuestiones técnicas que podrían ser insalvables como el nivel freático por la cercanía del Ebro y el paso del Queiles por el paseo de Pamplona, entre otros muchos”.
En el mismo sentido, Toquero se ha referido “al incremento de tráfico que soportaría el centro de Tudela para una estación de TAV que dará servicio a toda la Ribera y muchos municipios de Aragón y La Rioja, con el consiguiente problema de aparcamiento, ruido y poca agilidad en un espacio que es el que es para una ciudad como la nuestra”, ha dicho.
Por ello, y ante el cambio de criterio mostrado en los últimos días por el PSN (que ahora se muestra favorable a mantener esa estación), el alcalde de Tudela ha pedido a la secretaría de Estado que ofrezca información sobre los nuevos parámetros en los que se basa el Ministerio para desdecirse de las conclusiones del estudio de marzo de 2023 y para obviar las aportaciones del estudio de LParq. A este respecto, ha recordado que el 31 de mayo de 2021, el PSN de Tudela votó a favor del Plan General Municipal de Tudela EMOT (Estrategia y Modelo de Ocupación del Territorio), en la que se incide en sacar la estación de su ubicación actual.
“Necesitamos una estación moderna, grande, que dé servicio a toda la Ribera y que permita la llegada de mercancías sin que todos esos trenes colapsen el centro de Tudela y sin tener que asumir el descabellado coste de soterrar cuatro vías (mercancías, regionales, TAV y TAP) y de las dos estaciones (tren y autobuses). La ubicación que todos hemos contemplado siempre es la cercana a la ETI y el hospital Reina Sofía, que es accesible para todas las localidades riberas, contaría con suficiente espacio para la instalación y para construir aparcamientos, no colapsaría Tudela de tráfico, sería accesible a pie y en transporte urbano, evitaría el importante tráfico de mercancías por el centro y no condenaría a Tudela a vivir entre dos vías de tren, fracturada, sin posibilidad de abrirse y seguir creciendo”.
“La estación de Tudela, en su momento, se hizo a lo que entonces eran las afueras, dentro del núcleo urbano, como estaría la nueva, pero a las afueras. Y de la misma forma que hace tres décadas se decidió con muy buen criterio construir un hospital comarcal donde está ahora, porque se trata de dotaciones comarcales que hay que proyectar no solo para el presente sino para las necesidades futuras de nuestros hijos y nietos, contemplando el crecimiento de la ciudad y su apertura al Ebro, algo que quedaría hipotecado y completamente limitado en la ubicación actual, con una vía partiendo la ciudad”, ha apuntado Alejandro Toquero, aludiendo además al hecho de que, por ejemplo, “en Pamplona se quite el bucle ferroviario y aquí, no; no tiene sentido”, ha dicho.
Sobre esta mención, cabe destacar que en junio, el Ministerio de Fomento añadió a su estudio original la intención de añadir un baipás que incluiría su paso por Tudela, lo que implicaría añadir a las actuales vías de ancho ibérico otras con el ancho que utiliza el TAV.
“Tudela no cuenta con todos los puntos con el ancho necesario para añadir ese tipo de vías de ancho europeo; si dejamos la estación en el centro perdemos, nunca mejor dicho, el tren europeo y lo pierden las empresas de la zona y aquellas que pretendemos que vengan aquí, por no hablar del aumento de tráfico en entradas y salidas a la ciudad”, ha expuesto el alcalde de Tudela a José Antonio Santano con preocupación.
“Además, tememos que esta solución provisional del baipás, que planea un bucle ferroviario a la altura de Castejón, termine siendo la definitiva y nunca llegue a construirse la nueva estación que merece Tudela y la Ribera, condenándonos a vivir entre dos vías, la actual y la del nuevo ramal provisional”, ha admitido.
“Necesitamos una estación comarcal en el término de Tudela, pero no en el lugar actual, que sea accesible para tudelanos y riberos, que no colapse la ciudad con tráfico y ruidos, que no nos condene a obras interminables en el centro de la ciudad con un soterramiento económicamente disparatado y sin ninguna garantía de éxito, apta para mercancías con el objetivo de que también las empresas de nuestros polígonos, que lo demandan y que dan trabajo a tantos tudelanos y riberos, no se queden sin Alta Velocidad, algo inviable si no se planea una estación fuera del centro”, ha concluido Alejandro Toquero.
Por su parte, Santano ha propuesto a Toquero un estudio informativo complementario en el que se recoge la construcción de una nueva estación intermodal para la ciudad de Tudela que se sitúa en la misma ubicación que tiene la actual estación de ferrocarriles.
Así se lo ha transmitido este miércoles en una reunión en la sede del Ministerio y en la que el secretario de Estado le ha mostrado la "máxima colaboración" y ha pedido al Ayuntamiento poder mantener "un diálogo constante para obtener el mayor consenso y la mejor solución para los habitantes de Tudela y de la Ribera Navarra".
Santano ha puesto el acento en que la citada estación integrada en Tudela se transformará en una nueva estación de alta velocidad y media distancia, "referente en movilidad sostenible", con la ampliación tanto de las vías como con el nuevo edificio de la estación.
Además, ha informado de que la obra tendrá una inversión de al menos 30 millones de euros "y favorecerá a la ciudad en su dimensión humana, lo que contribuirá a un modelo de ciudad de 20 minutos garantizando la permeabilidad a ambos lados de las vías con la arquitectura de género", destacan en un comunicado desde el Ministerio de Transportes.
Además, ha manifestado que al estar la estación ferroviaria junto a la de autobuses, "se habilita la coordinación con servicios de transporte público por carretera así como la extensión de los beneficios de la alta velocidad a pueblos que no disponen de ferrocarril".
Este estudio informativo complementario contempla la construcción de una variante exterior al casco urbano de Tudela para que aquellos servicios que no hacen parada en la ciudad puedan hacerlo sin atravesar la localidad de Tudela "por operatividad ferroviaria y velocidad de la línea ferroviaria".
- Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
- Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.