• martes, 15 de julio de 2025
  • Actualizado 01:23
 
 

SAN FERMÍN

La 'guerra' de las barracas de Pamplona en San Fermín: así fue el polémico traslado del Ferial al parque del Runa

Abren este sábado 5 de julio hasta el 15 de julio, con rebaja en los precios de los tickets el último día.

Pequeños y mayores disfrutan de las atracciones en el recinto ferial del  Parque de la Runa en Pamplona. MAITE H. MATEO
Pequeños y mayores disfrutan de las atracciones en el recinto ferial del Parque de la Runa en Pamplona. MAITE H. MATEO

La ‘guerra’ de las barracas en San Fermín ha sido uno de los capítulos más tensos de las fiestas en Pamplona en las últimas décadas. Aunque ahora las atracciones se han instalado sin mayor ruido en el parque del Runa, en el barrio de la Rochapea, el cambio de ubicación en 2008 desató un conflicto que incluyó amenazas, boicots y hasta un coche incendiado.

Desde ese año, las barracas —como se denominan popularmente al Ferial en Pamplona— se han mantenido en este emplazamiento, muy lejos del centro de la fiesta. Las atracciones abren al público entre el 5 y el 15 de julio, ambas fechas incluidas, y el último día hay una rebaja en el precio de los tickets. Durante estos días, van a permanecer en funcionamiento casi las 24 horas del día.

El recinto ha acogido tanto atracciones tradicionales como las casetas de tiro, los autos de choque, la noria, el tren de la bruja, el tiovivo o las tómbolas, como propuestas más modernas: montañas rusas (también acuáticas), el barco vikingo, la casa del terror, el saltamontes o el boomerang. No han faltado los puestos de algodón de azúcar, churros, patatas fritas y varios bares-restaurantes ambulantes.

El Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado durante estos días el solar de Trinitarios, cedido por la Casa de Misericordia, para que los feriantes pudieran instalar allí sus caravanas y vehículos vivienda. Una vez desmontadas las barracas, el aparcamiento del parque del Runa se reabrirá al estacionamiento para las personas residentes del sector 1 a partir del 25 de julio.

A lo largo de la historia, las barracas han tenido diversas ubicaciones en la ciudad: comenzaron en el primer Ensanche, pasaron por la avenida Carlos III, muy cerca de la Plaza de la Libertad, y desde 1977 se situaron en Yánguas y Miranda. En 2005 y 2006, se trasladaron provisionalmente a la zona entre la Vuelta del Castillo y La Meca, hasta su actual emplazamiento en la Rochapea desde 2008, debido a la construcción de la nueva estación de autobuses subterránea en el espacio anterior.

La gestora de las barracas es La Meca, que lleva en activo desde 1879. Esta entidad cobra un canon a los feriantes, que luego se encargan de repartir los puestos entre ellos.

Pero el cambio de ubicación no fue precisamente bien recibido. La Asociación de Feriantes se opuso desde el principio a la mudanza, al considerar que el nuevo espacio estaba demasiado alejado del núcleo festivo. En su momento, se negaron a participar y no se presentaron al concurso público convocado por el Ayuntamiento, presidido entonces por Yolanda Barcina.

Algunos de los empresarios que sí se atrevieron a instalarse en el nuevo Ferial sufrieron presiones y amenazas. La situación alcanzó un punto crítico en la madrugada del 29 al 30 de junio de 2008, cuando varios desconocidos entraron en el recinto por la zona del río, rompieron las vallas de seguridad y rociaron con líquido inflamable un coche Mercedes de unos feriantes alemanes, al que luego prendieron fuego.

El vehículo quedó completamente calcinado junto a una caravana donde dormían cuatro personas. Ninguna resultó herida gracias a la rápida intervención de la Policía Municipal de Pamplona, que escuchó la explosión y acudió a alertarles.

Como gesto de respaldo, tanto la alcaldesa Yolanda Barcina como varios concejales acudieron al parque del Runa el 5 de julio, día de apertura, y se montaron en varias atracciones. Ese primer año se han instalado 80 atracciones y tres restaurantes en el recinto. Pese a las críticas iniciales, la actividad no ha interferido ni con los toros ni con el Encierrillo, a pesar de la cercanía con los corrales.

Según datos recogidos por el propio Ayuntamiento de Pamplona en su balance de las fiestas de 2008, un total de 400.000 personas visitaron el Ferial entre el 5 y el 14 de julio. La alcaldesa calificó la cifra como “increíblemente positiva, sobre todo para los agoreros”.

Recientemente, el PSN de Pamplona ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la ubicación. Su portavoz, Marina Curiel, ha propuesto recuperar el Ferial para el centro de la ciudad, al considerar que “esta medida podría dinamizar la fiesta y facilitar su acceso a un mayor número de personas”. Entre las posibles alternativas ha señalado los fosos de la Ciudadela como un lugar adecuado para reinstalar las atracciones.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La 'guerra' de las barracas de Pamplona en San Fermín: así fue el polémico traslado del Ferial al parque del Runa